ABC MADRID 29-06-1937 página 9
- EdiciónABC, MADRID
- Página9
- Fecha de publicación29/06/1937
- ID0000343748
Ver también:
A- B; C. HARTES 29 P E JUMIO BE U í b T U S i! L, I U EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 9. sorero de: Comité nacional de U. R. doii Ricardo Pardo, calle de- Largo Caballero, número 1 G, entresuelo 1. 2. a puerta, donde se establecen las oficinas del partido. -El tesorero, Ricasílo DEL MiNJBTE- R DEFENSA HACIQi Se; aumentan los efectivos del ba- fa Ion de la Guardia presidencial. Destinos de sefps y o f i c i e s 1 C I 1 Hjéreito de tierra; comandante José Guarner, a las del jefe del BjóreHo del Éste: coronel Primitivo i- oii.3, pasa del Kjéreiio del Sur al del Este; coronel Adolfo Prada, a las órdenes dol jefe del Ejército del Centrdi tenientes coroneles Jesús Pérez Salas y Fernando Talavefa, a las órdenes del jefe del Ejército del P. ste. -Fcfcts. N E C R O L O G C A Ayer ha. fallecido en Madrid nuestro antiguo compañero de trabajo en A E G- -sección de máquinas- -Valentín. Vargas, que, durante muchos años, fue un obrero serio, trabajador y concienzudo, que gozaba de 1 unánimes simpa- tías entre- el personal de esta casa. Reciba su familia la expresión de nuestro sentido pésame. El entierro tendrá lugar hoy, a las cinco de la tarde, desde la casa mortuoria, Car, íagena, 112 (Prosperidad) L ll 1 i l r t 1i C I 11 1 (e. c 1 7 c 1 i 1 I C 1 Cl (o le 1 C ti 1 1 S 1 Valencia 28, 4 tarde. Orden de Defensa creando la flotilla de vigilancia y defensa antisubmarina de Almería como único organismo naval militar: en dicho puerto. Esta flotilla constituirá unidad independiente a las órdenes directas del. Estado Mayor de- vlarina, de cuien. recibirá instrucciones sobre su org aiiiaación y funcionamiento. Otra disponiendo que mientras 1 duren las actuales circunstancias no se 1 concederán prórrogas de. incorporación en el servicio 1 de la Armada bajo ningún concepto, quedando caducadas todas las concedidas a los inscritos de marinería de los reemplazos de 1935, S y S 7. r- -FCÍÍTIS. G LO 0 M E D I C E LA- GACETA- T La hora de empezar Jas funciones Desde el día 16 de los. corrientes, en que acordó el Gobierno adelantar en sesenta minutos la hora oficial, los salones cinematográficos y los teatros decidieron retrasar en el mismo tiempo la hora de comenzar sus funciones. Con esta determinación, 110 só. lo se anula, err la práctica la previsión gubernamental, sino que se ocasiona un perjuicio- a los espectadores, pues las secciones concluyen a horas en que los servicios públicos de transportes están suspen didos o limitados en grado sumo. Creernos quc la Junta de IDspectá calos debe ocuparse de este tema para evitar. que- -como viene sucediendo- -el público se re. a precisado a abandonar los locales antes de concluir las funciones. Bastaría con que l a tora de dar comienzo éstas so adelantara en media hora- -levantar el telón a las seis, en ves de a las seis y media- con. lo que re 1 conseguiría gue los espectadores pudieran ver íntegras las producciones y, ai prepio tiempo, no se faltaría a un acuerdo U: ÍJ- simo del GrObierno, cuya autoridad no- puede desconocer, ni mucho menos burlar, la Junta, de Espectáculos. UNION REPIIBL I i- -i e 1 r TI i 1 1 1 11 i i r n t o de o 1 lK l L S ln i til CS SU L 11 i1 Til e i e ion al n ic n K t t e i1 Io 1 t V c 1 t 1 ue c 1 1 iitiir 3 c- 1 c 1 n 1 t a 11 e i i ci 1 x Cuatro preguntas a la junta de Espectáculos ya que hablamos dé la Junta, permítasenos que la formulemos cu- atro preguntas: ¿Tiene la Junta de Espectáculos jurisdicción sobre el cine Avenida? ¿Sabe que ayer se ha repuesto- en dicho local la película La canción de! día ¿Ignora que el guión de- ésa- película está firmado por Pedro Muñoz Seca? ¿Desconoce que las producciones de dicho autor están prohibidas por. ser notoriamente enemigo público del rógimen? Esperamos, la respuesta. Pero de la única manera posible: retirando del programa 1 la cinta en cuestión, que, además- -y dicho sea de paso- es francamente detestable. ic 1 c 1 i littJ o ic 1 1 iv i aL T i 1 11 1 T til 1 C r tiu i I ii ais o r c 1 meses de mayo y junio. Los giros habrán de ser remitidos al te- i 1 CARTELERAS 6.8 D: Tú. ita ¡5o; tar I. ÍÍO y m Her iu; Art h u r O cli; -d Ara i y V. ÍM: V. rhrrvy. Lio lilla de T 7 riana y la CíiMilCIHA -A las G, 15: ¡Tururú... 1 (g r a n éxito cómico) JÍI el piic üio m a n d o yo (grandioso osito eómico) C, ÜO: Va. i- iotSi- DÍIK, mana; r i ¡Í: H- -A la- C, 30: Las- -dci CUv. i (oxiraordinai io éxito de risa) 1 CAÍJIÍSKOSI. -4 y S! S h A A, Caicbto. A las G, 30: jTeiícidad 1 (aplaudí dísiírs a comedia) KSPAX- OIj. -A 1 a s 6,30; Doña i erfecta. FsJEIíCAXiBAlú- -A 6,15: Varietés, con P a s tora I m p e r i o Gaste; las 6,30: Doña. FrancisUna noche en la Alhamc- o y Mariouita OJ bra (c o n el America (bailarina) curca. no) GAIiCIA IÚOKCA. -j A las 5 y a las 7: Va, M EA ILIAS. -A 5: ¡Tormenta! A las 7: triunio ae ritió, las G: Los cardenales (reairriancla cíe I- cnda, Loiita v! s t a je grandioso éxi y y- c 0) aA íR. 3 UIíi. A, (Ccmuato) i io ay (tercera sema- nía de ópera española. SIA R EIK. -G. 15: Es- A las 6: Arrorró (con A: iÍ 3 EAI. -A las 6,30: treno de Las- ametrallagoles Otfain) Rosa do Triaría (éxito exdoras (revista) -traordinario) PAEUIÑAS. -A las- -CíHSffíAíOc- rHi- it OS G, JO: La revoltosa y rees- ACTUAI IBAJ 5 ES. (Lotreno do Tirado. r de pacal refrigerado. -De 11 G: 15: Las faldas (revis ¿ornas, a 9 (butaca, 1,50) La ta de g ran éxito) PAVOS. -C, SO Mar- viuda alegre p. or J a IATONA. (Local retinete (gran zambra ginette Mac, DonaW y íteu- frigerado. -A las 6.15; tana) Debut de Mazarice Chevalier)