ABC MADRID 21-04-1937 página 9
- EdiciónABC, MADRID
- Página9
- Fecha de publicación21/04/1937
- ID0000342853
Ver también:
B C. MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 1937. EDICIÓN DE LA MAÑANA 1. PAG. 9. NO EXISTE EL BLOQUEO A BILBAO Bilbao 20, 5 tarde. A las diez de la mañana entró en el puerto de Bilbao el barco mercante inglés Seven Seal Spray Se habían adoptado todas las medidas pertinentes de protección, y desde el amanecer un destructor leal y dos bous armados recorrieron la costa, para mantener la protección del buque inglés en las aguas jurisdiccionales y fuera de ellas. Hallábase también preparado un torpedero, con las máquinas encendidas, para prestar servicios auxiliares, en caso de que las circunstancias lo exigieran. Asimismo, todas las baterías de la costa acechaban, dispuestas a repeler cualquier agresión contra el barco inglés. La navegación del Seven Seab Spray se hizo de noche y sin que ocurriese el menor incidente. Quedo fondeado en el Abra, aguardando la r leamar para entrar en la ría, y a las doce y media hizo su entrada en i muelle, comenzando a funcionar una hora más tarde las grúas, para descargar el barco, que trae unas cuatro mil toneladas de víveres. A las once de la m- ñana el buque pirata Bsp: ña fue divisado a catorce millas de la costa, navegando en dirección oeste. El consejero de Comercio y Abastecimiento, Sr. Aldasoro, fue visitado esta tarde a primera hora por el armador del buque, Sr. Blazquez Ewen, a quien el titular del departamento invitó a almorzar, júntame; 1 cpn el capitán del barco británico, Mr. Rodder, y su hija, joven de veinte años, que le ha acompañado en el, viaje. -Hemos realizado la travesía- -dijo el armador- -desde San Juan de Luz a Bilbao sin el menor inconveniente. Salimos de dicho puerto francés a las nueve de la noche, y fuimos escoltados por barcos leales dispuest) a este efecto por el Gobierno vasco durante las últimas millas de nuestra feliz travesía. Un destróyer inglés nos sorprendió en nuestra marcha durante la noche, preguntándonos a dónde nos dirigíamos. Le contestamos que a Bilbao. Le interrogamos respecto de su impresión sobre la actitud de los demás barcos británicos que se encuentran en San Juan ríe Luz y sobre si se decidirían a venir a Bilbao, y nos respondió que los barcos de su compañía, que han sido fletados por el Gobierno vasco, cumplirán el compromiso adquirido. Después de almorzar con el consejero de Comercio y Abastecimiento, Sr. Aldasoro, en compañía de éste y de su esposa, el armador y el capitán del buque y de su hija, marcharon a visitar Durango. También asistieron a la comida el comandante Lizárraga, que se encuentra en Bilbao, y otras altas personalidades. 1- -Febus. ARTES El de Guerra OFICÍALE dados con armamento, y uno de ellos con un fusil ametrallad or. Agrupación Sur- Tajo: Ha sido bombardeada con gran intensidad y precisión por la Artillería republicana la Fábrica de Armas de Toledo, los desperfectos causados lian sido muy grandes, observándose en la mismita, diecinueve explosiones y un incendio do importancia. En los demás frentes, sin novedad digna de mención. Llegada de un buque con víveres Anoche, a las veintidós, se radió eJ siguiente: v Ejército del Centro: Ligeros tiroteos de fusil y ametralladora y í uego de mortero en los distintos írentes de este Ejército, sin consecuencias por maestra parte. Una vez más la artillería íacciosa ha bombardeado la población civil de Madrid, produciendo víctimas. Durante la jornada de hoy se lian pasado a nuestras íilas varios soldados, procedentes del campo retoefcle. Agrupación Se Cuenca: Desde las nuevas posiciones alcanzadas, se mantuvo fuerte tiroteo con el enemigo y duelo de Artillería, sin consecuencias en nuestras lincas. Agrupación de Teruel: El impetuoso avance de las fuerzas republicanas por el frente Norte de este Ejército ha culminado en la jornada ele hoy con la ocupación del pueblo de Celadas, situado a escasa distancia de ía carretera de Zaragoza a Teruel. La Aviación republicana, con su acostumbrada pericia y precisión, bombardeó intensamente, por la mañana, olas posiciones y tropas enemigas que trataban de resistir en las inmediaciones del pueblo, provocando la huida de ¡as mismas. Poco después, nuestros soldados, dotados de gran arrojo y entusiasmo, asaltaron dichas posiciones, y ocuparon Celadas, obligaiüSo al enemigo a retirarse precipitadamente. El número de bajas causadas a los rebeldes lia sido nray elevado, y entre el enorme botín recogido, aún sin clasificar, figuran üos piezas de Artillería del 7,5 con su correspondiente ganado de tracción, cuatro morteros, siete ametralladoras y otros efectos. Se capturaron varios prisioneros y se pasaron a nuestras filas bastantes soldados. Ejército del Este: Por el frente Norte tío este Ejército, fueron sorprendidos dos grupos de fuerzas facciosas, causándoseles varias bajas. En el resto del frente, ligeros tiroteos, sin importancia. Ejército del jVorte: Frente de Erafeadi: Se batieron con intensidad las posiciones enemigas del Berretín y Gargoiti, destrozándose varios parapetos, cansándose a los rebeldes muchas bajas. Frente de Asturias: En Oviedo, ligero cañoneo y fuego de fusil, y en El Escasmplero intenso fuego de Artillería sobre las posiciones eneíaigas del monto Otero, que sufrieron duro castigo. Se pasaron a nuestras filas varios sol- Los de Marina y Aire A las dos de la madrugada de ayer, como ampliación al parte, se facilitó el siguiente: Frente del Sur; Cuatro aparatos bombardearon una coiiccatraeióii üe automóviles al Sur de Montono, cerca de Pedro Abad. Otra escuadrilla, ha bombardeado las líneas avanzadas del Sur de Feñarroya. Frente de Teruel: Seis bimotores bombardearon la estación del ferrocarril y Jos almacenes de la misma de Santa Olalla, así como las posiciones facciosas del pueblo de Celadas. También fue bombardeada la carretera de Villamarqueila a Celadas, y se hicieran quince vuelos para bombardear y ametrallar a las tropas facciosas en las cotas 1.316 y í. SOl. Anoche se radió el siguiente: Sector de Aragón: Las escuadrillas do bombardeo lucieron, eimeo servicios de recoiiociraitersío sofero Celadas, OalaBioelsa, Teruel y Cauda, ainetraüaiido las posiciones enemigas al Sur de Celadas: Adelinas, bombardearon a una- columna enemiga que era transportaba en camiones, desde Teruel, por la carretera, al Sur de Cande. Las escuadrillas de caza protegieron a las de bombardeo y reconocimiento, y, además, ametrallaron a fuerzas face r a s en la carretera de Cande a Teruel. t o s bombardeos de la Aviación provocaron la huida de los rebeldes que se mantenían en las posiciones de Celadas. Ampliación al parte anterior: A las nueve de la mañana se Mzo un bombardeo en las inmediaciones de Peñari oya. Nuestros aviones fueron atacados por cazas enemigos, entablándose combate. Los aviones facciosos fueron puestos en fuga, viéndose caer derribado an aparato Fiat. Innobles medios empleados por los facciosos con unos marinos leales Bilbao 20, 8 noche. El periódico Tierra Vasca publica una información, en la que se alude a las armas innobles que pusieron e: i práctica los facciosos para sobornar a la tripulación del José Luis Diez buque de guerra leal que permane- ció algunos días en aguas francesas, n i José Luis Diez tuvo que refugiarse, por consecuencia de ur avería, en el puerto de Burdeos. Los facciosos allí residentes ofrecieron dinero a los tripulantes, y viendo que nada conseguían por este medio, amenazaron a la tripulación con perseguirlos a su saStda del puerto. Además de dinero, les ofrecieron facilidades para que huyeran a América. El marino que asumió el mando del destructor leal, Pedro ds Loyola, a quien por intermedio del vicecónsul español se 1 ofrecieron dos millones de francos por la entrega del buque a los facciosos, hubo de recordar que fu ira marino español quien legó a la Historia la enseñanza que se condensa en la famosa frase de que Más vale honra sin barcos que. y contestando adecuadamente a quienes le ha- cían tal ofrecimiento, puso el buque rumbo a Bilbao, despreciando todcs las amenazas, inclus- j la de que de caer en sus manos serían pasados por las armas. -Febus. Servicio aéreo diario entre Bilbao y Biarritz. Prácticamente se ha demostrado que no hay tal. bloqueo Biioao 20, 8 noche. Ha quedado establecido un servicio aéreo, con carácter regular, y diario, entre Bilbao, Biarritz y Bayona. Este servicio ha sido organizado por la Sociedad El Pirine. Los aparatos salclr: de J H y r servicio de ida y V- T ta se realizará diariamente. El Sr. Basaldúa, secretario de la Presidencia, dijo a los periodistas: -La noticia más interesante del dio, es, como ya sabrán ustedes, la entrada en nuestro puerto del buque inglés Seven Seab Spray que viene cargado con víveres. La entrada la ha hecho con oda normalidad, demostrándose prácticamente que no existe el famoso bloqueo del puerto de Bilbao de qus tanto se viene hablando, Desde inás allá de nuestras aguas jurisdiccionales ha presenciado la entrada del buque un destróyer inglés, que acompañó al buque mercante hasta tres millas de nuestro puerto. Salieron a recibirlo fuerzas navales y aéreas del Gobierno de la República. -Febus. LLEGADA A BILBAO DE UN VAPOR INGLES CON VÍVERES Londres 20, 6 tarde. La, Secretaría del partido laborista independiente anuncia que eí vapor británico Seven Seal ha llegado a Bilbao con cargamento y víveres. -Fabra. A la lucha por la independencia de España todos debemos ir preparados. ¡Inscríbete en las Escuelas de preparación militar del Frente Popular!