Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 14-04-1937 página 21
ABC MADRID 14-04-1937 página 21
21/56
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 14-04-1937 página 21

Más información

Descripción

TEXTO COMPLETO DE LA CONSTITUCIÓN (Ley fundamental) DE LA UNION DE LAS REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS CAPITULO I Organización social. Artículo 1. La Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas es el Estado socialista de obreros y campesinos. Art. 2. La base política de- la U. R. S. S. la constituyen los Soviets de Diputados de los Trabajadores, crecidos y fortalecidos como resultado del derrocamiento del poder de los terratenientes y capitalistas y de la conquista de la dictadura del proletariado. Art. 3. Todo el poder personificado en los Soviets de Diputados de los Trabajadores pertenece en la ü. R. S. S. a los trabajadores de la ciudad y del campo. Art. 4. La base económica e la U. R. S. S. la constituye el 3 sistema socialista de la economía y la propiedad socialista de los instrumentos y medios de producción, consolidados como resultado ele la liquidación, del sistema capitalista, de la abolición de la propiedad privada de l s instrumentos y medios: de producción y de la. supresión ide la explotación del hombre por el hombre. Art. 6. La propiedad ¿socialista en la U. R. S. S. tiene, o bien la forma de propiedad del Estado (patrimonio de todo el pueblo) o bien la forma de propiedad cooperativa- koljosiana (propiedad de cada koljoz, propiedad de las uniones cooperativas) Art. 6. La tierra, el subsuelo, las aguas, los bosques, los talleres, las fábricas, las minas y yacimientos, el t r a n s p o r t e ferroviario, fluvial, marítimo y aéreo, los Bancos, los medios de comunicación, las grandes empresas agríco las organizadas por el Estado (sovjoces, estaciones de máquinas y tractores, etc. así como el fondo fundamental de las viviendas de las ciudades y centros industriales, son de propiedad del Estado, es decir, patrimonio de todo el pueblo. Art. 7. Las empresas sociales de los koljoces y organizaciones cooperativas con su inventario vivo o muerto, la pro. ducción de los koljoces y organizaciones cooperativas, al igual Vladimiro Uitch Uliancv LBnin. He aquí la gura gigante a la que debe el proletariado del mundo a rs v n propiedad común so- a n u e v a icación de sus plenos poderes, la restitución a sus legítimos derechos. Constructor de Rusia, transformador del Imperio zarista en la democracia de la U. R. S. S. él iué quien cialista de los koljo- inició la política de reconstrucción que ahora culmina bajo la serena inteligencia de Stalin, su ees y de las organizaciones cooperativas. más fiel discípulo y su mejor colaborador. (Foto Roca. Cada familia que forma parte del. koljoz tiene, además del producto fundamental de la economía koljosiana, de acuerdo con el estatuto de las cooperativas agrícolas artel para su uso personal, un pequeño lote de tierra junto a su casa, y como propiedad personal, una economía auxiliar en el límite de este lote, casa de vivienda, ganado productivo, aves y pequeño material agrícola. Art. 8. La tierra ocuipada por los koljoces les es otorgada en disfrute gratuito por un tiempo ilimitado, es decir, a perpetuidad. Art. 9. Paralelamente al sistema económico socialista que constituye la forma económica predominante en la U. R. S. S. la ley permite también la existencia de pequeñas economías privadas de campesinos individuales y artesanos, basadas en el trabajo personal, y que excluyen la explotación del trabajo ajeno. Art. 10. El derecho a la propiedad personal de los ciudadanos sobre los ingresos. y ahorros procedentes de su trabajo, sobre sus casas de vivienda y economía doméstica auxiliar, inventario del hogar, así como objetos de uso y comodidad personal y el derecho de herencia de la propiedad personal de los ciudadanos, están protegidos por la. ley. Art. 11. La vida económica de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas está determinada y dvrigida por el plan del Estado ¡de la economía nacional en i n t e r é s del aumento de a ril queza social, del ascenso continuo del nivel material y cultural de los trabajadores, del fortajeeimien, to de la independencia de la U. R. S. S. y del reforzamiento de su capacidad de defensa. Art. 12. El trabajo es en la U. R. S. S. un deber y una cuestión de honor para cada ciudadano apto para el trabajo, según el principio de Quien no trabaja, no come En la ti. R. S. S. se realiza el principio del socialismo: De cada, cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo CAPITULO II Orga n i z a c i ó n del Estado. Art. 13. La Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas es un E s t a d o federal constituido a base de la unión voluntaria d- e las siguientes Repúblicas Socialistas Soviéticas iguales en sus derechos: La República Socialista Soviética Federal de Rusia.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.