ABC MADRID 05-01-1937 página 6
- EdiciónABC, MADRID
- Página6
- Fecha de publicación05/01/1937
- ID0000341454
Ver también:
ABC. MARTES 5 DE ENERO. DE 1937. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 6. Hay que llegar a un punto de transigencia para hacer posible la- unificación 1 de las fuerzas proletarias. Lia base del triunfo será la unificación. Se refiere a la representación de la O. X. T. en ei Gobierno, y pregunta ni ella no refleja la importancia del grupo; pero sin embargo, no quiere- hacer hincapié en ello, pues estima es secundario la participación xn oporcionai en el Gobierno, y dice que a ellos no les interesa, Lo único iiue nos preocupa es que el Gobierno en sus actos tienda a mejorar todas las conquistas revolucionarias de la claüs obrera, i ebute. Conferencia del ministro deComercio Alicante 4, 4 tarde. En el salón Moderno disertó acerca del lema Baso para una acción antifascista 1 el ministro de Comercio, Juan López, Abogó por la unificación de la clase trabajadora, y dijo cjue así como) os eenetislas no aspiran a monopoliEai ol actual movimiento revolucionario, tampoco otros grupos sindicales deben aprovecharse (le las circunstancias para pretender dirigir solos este movimiento. Discurso del ministro de Estado El ministro de Estado, Alvarez del Vayo, se acerca al micrófono y el público lo acoge con una formidable ovación y vivas a Largo Caballero, a, Vayo y a la Unión Soviética. Camaradas- -comenzó diciendo- No sé si lo que voy a deciros sonará algo extraño a la finalidad precisa y al tema específico de esta conferencia. Recuerdo los momentos en que mezclado con la juventud fui al movimiento de octubre del 34, y unido a la juventud intervine en el problema de la unificación, que fue la bandera con que se lanzó a la polémica la Agrupación Socialista JVIa. drileña, y que ha tenido siempre por más ferviente defensor un hombre: Largo Caballero, que, por todos los puntos de España llevó esta cuestión para convencer al proletariado de la necesidad de ir a la unidad. Que ganamos la guerra es seguro. Poíencialmente la tenemos ganada ya, y, sin embargo, no basta. La consigna de ganar la. guerra es, a estas alturas, insuficiente. Hay que acortarla y abreviarla. Acortar la guerra y precipitar la consecución de la victoria. Tenemos en nuestro archivo el capiculo incalculable de la defensa heroica de Madrid. Cuando en septiembre del año pasado volvía yo de Ginebra, incluso la gente más cercana a- nosotros me despedía entre la sensación de que Madrid estaba irremediablemente perdido. En determinadas Cincillerías se daba para los próximos días la caída de nuestra capital. En el frente do Madrid ocurrían cosas que justificaban este temor. Se pasó por un período de todos conocido el desmoronamiento vertical del frente, desde la pérdida de Talavera. Madrid se encontró a sí mismo al sentir a los facciosos en las puertas mismas de la capital y darse cuenta nuestros milicianos de que defendían no solamente sus hogares, sino el corazón de la España revolucionaria y republicana. Y Madrid reaccionó, poniendo al máximo temple su resistencia de acero. Sólo saliendo fuera de España cabe valorar justamente la impresiéM que produjo en todas partes la admirable combatividad de Madrid. Destaca el ministro de Estado la heroicidad del pueblo de Madrid, y dice: Corresponder a ese esfuerzo de Madrid, a cortar la guerra, exige la vitalización de todos los frentes y de la retaguardia. Y hay más. Cada día que la guerra. se prolongue innecesariamente por no hacer cada cual lo posible para, cortarla, es un crimen al proletariado perpetrado contra las masas obreras que se baten, no sólo para ganar la guerra, sino para abrir de una vez para siempre la. ruta para una España distinta. Nos aguarda para cuando termine la guerra una tarea de la que podemos enorgullecemos como militantes y como hombres. Cada vida que se robe a la muerte en el campo de batalla, acortando la guerra, cada camarada que se arranque al frente una vez conseguida la- victoria, es un obrero más en la gran edificación nacional que nos aguarda. Tras la dureza de la lucha hay todo el porvenir de un país que asciende en el orden internacional al gran papel que corresponde a quien, como España, haya contribuído en tal medida y con tal generosidad a hacer morder el polvo al fascismo internacional y asegurar, por tanto, la paz de Europa. Yo veo a mi España socialista de mañana con ese sentido de auténtico orgullo patriótico, y que 1 será un elemento más junto con la Unión Soviética y los países democráticos, en unión del proletariado del mundo, que construirá sobro las ruinas de la vieja sociedad la humanidad, del futuro. Os decía al principio que el día 3 de enero no ha sido el de preocupaciones menos, graves, y ahí encontraba uno de los motivos para proclamar la necesidad de acortar la guerra y de cambiar, la consigna ganar la guerra, por ganarla, pero cuanto aní, i- (Aquí enlaza la pJl lequc facilitamos ayer EL CONGRESO DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS UNIFICADAS ALVAREZ DEL VAYO AFIRMA QUE. QUIEN NO PONE CUANTO ESTA DE SU PARTE POR ACORTAR EL FINAL DE LA GUERRA COMETE UN CRIMEN CONTRA EL PROLETARIADO Elección de nueva Comisión Ejecutiva Valencia 4, 3 tarde. Durante la mañana y la tarde de ayer continuó sus tareas el Congreso provincial de las Juventudes Socialistas Unificadas. Se discutieron y aprobaron todas las ponencias, y al final se x rocedió a la elección por aclamación de nueva Comisión Eje- cutiva, resultando elegida la siguiente: secretario general, José Gregory; ídem de organización, Tundidor; -ídem administrativo, Cerezo; ídem sindical, Bonet; ídem cultural, Martínez Daci; ídem de milicias, Ruiz Mendoza; ídem deportivo, Saura; ídem femenino, Gloria Arana; ídem de relaciones, Gil Sales: ídem escolar, Sanz Valero. Seguidamente comenzó un mitin en el salón de actos del Conservatorio de Música. En primer lugar intervino, en nombre de las Juventudes Unificadas que luchan en el frente, el capitán del batallón Largo Caballero José Máiquez. Pidió disciplina férrea y mando único para acabar con los batallones de barrio, de pueblo y de ciudad. Agradeció en nombre de los combatientes la ayuda que presta a la democracia española la Unión Soviética, y dice ¡ue el batallón a que pertenece ha acordado abrir una subscripción, que encabeza con 100.000 pesetas, para regalarle otro Komsomol que substituya al hundido por la barbarie fascista. Hay que trabajar lo que sea necesario, ocho, diez o doce horas, y si es- necesario ir a racionar los alimentos, se va, porque los combatientes en el frente no tienen límite do jornada. A veces son las veinticuatro horas del día las que luchan- sin descanso, y mientras es- tan con el fusil en la mano, ni comen ni descansan, por hacer de España una nación libre, fuerte y feliz. Sería intolerable que pidierais menos trabajo. Trabajad sin descanso para construir aviones, tanques, cañones y todo Jo que necesitamos para vencer. Discursos de Santiago Carrillo y Antonio Mije Luego habló brevemente el secretario general de las Juventudes valencianas, y por a Federación Nacional de las Juventudes intervino Santiago Carrillo, quien dijo, -entre otras cosas, que el Congreso ha servido para realizar la unidad de las Juventudes trabajadoras de Valencia. En los frentes, los camaradas se preguntan qué es lo que pasa en la retaguardia, y dudan de que nuestros trabajos sean eficaces. La única manera de desvanecer esas dudas es el propósito firme de hacer carne de realidad nuestra unidad, para que se vea c- n el frente que en la retaguardia cada día se producen mejores páginas de guerra y se trabaja más y mejor en las fábricas y en los talleres. Termina recordando a las. juventudes la obligación de regalar a la U. It. S. S. un nuevo Komsomol en un plazo brev. c. En el Ejército, en la Armada, en la Aviación, en el campo y en las fábricas se deben; 1 dar unas monedas para construir el barco que ha, de sustituir al hundido por la metralla fascista en- 1 estro flio. (Ovación. Por el Comité ña eional dei. partido comunista, se dirige al público el diputado üíije. quien comienza diciendo: O MAQUINARIA ELÉCTRICA R. COSBELLA MADRID. MARQUES DE CUBAS, 5 Pi y Margall, 12. MÁDIiTl) Ponemos en conocimiento de nuestros puentes que seguimos enviando la eorre: íÍGSdsíeia a sus domicilios; pero, por si algunas carcas ño llegasen con la debida exactitud 4 -HU destino, hemos abierto un servicio en; el Banco, donde estará depositada toda lai ccnrrcwpcmcleneia que u haya podido entregarse, y que puede ser recogida por ios interesados. sobre la- situación internacional, que comienza diciendo: ui. a situación internacional.