ABC MADRID 23-11-1936 página 6
- EdiciónABC, MADRID
- Página6
- Fecha de publicación23/11/1936
- ID0000341102
Ver también:
A B C. LUNES 23 DE NOVIEMBRE. DE 1336. PEAL MA A PAG. 6 Concesión de créditos La Junta de Defensa- en, su sesión de ayer, ha concedido un crédito de, 70.000 pesetas a la Consejería de Industrias de guerra, para atender al pago de haberes al personal y de IBS materiales empleados en estas industrias. También ha concedido otro cré. dito de 150.000 pesetas a la Consejería de Abastecimientos para los equipos volantes de Reforma Agraria, con objeto de poder atender a las necesidades agrícolas. Igualmente se han situado 100.000 pesetas en la sucursal- del Banco Español de Crédito de Baza para las atenciones de. la Comisión delegada de la Consejería de Abastos de aquella región. UN CÓK- TAIL DE AMBICIONES EN E l CAMPO ENEMIGO Barcelona 22, -i madrugada. En el y lelegraph V Valentín- WUliams, qué ha. estado una temporada en Burgos, publica- un interesante artículo, que copiamos: A lo largo de su historia, Españano ha visto una unión de elementos más dispares que ahora: vascos y navarros, carlistas y, monárquicos constitucionales, falan gitás. y republicanos liberales, clericales y. librepensadores, aparentemente unidos, dan gritos, dje ¡Viva España! ¡Arriba España! Los. carlistas desean una Monarquía absoluta; ios monárquicos afectos a la dinastía de, l ex. rey Alfonso ambicionan una. Monarquía constitucional; los falangitas, -un- Estado fascista. ¿Y Franco? ¿Sueña Franco- con una restauración monárquica, o- pretend. e; G n- vertirse en un Mussolini? Él pretendiente carlista D. Alfonso Carlos, muerto hace poco en Austria, ha sido reemplazado, cpn. ran entusiasmo por otro pretendiente, el príncipe Javier de Borbón Parma, sobriijch de. D. Alfonso Carlos y hermano de la ex emperatriz Zita. Los tradicionalistas, es decir, los requetés, tienen ya su ídolo, por quien luchan con entusiasmo, dándose él caso curioso de que la ley Sálica, qué tarifas guerras originó en él siglo pasado, se vea; aliora burlada por. sus, más acérrimos ¡deíenso- rés; y, reconocen al príncipe D ¿Javier, 4 s- eeridiente- de D. Carlos por. Hnjea- femenina Los. carlistas por, íradicjóri, -defienden Ja Mípn r. qufa, absoluta, antUifeeral y antipirlái. mentaría. Por MVL- parteólos: líionárctuícos, aunque. descartan ai ex rey- Alfonso, -propugnan pox- v. er- restaura. da Ja: Monarquía enla persona del ex 1 infante ip. Juan, tercer hijo: de Alíphso, el. cual pasó. Ja frontera, y se internó en Ñavarrava- principios; de la. guerra con- el. propósitoide alistarse en- las fuerzas nacionales; pero el. general Mola dándose a tiempo cuenta; de su propósito, qúecpoílríaiaguaizár más las riválidadesj; lomando -otra vez: a Francia. Los fájangítas, qué no se lían, declarado partidarios riii contrarios- dé la- Monarquía, piensan sen la. creación de un Estado fuerte fascista, pero adaptado a- láfrianer dé- ster dJa España. QueSa. además; el tenía vasca, Oque. al igual qtfe el eáta 3 ári es origen de divergencias y que. al: parecer es problema que Franco se niega a toiéj? ar; ñi siquiera a. reconocer. A Franco posiblemente- le- agrada, tín tipo íde dictadu- 1 ra parecida a- la que Oídvéim Salazár- mantiene. en Portugal, y enjtr. e Jalgis diversidades de opi. niqnes ehcoritrá, das; íá s rivalídtades y luchas crtcen de día erí día. tél Las visitas al consejero de Comunicaciones El consejero de Comunicaciones y Transportas, a partir del lunes 23, recibirá visitas, exclusivamente, de una a dos de latarde, para poder, dedicar el tiempo a los. urgentes problemas planteados a esta Consejería, principalmente en lo que se refiere al transporte. Las personas que tengan asuntos a tratar, que no puedan acudir a esa hora, podrán despacharlos con los secretarios generales de la Consejería. REPERCUSIÓN EN EL EXTRANJERO Más de medio millón de franceses se manifiestan a favor de, España La Embajada de España en París comunicó, a las diecinueve horas de ayer, la siguiente nota al ministerio tic la Guerra: Con motivo del entierro de 51. Saíengro, ministro del Interior del Gobierno de Francia, se organizó una ísianifestación de íluelO) a la que asistieron más de medio millón de manifestantes. Esta manifestación se convirtió en homenaje de simpatía hacia. España y eu favor de nuestra causa, dándose gritos de ¡Cañones y aviones para España! El Comité de no intervención sigue interviniendo Londres 22, 10 noche. Se sabe que los peritos nombrados por el Comité de no intervención, después de una reunión secreta que duró cuatro horas, han completado un plan de observadores neutrales de todos los países de Europa, además de España, para prevenir la entrada en esta nación de aviones civiles y militares. Este plan será sometido al Subcomité, que lo discutirá en SU reunión del lunes próximo. -TJnited Press. Llegada de los delegados españoles a Leningrado MoscU 22, 10 noche. Los trabajadores de Leningrado han recibido con enorme entusiasmo a los delegados españoles que proceden de Moscú. La multitud, que formaba en la estación una masa imponente, estalló en vítores y les ofreció innumerables ramos de flores. Después se organizó un mitin, en el que el secretario del Consejo sindical regional, camarada Kokdchko; dirigió a los españoles el fraternal saludo de los obreros de Leningrado. A continuación, en un emocionante y brillante discurso, la camarada María Mínguez expresó la inmensa alegría que experimentaba, en unión de sus, compañeros de viaje, al recibir los calurosos y fraternales salüdo, s de los. trabajadores felices del país soviético. Aseguró a los presentes que las mujeres de España republicana, unidas a sus padres y hermanos, lucharán con firmeza hasta el triunfo completo sobre los rebeldes. Antonio Hierro Muriel, presidente de la Barcelona rjnde uñ embeíoninté homenaje a la. memoicia del gran luchador Toda Cataluña se asófciá al acto Relegación española, pronunció uh Cp. mpánys han tenido üha vibra. ción tan. so de tonos encendidos. tótenna. como nunca las ha alcanzado en Durante el día, los delegados, visitaron, actos: parecidos al de hoy, y las. p. aiabras. los monumentos y curiosidades más desdel Cónsul de. la; U... R... S. S. én catalán, tacáblés de ja, ciudad. La segunda delegar han llegado al fondo- del corázóh deV Vas ción española, a cuyo, frente- figura, el, prote fesor Antonio Sbert, la cual ha estado, octio JJfesfíle ante l cadáver días en Moscú, ha salido con dirección a Kiov. -Fabra. -En el edificio de la Via. Laye tana, en- qué está- instalado el- Comité R- egional de la. G. N. T. seí habilitó la. plantj, bajar para- cámara mortuoria para exponer el. cadáver cuya llegada se había, señalado entre diez: y encé dé la- noche VA causa de liabersé teiliao qué detener la: caravana desde- la; sáHáa. áe; íarrágoha cn los -pueblos de írátisito, la llega da? no se produjo hasta la una, y. -meáía. íderia madrugada Ün gran gehtíór aguar... T a r r a g o n a daba hacia- u n -par de: Woras; la llegada- del 1 cadáver. La escena: del desfile, ante: el íéT a r r a g o n a 22, 3, tarde. H a pasado. por rátro fue muy. emocioftante. Muchas- muesta ciudad; la c a r a v a n a- automovilística- qtie jeres prorrumpían, en liánto. Está, mañana a c o m p a ñ a- a l cadáver: del líder sindicalisél numero de cbrotias dépósitEtdás t t a Dur ruti, no al: cadáver ascendía a varios A la e n t r a d a de la población íuS -recibido por el comisario delegado d e- l a e. G e- res. Han: desftlaa. íK. ante, la -a P Í Í a r p n táciones de todas las: orga, ni. íiaeio. nés antinei- alidad, el alcalde, representaciones de fascistas, p ortádor as. dfi. cproñas y. r Í! í S la C. N. T. y de la L V G T T y. -lpS Comités de flores, de los que, p ándífj. n. lazos. rojine de los partidos políticos, qué. a c o m p a ñ a r a n gros, catalánes, rep; ub: ÍTc ho. s y socialistas. a la comitiva hasta el, límite de la. provin. A. -primera Hora, desfilaron ei- presidente iaPelbs de la- Generalidad, el- pres, ¡4 e te; del Par- c lamento de Cataluña, ¡él; eójisUr de; la. (p R, S S- el alcalde, cqnse. er. o dé Bcbn; bmia, v Eálaregas; el xbjíi iídan e. Pé rez Fa íá ¡sj y el jefe: de la columna prtiz. p. esde mu- cho ántjss de la- hora: S ña, lád- a- í ara el erttiérro no se podía; dar. un paéb PpF la- VíavIíaye- taíia, que. éh: adelante. -se titulár. á; Vía- Ú D- LA JVtUERf E D E Ü U Paso de la comitiva fünzfote p t rrut: r- í r Barcelona 22, 3,15 tarde. -El- día- -haamanecido tristón y lluvioso. Durante las primeras horas de la mañana iia- ri llegado de todas las comarcas de Cataluña centenares de ciudadanos portadores de banderas para asistir al sepelio. Como en otras manife sta Ciones populares flé íj biiór o: Sé dolor, de protesta o de adhesión, Barcelona se lia -superado en emoción y. -enírcivis- mo, pero nunca jamás ha llegado- a- ¡agrandiosidad. -d e hoy. Puede eaícúlárséíén medio mjilón las personas que han tomado parte en la manifestación de dtféltíí Cüáii do después de- la una de- ráfVíardé sé d e s- pedía, el du, el. o. x- ii. el mc- nume, nto: a C. élón, después de las vibrantes- alcc- UsJones. del cónsul dé- la: U- R; S: S. el ministro de- ja República García Olivar: y del preside; níe de la. Generalidad, jornadas. cK ítn í enltr- ción qué pr. o. auJ 1 (aa. r... esc. alaí r. ííiah, ia, cola, de. la comitiva fffuebr tbdavía se. encqii) t abái en la- Vía Layetnná, y tardará por; UMbf en Ilegal al pasco- d ¡e Colón, unas tres horas. Las- alocuciones d; e- (Sárfeíá Olíyér y de Se pone en niarchá -fúnebre cottiitiva -A. las diez. y cuarto ha sido sacado el: féretro. Le dañan. escolta pátfu Uas: dtei. cQn trol y. miliciánijs- de- la cólutrina Dn. rrúji El féretro, sencillísimo, iba, env. úe; lto en fas banderas de la C. N. T: y, de la F. A- I. La salida se- 1 Í 5 en. niedib. dé, una gran eju t) ¡Ó ción. Él féretre era. lteyadb a homb rcjs demilicianos dé dicha epiurana y de eiiuigos iñtégr aílois de representantes de toaos íós sindicatos. La cc- mi. tiya se ha. puesto eii iiiartha ¿réce i a ¿or. dé stácatiíeni gíic- jtórizádós de ryigilanciat rnUnicipal yv; Ui, n; 1 es J quadrón- de Ga- báil ería r ÉjhTM. ía, présljáfeheiá; flgüratíkn comisiones d e üla C. ST. -T. 1 y. dü la HVA. L, del; Comité áé Defensa de lía- áridj, Sel Cdnse jpí Ré giBrial dé. -AragiSfi, or, garLÍzaeioñes ¡afatífasci- stás y áútOrl daáésíLá átiDiS rk ótbh ti- é. Víá -Bitfr- utí y- plazja; Urq %li fáj ria, fe ron Et áefi fn. lféiÍTó pjazá itó Gstáííúña, Ronda y plaza, delá Éa. 1 donde sé; désj í 3i í el; lelo, Siendo; déÍ 3O ¿iiádb. 5 el; ¿á áv éjÁen í- t 5 i s i