ABC MADRID 08-09-1936 página 9
- EdiciónABC, MADRID
- Página9
- Fecha de publicación08/09/1936
- ID0000339991
Ver también:
A B C MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 1936. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. g. XN F O R M A C I ON E S Y NOTICIAS POLÍTICAS Dos Consejos de ministros el domingo y uno en Palacio ayer lunes Citación de un Cuerpo de Milicia- Policía en retaguardia Al palacio de la Presidencia acudió muy temprano el señor. Largo Caballero, quien sin decir nada a los. informadores pasó a su despacho. A las diez y veinte comenzaron a llegar los ministros, siendo los primeros el de la Gobernación, señor Galarza, y el 3 e Instrucción pública, don Jesús Hernández. Rápidamente pasaron, sin haber hecho a la entrada manifestación alguna, quedando reunido el Consejo a las diez y media. Cerca de cuatro horas ha durado la reunión ministerial, que bien puede considerarse como el primer Consejo celebrado por el nuevo Gobierno, toda vez que él anterior fue de presentación. El señor Hernández, secretario del Consejo; fue el primero en abandonar la- reunión. Pero tampoco hizo ninguna manifestación. Anunció que a las nueve y media de la noche, en el ministerio de la Gobernación, facilitarían la referencia y una extensa nota. Y sin decir más tomó el coche oficial. -Un periodista preguntó al ministro de Marina- y Aire, señor Prieto, la fecha en que 11 er gara, a Madrid el representante de los nacionalistas vascos, señor Aguirre. El señor Prieto contestó: Seguramente llegará mañana. Hoy ha conferenciado el señor Aguirre por teléfono con ei presidente, con Tomás y Piera y conmigo. Al presidente le ha parecido más oportuno tratar este problema personalmente en Madrifl. Ái! a puerta, unos operadores cinematográficos imp esionaron unos metros de celuloide de la salida del Consejo. A las cinco y media de la tarde volvieron a reunirse los ministros en Consejo eri el ministerio de Hacienda. Ninguno de ellos hizo manifestación alguna a la entrada. Las deliberaciones del Consejo terminaron a las diez menos cuarto de la noche. El jefe del Gobierno, señor Largo Caballero, se limitó a decir a los informadores: -La referencia será facilitada por el ministro de Instrucción pública. Ahora voy a Palacio a despachar con su excelencia y someter a su firma los decretos aprobados en. éste largo Consejo, que ha tenido dos partes. Don Jesús Hernández, como secretario, facilitó a los periodistas la siguiente nota oficiosa: Estado. -El ministro dio cuenta de la situación internacional, e informó acerca de la favorable acogida que en la inmensa mayoría de la opinión extranjera ha tenido la formación del actual Gobierno. Justicia. -Proyecto de decreto referente a inscripción de posposiciones de hipotecas sobre fincas urbanas en construcción. Marina y Aire. -Decreto creando la subsecretaría del Aire y suprimiendo, consiguientemente, la Dirección general de Aeronáutica. Gobernación. -Creación de un Cuerpo de Miliciá- Pclicía en retaguardia. Hacienda- -Separación de sus cargos de don Federico Steegman Mompart y del señor Arvilla, funcionarios de la Campsa. Aprobación del decreto do prórroga de moratoria. Aprobación de un crédito de 300.000 pesetas para la creación y sostenimiento de orfelinatos y matrículas gratuitas a favor fie 1 los huérfanos de defensores de la República. Trabajo y Sanidad. Nombramiento de íubsecrctfirios de Trabajo y de Sanidad y i eneficeneia. Industria y Co 5 í? ci 9 -Ip. ío raiés sobre ESTADÍSTICA IA ELOCUENTE ROÑA ISNOSca He aquí un gráfico exacto de las regiones ocupadas por el enemigo- espacios en blanco- -y también el territorio, mucho mayor en superficie, que ocupan las fuerzas leales, defensoras de la República. Sólo la absurda invención de las radios facciosas puede decir que España es del fascio. Las más ricas regiones. las que suponen una potencia industrial y las de mayor exuberancia en frutos y producá 1: del campo. Las más ricas vegas y las mejores- -las tínicas- -fábricas y factorías. Les que suponen opulencia en: hombres que viven la vida da progreso del siglo XX y, por tanto, de generosos ideales democráticos del porvenir Cómo van a triunfar, en esta guerra criminal, los que la desencadenaron: ícj generales de quincalla, los obispos con boato de opereta y esos señoritos fascistas de cartón y manzanilla? Los facciosos, en sus proclamas, dicen: ¡Españoles: las tres cuartas partes del país están con nosotros! Esa soflama bélica resulta un poco ingenua y carece de todo fundamento, como puede verse si- examinamos el propio gráfico de los facciosos. España, la de ellos y la nuestra, toda España, tiene veintitrés millones de habitan: tes. El Gobierno legítimo de España, o sea e Gobierno republicano de Madrid, único por la Constitución, por el Derecho y por la voluntad del pueblo, es también de hecho el de la mayoría de los españoles. Veámoslo: Cataluña (cuatro provincias) tiene habitantes 2. S 00.000. Valencia (tres provincias) 1.900.000 habitantes. Murcia y Albacete, 1.000.000 habitantes. Almería, Jaén y Málaga, 1.630.000 habitantes. Castilla la Nueva, 2.900.000 habitantes. Santander y Vizcaya, 850.000 habitantes. Total: 11.080.000 habitantes en las provincias totalmente ocupadas por el Gobierno- legítimo. Pero e que además el Gobierno republicano domina efectivamente sobre: Toda la provincia de Córdoba, menos la capital, 567.000 habitantes. abastecimiento d diferentes artículos de primera necesidad. Medidas adoptadas en relación con las necesidades de la guerra, de acuerdo con otros departamentos ministeriales. AgrienItura. -Nombrando subsecretario del departamento a don Adolfo Vázquez Humasqué. Id en. director de Ganadería a don Luis Almarca, Toda la provincia de Asturias, menoa la capital, 717.0 00 habitantes. Toda la provincia de Granada, menos la capital, 526.000 habitantes. Toda la provincia de Huesca, menos la capital, 227.000 habitantes. Toda la provincia de Teruel, menos la capital, 240.000 habitantes. Toda la provincia de Baleares, menos la capital, 275.000 habitantes. Lo cual representa 2.55.2.000, habitantes. ¡Y aún tenemos más cifras contra la literatura facciosa! El Gobierno legítimo cor. troia: Media provincia de Zaragoza, con 260.000 habitantes. Media provincia de Badajoz, con 352.000 habitantes. Media provincia de Avila, con 110.000 habitantes. Media provincia de Guipúzcoa, con 15 C. O0O habitantes; o sea unos 872.00 0 habitantes. Además, se lucha en Burgos, en Huelva, en Cádiz y en centenares fie pueblos, cuya actual incomunicación añade una nueva esperanza, que a la hora de la verdad no será literatura vana. ¡Cerca de quince millones de españoles bajo la bandera tricolor! ¡QUINCE MIDE IJOS VEINTITRÉS! Disponiendo el cese de varios funcionarios del Instituto de Reforma Agraria. Comunicaciones. -Estableciendo la gratuidad del ser vicio de Giro postal para las milicias y fuerzas leales que. luchar, en los diversos frentes. Expediente declarando de urgencia u crédito extraordinario para pago de indemnizaciones por prestación extraordinaria en los servicios de, Telecomunicación,