Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-07-1936 página 14
ABC MADRID 08-07-1936 página 14
14/56
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-07-1936 página 14

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página14
Más información

Descripción

Elissa Landi, estrella de La huella del pasado y define sobre la materia, cualquier escritor de mediano oído y que no desconozca en absoluto las características y las normas elementales de la filología, de la fonética, y, sobre todo, del buen gusto; en una palabra, cualquier escritor que verdaderamente lo sea, puede hacer por su cuenta bien o mal al idioma, según cuide o desdeñe la elección y el empleo de tales neologismos cinematográficos, muchos de los cuales son absolutamente innecesarios, y por lo tanto recusables. ¡Ay, si sólo en lo cinematográfico padeciese el idioma del canceroso mal de la anarquía y del disparate gramatical a caño libre, hoy como nunca gravísimo, por lo extendido y profundo del padecimiento! Ateniéndonos a los vocablos que el distinguido articulista mencionaba y sobre los cuales llamaba la atención de la Academia, el abajo firmante se permite echar modestamente un cuarto a espadas. Confieso que no sé bien- -a pesar de andar metido en el mundillo de nuestra cinematografía- -a quiénes se designa con el nombre de cineasta, cineísta, cinemista o cinematografista: si a los actores peliculeros, a los aficionados al cinc, o a sus técnicos. En todo caso, tengo para mí que el neologismo huelga por innecesario y redundante. Si es a los actores, porque con llamarlos actores, a secas, ya bastaría, puesto que actores son, trabajen en el teatro o en el cine, y porque, a mayor abundamiento, ahí está el flamante peliculero para distinguir a los de la pantalla, cuando no bastara con la nueva distinción entre actor de teatro y actor cinematográfico. Y lo mismo digo si es a los aficionados, a los escritores o a los técnicos del cinc a quienes tales horrendos motes se les cuelgan. Y si se nos forzase a aceptar uno entre los cuatro terminachos mencionados, jamás transigiríamos ni con cineasta ni con cineísta. Citwmista ya nos repugnaría menos, pero, en definitiva, sólo cinematografista nos parece aceptable. ¿Que por qué esa repugnancia hacia las dos primeras palabrotas? Basta un poco de buen oído castellano y otro poco de buen gusto en materia ingüística para rechazarlas de plano. Del que cultiva el arte, ¿se dice arteasta o arteísta? Se dice artista. Y del que practica el deporte, deportista, y del que conduce el automóvil o maneja el telégrafo o el teléfono, automovilista, telegrafista y telefonista: siempre ista. Innecesarios y horribles también los verbos cinematizar, cinegrafiar y peliculisar, puesto que en calidad de neologismos bien están y bien expresivos son rodar y filmar, que, no molestan ni disuenan, que han adquirido ya carta de naturaleza en nues- tro idioma y acabarán por merecer el refrendo académico. Basta con ellos. No se puede, naturalmente, rechazar de plano el neologismo. Pero hay neologismos de neologismos... Fotogénico, fotograma, estudio, guión, ¿por qué no? Pero no y mil veces no escenarista, cineversión ni cinematurgo. -Ni escenarista, ni escenario en el sentido que le dan al vocablo los cinematografistas, que es el argumento, asunto, trama. Nada más absurdo. El escenario no puede ser otra cosa, en castellano, que el lugar en que se desarrollan y se representan las escenas, sean teatrales o cinematográficas. Escenarista, no es, pues, nada. El que escribe o inventa el argumento será autor y nada más. A la cineversión le sobre el cine: basta con versión. Versión cinematográfica si el asunto se ha adaptado o vertido del teatro 0 del libro a la pantalla. Y el cinematurgo, ¿dejará de ser simplemente dramaturgo, si ha concebido y escrito un drama, aunque sea para el cine? Supervisor, sí. Y no sólo en el cine, Pero de eso a fisionar películas, como se empeñan en decir en jerga cinematográfica tantos enemigos del idioma, media un abismo. 1 No existen y cumplen perfectamente su función los verbos visar y revisar? Pues si el revisor revisa, el supervisor visará o supervisará, pero de ningún modo fisionará, aunque viere o visare visiones... Es algo semejante al noticiario, que siempre fue y debe seguir siendo noticiero. Hay tela cortada. Pero forzoso es ponerle punto final a este artículo. ¿Saben ustedes qué sinónimo de rodar leí el otro día? No lo van a creer: ¡celuloidi ar! Ha empezado a celuloidizarse la película... íosE D. D E QUIJANO Basie Rathbone, en La sublime (Caricaturas de Sirio. mentira CI NEGRAMAS Producción nacional Acaban de salir de Madrid con dirección a San Fernando, para rodar a bordo del buque- escuela español Juan Sebastián Elcano los exteriores de la nueva producción EFEMÉRIDES DE LA SEMANA Películas estrenadas en Madrid del 6 al 12 de julio Hace quince años 1921. -Día 6, La casa de las mentiras (Edna Goodrich) Principe Alfonso. Día 12, Una artista fantasiosa (Ruth Clifford) Ideal; El ciclón (Tom Mix) y Los ojos verdes (Dorothy Dalton) en el Príncipe Alfonso. C. E. A. Asilo Naval, su director, Tomás Cola; los actores que han de intepretarla y un conjunto de cincuenta extras Va asimismo en la expedición el decorador josa María Torres. Pepita C. Velázquez, Luis Prendes, María Cañete, Ana R. Leyva, Cecilio Rodríguez de la Vega, Guadalupe Garci- Nuñq, Pilar Cantero y Anita Ramallo son los principales intérpretes de Riconcito madrileño, película rodada en los estudios Roptence por León Artola, autor también del argumento. De camcraman actúa YVilliam H. Cloth er; la música es del maestro Braña y los cantables de Mussot y Ramos Segovla. En Barcelona ha empezado la filmación de Diego Corrientes, película que edita Exclusivas Diana. J. López Núñez y Germán López son los autores del argumento que realiza Iquino, con la colaboración del operador Macasoli y del maestro Ramón Forres. Los primeros papeles de Diego Corrientes Ii2 n sido confiados a Pedro S. Tero! Goyita Herrero, Blanquita Gil, Jesús Castro Blanco, Paquete, Federico Gandía, Gastón A. Mantua y Juana Bozzo. Dos películas francesas rodadas en África En los alrededores de Marrakex realiza Marcel L Herbier Hombres nuevos, adaptación cinematográfica de la obra de Claude con Harry Baur, Nathaüe Palcy y Signoret al frente del reparto. Christian Jaque ha terminado en Sidi- BclAbbés los exteriores de l iiu de la legión. Fernandel, Thércse Dorny, Paul Azais. Daniel Mendaille, Rolla Norman, Suzy Prim, Sinoél, Le Vigan, Devére y Paul Amiot son los principales intérpretes. Hace diez añoc 1926. -Día 8, Damiselas frivolas (Ben Turpin) El huracán (House Peters) Ricardito salva la situación (Richard Talmadge) Día n El niño huracán (H o o t Gibson) Una rubia peligrosa (Laura La Plante) Todas en Royalty. Corazones y contratos Myrna Loy, una de las pocas solteras que quedaban en Hollywood, ha contraído matrimonio, en Méjico, con el productor Arthur Hornblow. La actriz francesa Micheline Chcirel. encantadora ingenua de La kermesse heroica, ha anunciado su próxima boda con John Loder, el galán inglés de La batalla. Otra boda próxima, si se confirma el rumor lanzado por las alegres comadres de Hollywood, es la de William Powell cen Jean Harlow. Hace cinco años 1931. -Día 6, Los dados del diablo (Barbara Bedford) Ideal; Desamparados (George Bancrof -Williani Boyd) Palacio de Ir Música; i- l trepador de fachadas (Pa i! Hcideman) y Luchando contra el miedo (Robert Arthur) en el Ideal.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.