ABC MADRID 22-05-1936 página 45
- EdiciónABC, MADRID
- Página45
- Fecha de publicación22/05/1936
- ID0000336071
Ver también:
A B C. VIERNES aa DE MAYO DE 1936. EDICIÓN DE t A MAÑANA. fAQ. 45. guaje de la cámara; existe la unldaii, s? aprovechan todos los momentos susceptibles de ser expresados gráficamente y han desaparecido los entreactos. Pero carece de. continuidad, de ritmo, en el celuloide. Por la música, precisamente. ¿De verdad creen que Benavente informaciones teatrales. Estrenos en los cines Guía del especta- los productoresacompañamiento no será valor comercial sin de orquesta, sin coros ni canciones? dor. Cartelera madrileña La música, la música de fondo, claro está, se utiliza en el cinema como aglutinante Seca, El roble de la Jarosa, que en el ple- ¿cuántas películas han encontrado su ritbiscito verificado entre los abonados a esta mo gracias a una inteligente adaptación muSociedad había obtenido el segundo lugar sical? v tiene su papel perfectamente depara su representación. finido: subrayar los pasajes en que la imaComo de costumbre, las localidades pue- gen y el diálogo no se bastan para expresar den recogerse en el domicilio social, calle íntegramente el pensamiento del autor. Y, sobre todo, para convertirse en protagonisde Caballero de Gracia, núm. 10. ta, sin saltos, ni violencias, en el momento Recital en el Circuí de Bellas oportuno. (Mark Sandrich es el animador que mejor utiliza la música como elemento Artes cinematográfico. Ahí está Sombrero de copa, En el salón- teatro del Círculo de Bellas como ejemplo. Artes se celebró ayer tarde una simpática Capítol: El bailarín y el trabaEn el caso concreto de ES bailarín y el fiesta en que tomaron parte las bellísimas trabajador, comedia, no zarzuela, la música señoritas Pérez Cano, Albina Sánchez Cajador ha perjudicado al animador. Todos los bachero y Lucrecia Dorado. Luís Marquina, como escenarista y reali- ches que sufre la imagen y todos los recur Al acto asistió una numerosa y selecta zador, ha llevado a la pantalla la comedia sos, empleados de vieja técnica cinematoconcurrencia que llenaba por completo el del maestro Benavente. Esto ya demues- gráfica, se deben a la adaptación musical; salón. tra su buen gusto. Porque si es inevita- había que rodar muchos metros de cinta, y En primer término, la ilustre y prestigio- ble, como parece, que todas las obras sa recitadora Teresita Pérez Cano, deleitó trales pasen al celuloide- -los productorestea- Marquina agotó sus recursos de realizador dia los asistentes con varias poesías de Lope cen que sólo buscan lo comercial, y sus ra- antes de consumirse la partitura. Esto no de Vega, Calderón, Tirso de Molina, Zorri- zones tendrán cuando persisten en lo que quiere significar un reproche para el maeslla, Espronceda, Bécquer, Rubén Darío, Mar- nosotros creemos funesto para el porvenir tro Alonso como músico; los números son quina, Machado, J. M. Acevedo, Gabriel y de nuestro cinema- nadie con más dere- bonitos y algunos alcanzarán la popularidad. iGalán y Carrere, con los que obtuvo nu- cho que el primer dramaturgo español para no nos referimos a su inspiración, sino a su merosos aplausos y se vio obligada a salir merecer el título de autor taquillero. Aun- concepto de la música cinematográfica, que no tiene ninguna relación con la del teatro. yarias veces a escena. que El baitarín y el trabajador no figure enLa postura escénica de El bailarín y el A continuación, la notable soprano Al- tre sus comedias más populares. Y aunque bina Sánchez Cachero, acompañada al pia- haya quien piense todavía, si juzgamos por trabajador es magnífica. Los decorados, de no por el Sr. Organero, cantó Manon Les- la mayoría de los títulos filmados ya, que Santamaría y Feduchi, honran a la procaut, de Puccini, y La Wally, de Catalán i, el decoro de una película- -en sus tres as- ducción nacional; la fotografía es excelenáue fueron igualmente aDkuJidos. pectos: literario, artístico y técnico- -es in- te y, en general, el tono de la película acredita la solvencia y el buen gusto de todos Por último, la señorita Lucrecia Dorado compatible con su comercialidad. los que han colaborado en su confección. ejecutó varias danzas de Paderewsky, AlbeEn la producción española, estrenada ayer Muy bien también los intérpretes: Antoñiniz, Weber y Falla, que merecieron aplauen el Capítol, se ve un noble deseo de hacer ta Colomé en primer lugar, perfecta como sos de los asistentes. cittetna, de huir del teatro fotografiado. Mar- actriz y muy graciosa como tiple cómica; 1 a quina, como escenarista, nos gusta más, en soltura y el desenfado con que insinúa el Sociedad Luis Manzano esía ocasión, que como realizador. El guión vampirismo en algunas escenas hacen de AnHoy, viernes, día 22, y a las seis menos es, sin duda, mejor que su interpretación toñita Colóme la más americana de las escuarto de la tarde, celebrará esta Sociedad en en imágenes. Es decir, que Ei bailarín y el trellas españolas. Roberto Rey y Ana Mael teatro de la Comedia su acostumbrada trabajador está mejor resuelto en las cuar- ría Custodio, mucho más comediantes que función mensual, poniendo en escena la en tillas que en los fotogramas. La obra de Be- baiiarines. En aque laspecto más cerca de tres actos, original de D. Pedro Muñoz navente está, en el guión, traducida al len- Fred Astaire y Ginger Rogers que en éste. TEATROS, CINEMATÓGRAFOS Y CONCIERTOS EN ESPAÑA Y EN EL EXTRANJERO informaciones y noticias teatrales En Madrid Estrenos en los a cines AWUSL MJNA, RICARDO SIMO- RASO, CARMEN DJAZ T KAFACLA JATORRES, ¿RIKCIíiLEÉ I N E R P l u t t I s PC W HERMANA CONCHA D a QUINTKBO T GUILLEN ISTRÍNADA EN EL TBAfÁo CÓMICO