Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 14-04-1936 página 43
ABC MADRID 14-04-1936 página 43
43/64
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 14-04-1936 página 43

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página43
Más información

Descripción

A B C. MARTES 14 DE ABRIL DE 1936. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 43. también. Pincha, arrancándosele el toro, antes de tiempo, y cobra luego una entera superior que basta. (Ovación, dos orejas y yuelts, ai ruedo. Tercero. De Encinas. Noaín veroniquea bien y escucha muchos aplausos. En el primer quite, en una caída al descubierto, se lo lleva al toro por dentro, cerca de las tablas, exponiéndose mucho. (Ovación. Jaime brinda al público. -Junto a las tablas da dos ayudados por alto. Luego se lleva al bicho a los medios, pero tiene querencia a las tablas y se vuelve a ellas. Le saca Noaín a los medios, donde sigue muleteando por alto y de rodillas. Deja un estoconazo superior. (Ovación, orejas, vuelta al ruedo y saludo desde los medios. Cuarto. También de Encinas. Rafaelillo instrumenta unas verónicas, que son oleadas y ovacionadas. -Manolito Bienvenida, en su turno, hace un quite nray pinturero, que se ovaciona. Rafaelillo muletea con dos ayudados por alto y luego liga cinco naturales soberbios, que finiquita con el de pecho. (Ovación y música. Sigue. la faena con pases de diversas marcas, intercalando dos molinetes. Está muy cerca. Larga luego una serie de cinco naturales superiores y el de pecho, que arrancan una ovación. Entra para dejar una estocada superior. (Ovación, dos orejas, vuelta al ruedo y saludo desde los medios. Quinto. Manolo Bienvenida lancea superiormente. (Ovación. Sé repita ésta al hacer Bienvenida el primer quite. Rafaelillo instrumenta un farol en su turno, que también se ovaciona. Termina el tercio Manolito Bienvenida con. un quite superior por chi- cuelinas- galleando, que se ovaciona mucho. Coge los palos y. cuelga medio par, que se aplaude por la ejecución. Manolito coge la muleta y da unos pases por alto y otros de rodillas, sacándose el toro a. los medios, donde intenta hacerle pasar. Está cerca, pero el toro no pasa. Abrevia y deja media delantera. A Bienvenida- le ha tocado el peor lote. Sexto. Ortega oye una ovación al hacer un quite en una caída al descubierto. Ortega muletea haciéndose, por fin, con el bicho, que estaba un tanto reservón. Le obliga a pasar, cogiéndole del cuerno. (Ovación. Deja dos pinchazos sin soltar y media delantera. Descabella. Séptimo. Noaín es ovacionado en un quite por caída al descubierto. A la hora de matar encuentra al toro difícil y realiza una faena laboriosa, estando cerca y valiente. Pincha dos veces para dejar una entera buena que. basta. (Ovación. O c t a v o Manolito Bienvenida cosecha abundantes palmas en un quite torero, que remata con una larga afarolada. Rafaelillo. comienza la faena con pases con; la derecha, ayudados por alto y luego da dos r. atúrales y uno de pecho con la izquierda, superiores, que se ovacionan. (Música. Sigue muleteando con molinetes, afarolados y de otras marcas, que también se ovacionan. Muletea muy cerca. Da un ayudado por alto con jos pies juntos, superior. Se perfila y el público le pide que muletee más; pero, por fin, aprovecha para pinchar una vez, sin. soltar, y una estocada superior, de la que rueda el toro. (Ovación, orejas, vuelta al ruedo y saludo desde los medios. Como el piso de la plaza se hallaba en buenas condiciones, el presidente ordenó comenzará el espectáculo. Se produjeron varios incidentes y hubo gran barullo hasta que Torerillo y Pascual Márquez, hicieron olvidar las inclemencias de la tarde, sobreponiéndose a las circunstancias. Torerito de Triana, muy valiente y cerca en su primero, aguantó mucho toreando de capa y consiguió los primeros aplausos que fueron aumentando a medida que la lidia se desarrollaba. Hizo una gran fanea de muleta, intercalando adornos. Sobresalieron u n o s molinetes girando en la cuna del animal y mató de una estocada muy bien señalada. Se le ovacionó largamente y dio la vuelta al ruedo. En su segundo, se ciñó mucho toreando de capa y en los quites, ejecutados con valentía y primor. Brindó al público desde el centro de la plaza y se dispuso a hacer una gran faena. Empezó con un pase de mucha emoción, rodilla en tierra y encerrado, en las tablas, y ya d. e pie, solo y en los medios, toreó por naturales y de pecho a los acordes de la música. La faena fue muy torera y alegre. Entrando con mucho arrojo consiguió una soberbia estocada hasta la bola en todo lo alto, que mató sin puntilla. El público le ovacionó largamente y el presidente hubo de conceder las dos orejas. Pascual Márquez, recibido con gran expectación, encontró al primero algo quedado. Hizo una faena llena de valor y buena voluntad, poniendo a contribución todos sus recursos de buen torero para sacar del novillo todo el partido posible. El público le acompañó con sus aplausos. Mató de un pinchazo hondo y una estocada, entrando bien ambas veces. Fue ovacionado. En el cuarto, realizó un quite prodigioso, que hizo estallar una gran ovación, y en el quinto, hizo otro con mucho temple, terminando con media verónica de la mejor solera belmontina. Ya caldeados los ánimos, Pascual toreó de muleta como un verdadero maestro. Solo, en el centro de la plaza, puso cátedra, sencillamente. Fue la faena un curso de toreo del mejor estilo. Constantes- ovaciones subrayaron la calidad insuperable de la faena. Unos naturales magníficos, unos pases de pecho de gran emoción, molinetes y de la firma, adornos oportunos, pleno dominio del animal y de la técnica taurina, hicieron que el público se entregara a l en tusiasmo, olvidando de buen grado la inclemencia de la lluvia. Ya dueño del novillo, Pascual se arrodilló en la cara, tocó el testuz, y los pitones y puso fin a la memorable faena de un gran estocada que mató sin puntilla. Una ovación larga y clamorosa, las dos orejas y un paseo triunfal por el ruedo, fueron el premio a la lucidísima actuación de Pascual Márquez. El Andaluz, estuvo valiente, aunque atropellado. Mató con brevedad. Se le aplaudió su buena voluntad. Los novillos de Clairac, fueron bravos. Albacete Í 3, 10 mañana. Corrida de inauguración de temporada. Tiempo frío. Entrada floja. Ganado de Arribas Hermanos, de El Escorial, manso y difícil. José Piles, de Valencia, bien en sus dos novillos. José García Romero, de Madrid, cumplió con el capote y la muleta. Richard Orland (El Francés) luchó con un lote inlidiable. Sin embargo, al último bicho pudo recogerlo y se lució en unos pa ses de muleta. A la hora de matar fue avisado en sus dos actuaciones. Córdoba 13, 11 mañana. Con amenaza de lluvia se celebró ayer la inauguración de la temporada, lidiándose novillos de D. Indalecio García, que cumplieron. Cepeda, en su primero, se Judo con elcapote y en los quites; muleteó inteligente, sufriendo tarascadas y mató de varios pinchazos y una estocada, que le valieron palmas. A su segundo bicho le dio lances artísticos y le clavó dos pares formidables de banderillas y otros dos de extraordinario valor, siendo ovacionado; muleteó valiente con pases vistosos y pinchó varias veces sin perder la cara, terminando con una estocada corta. El Indio, en su primero, dio cinco verónicas escalofriantes. y siguió con dos quites artísticos, que fueron ovacionados; muleteó con la izquierda, siendo coreada su faena. pinchó varias veces y terminó con media estocada corta que le valió una ovación. A su segundo enemigo le toreó con gran estilo y le hizo faena de muleta valiente para dos inedias estocadas y una entera. Juanita de la Cruz dio a su primero buenas verónicas, que fueron ovacionadas, y ejecutó dos quites apretadísimos. Muleteó tranquila sola, y en lo s medios, mostrándose dominadora, para un pinchazo y raía esto- cada buena. (Ovación y vuelta al ruedo. Pasó a la enfermería, donde se le apreció la luxación del metacarpo del pulgar de la mano- izquierda, que le impidió continuar la lidia. La sustituyó Cepeda, que se lució con el capote en el último de la 1 tarde. Banderilleó en unión de El Indio, dejando ambos diestros dos pares en todo lo alto, cada uno. Cepeda, previa breve faena de muleta, terminó con. el bicho de un pinchazo, media y una estocada buena. Curaca 13, 11 mañana. Con buena entrada se celebró ayer la novillada de Pascua de Resurrección, con novillos de Santos, que dieron juego. Luis Aguilar, Perdigón, escuchó muchos aplausos. Algeciras 13, 3 tarde. Ayer se celebró una novillada, lidiándose ganado de Gallar- do, que resultó bravísimo. Paquíto. Casado, superior toreando, mal matando. Niño de la Venta, mal en ambos. Baldomero García, toreando, sin lucimiento; matando, valentísimo. Muy aplaudido. Entrada buena. OTRAS NOTICIAS Lisboa 12. Presentación de Mejías y Belmonte (hijos) Con un lleno enorme, como no se recuerda, e- n esta plaza, han hecho su presentación los novilleros José Ig- nació Sánchez Mejías y Juanito Belmonte, que han obtenido v. n éxito completo, habiendo sido ovacionados continuamente y sacados en hombros. Ambos diestros; jóvenes y animosos, han causado una gratísima impí- esión, y la afición. cree ver en ellos! a iniciación de una nueva época del toreo. Los novillos, de Infantes, cumplieron. -U. Maravillas, contratado para actuar en quince corridas en París París 13. Se ha concedido un permiso especial para la celebración de quince corridas- de toros seguidas, que empezarán el día 16 de este mes. Se lidiará ganado del campo de Salamanca, y ha sido contratado para actuar en todas ellas el afamado matador de toros español Antonio García (Maravilla) -U. EN OTRAS PLAZAS Novilladas r Sevilla 13, 10 mañana. La expectación fcrue había despertado en los aficionados el cartel de la novillada inaugural de este año taurino, hizo que desde el sábado estuvieran agotadas las localidades no obstante hallarse- el- tiempo inseguro. Momentos antes de comenzar la corrida ¡descargó un aguacero, lo que dio lugar a que parte del público- pidiera la suspensión ante el temor de que arreciara el agua y se suspendiera la corrida una vez comenzada. Cagancho cierra la temporada en Tamplco con gran éxito y emprende regreso a España Tampico. Corrida Covadonga, llena 20. Xajay, bravos. Cagancho cierra temporada grandioso éxito tojeando, matando tres toros tres volapiés formidables, cortando ore- jas, rabos, entre entusiasmo desbordante. Sacado hombros, paseada calles. Mañana sale para Nueva York, embarcar para España. Balderas, bien. Su apoderado, D. Alejandro Serrano,

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.