ABC MADRID 12-04-1936 página 60
- EdiciónABC, MADRID
- Página60
- Fecha de publicación12/04/1936
- ID0000333990
Ver también:
A B C DOWINGO i DE ABRIL DE 1936. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 6o -4 íáltimo, que encuentra alguna ocasión de, lucimiento- Es, sobre todo, la oportunidad que necesitaba Jean Harlow, la más modesta de las integrantes del reparto, para triunfar en un papel a su medida, con ese tono de vampirismo elemental que tan perfectamente encaja en las limitadas dotes interpretativas de la famosa rubia platino. ares de China pudo ser una gran pea, pero se ha quedado en intento j or la poca habilidad de los escenaristas; Furthman y Me Guiness, atentos sólo al interés de episodio y a la velocidad, han dejado sin resolver muchos de los problemas que se plantean en un escenario que quiere conseguir el ritmo a justificar la continuidad. Con todo, Tay Garnett logra bellos fotogramas cuando depende exclusivamente de él la conducción de la cámara: el tifón, la lucha del hombre con la apisonadora, que se ha libertado de sus amarras durante la tormenta; el asalto de los piratas chinos, la destrucción del junco. Pero cuando el escenario vuelve a imponerse y dicta el camino a seguir Tay Garnett no es más que un realizador discreto. Dentro del mismo tono de discreción que envuelve casi continuamente a la película, salvo en los momentos señalados, por parte del animador, o en los que se deben a la iniciativa personal de los magníficos intérpretes. -A B. ñarse, a fuerza de no renovar sus resursos, de querer acaparar la atención, no permitiendo que sus satélites ante la cámara pertenezcan a otro grupo qué el de las medianías. Harold Lloyd se ha dado cuenta, sin duda, de, que no es posible seguir explotando durante muchos años ese tipo que se pasa hora y media hacienlo carantoñas ante el objetivo, sin más norte que la ambición del éxito personal- -en realidad, no es el que más ha abusado de esto- y vuelve a dar señales de vida con un film francamente cómico, extraído de la obra de Lynn Root y Harry Clork, The Milk Way, en el cual se rodea de nombres bien conocidos, cuya labor, no por eminente, obscurece en nada el mérito del popular actor de las gafas de concha. Son con él, a compartir la agitada tarea de dar corporeidad a los distintos personajes, Adolfo Menjou, Verre Te asdale, Helen Mack, Dorothy Wilsoh, William Gargan y George Barbier, entre otros, y todos tienen su oportunidad de hacer reír con las diferentes y numerosas situaciones que el argumento les proporciona para ello, sin menoscabo de la labor del protagonista, que habrá visto renovado con esta cinta el éxito que lograra en tantas ocasiones, sacándose así la espina que seguramente le quedaría clavada con el fracaso de La garra del gato. de niños y hombres y en su repertorio se encuentran centenares de obras corales ele todos los estilos, épocas y escuelas? Congreso de Musicología y festivales artísticos en Barcelona Según hemos dicho en varias ocasiones, alguna de ellas muy reciente, en los próximos días del 18 al 25 se celebrarán en Barcelona el Congreso de Musicología y los festivales artísticos, en los cuales han de actuar las orquestas madrileñas Sinfónica y Fila ¿í ¿rnea y la barcelonesa de Pablo Casáis, la Banda Municipal de aquella ciudad, dirigida por el maestro Lamote de Grignon; el Orfeón Catalán, el de Gracia y otros de diversas localidades de Cataluña, coblas y distintas agrupaciones que cultivan las danzas del país; concursos de órgano, que atraerá a los mejores organistas españoles y extranjeros. En los conciertos de orquesta habrá uno con programa de abras de música española y contemporánea, examinadas ya por un Jurado especial. Arthur Rubinstein Este eminente pianista, verdadero Ídolo de nuestro público, que acaba de realizar una importante toúriiée de conciertos por el Norte de África, apTovechará su paso por Madrid para dar. en el teatro Calderón el lunes 20 un único recital, en el que itrterpretará un grupo de obras de Chopin, Petrouchka de Strawinsky, y El Albáicin Málaga Corpus Christi en Sevilla y Lavapiés de Albéniz. Localidades: Daniel, Madrazo, 14. S Capítol: La melodía de Broadway 1936 La anterior, la de Bessie Love y Anita Page fue en 1928, si no recordamos mal. Era una de aquellas desdichadas muestras que Hollywood empezó a mandarnos para que nos enterásemos de lo que era un film hablado cien por cien Afortunadamente, el. buen sentido se impuso, y, gracias a él, hemos podido llegar a esta otra- -Broadway melody- que no tiene con aquélla más semejanza que el título y el género. Por suerte para sus exhibidores, aventaja a la primera en muchos puntos, y, sobre todo, en calidades; Quien a la vista del írailer haya imaginado se trataba de una revista, uno dé tantos desfiles de mujeres bonitas, de toaletas deslumbradoras, de alardes escenográficos, pero sin cohesión entre sí, sin una línea episódica que justifique un verdadero aluvión de canciones, bailables y números de la más variada especie, se verá gratamente sorprendido ante, un argumento de comedia, movido y gracioso, no incongruente, como suele suceder en estos casos, tampoco absolutamente original, pero muy del gusto- de todos los públicos; uno de esos films que- -tomando a Madrid como punto de referencia- -se ríen y aplauden tanto ea la Avenida del Celuloide como en los salones de la periferia. Con él se revela un nuevo valor artístico, Elearior Powell, de quien pudiera decirse que habla con los pies y baila con los ojos, además de poseer, una deliciosa. voz y una linda figura. Uña de esas muchachas enciclopédicas que de vez en cuando descubren los managers americanos, y cuyos itíéritos no desmerecerían ante la más exagerada propaganda. A su alrededor gira un Verdadero ejército de girls y boys en visto ps: conjuntos coreográficos, obra de la eminente maestra Albertina Rasch; y unaporcipn dé notables actores, entre los que se destacan Jack Benny, RobeTt Taylor y Una Merkel, tan excelente actriz cómica como otra sveces, en un papel de telefonista graciosa y vivaracha. Vía láctea es un film dirigido por Leo McCarey, inspirado en un tema deportivo, esencialmente americano, tanto en su manifestación como en su factura y procedimiento; tan americano, que hasta a Menjou le hace perder su continente de grande hombre venido a menos, para convertirlo en uno de esos yanquis charlatanes y desgalichados, que constituyen la fauna del ring; tiene trucos muy graciosos, y- depara al espectador cien minutos de entretenimiento y risa, en provecho indudable del espíritu, harto conturbado en estos tiempos. -A. M. Guía del espectador Victoria. Nuestra Na tacha 136 representaciones, 136 llenos. Madrid entero confirma este triunfo de Casona. Cómico Dueña y señora hoy, tres veces. Tres veces María de la O Hoy, en el Alkázar. A las cuatro quince, seis cuarenta y cinco y diez cuarenta y. cin co. Triunfal interpretación de Alaria Fernanda Ladrón de Guevara. Calderón La canción del desierto de Silva Aramburu y maestro Padilla, es el mayor éxito lírico del momento. Hoy tard -jt t pche, La canción del desierto t x Informaciones musicales Festival de música católica moderna en Francfort La Sociedad Internacional para, la RenovacIOn dé la Música Católica Moderna ha organizado un festival internacional en Francfort durante los días 4 a 8 de septiembre próximo. Ocho naciones han anunciado hasta la fecha su propósito de colaborar al mejor éxito de dicho festival, durante el cual organistas y Masas corales alemanes y extranjeros darán a conocer una serie de interesantes composiciones, de música religiosa moderna. Entre los organistas extranjeros cuya presencia está anunciada figuran el profesor Walter, organista de la Catedral de Viena; el profesor ErnO Szakolczay, de Budapest; el profesor Rutkowski, de Varsovia; monseñor Germani, profesor de la Escuela de Música del Vaticano; Tignanelli, profesor del Liceo de Música de Santa Cecilia en Roma; William Montillet, organista de la iglesia de San Pedro, Ginebra; Ahdrfi Fleury, organista de la iglesia de San Agustín en París; profesor Jongen, director del Conservatorio Real de Música de Bruselas. De casi todos estos paísea irán también a Francfort importantes Masas corales. Asimismo tomaran parte en el festival los mejores organistas alemanes, la Capilla de música de la Catedral de Munich y la famosa Asociación Musical de Sarita Cecilia de Francfort. Las audiciones tendrán lugar en la igleSan Antonio, de un La dirección, a cargo de Roy del Ruth, sia demoderno Klais, dotada la gran gran óry en Sala de muy acertada; la presentación, lujosa y de gano muy buen gusto, y la música, muy agra- Conciertos, equipada con un gran órgano Waleker, en el cual se están llevando a cabo daMe, moderna e inspirada, -ALFREDO MI- actualmente importantes reformas. RALLES. Esperamos que nuestra Patria estará en este Tercer Congreso Internacional mejor representada que en los dos anteriores; Madrid- París: Vía láctea ¿No sería posible que fuese representada r Una película que brinda ejemplo digno de España por la Schola Ottntormn de la Uni tKt imitado por aquellos actores cómicos versidad Pontificia, de Comillas, que cuenta de la pantalla, cuya fanu empieza a empa- con una Masa Coral de más de 130 voce 3 Pipo y Pipa en el país de los borriquitos la mejor y más graciosa de sus aventuras. Hoy, cuatro tarde, Teatro María Isabel. Comedia Esta tarde (cinco pesetas butaca) ¡Qué solo me dejas! delirante exitazo de risa. Noches, populares, ¡Qué solo me dejas! Ovaciones. Entusiasmo. A l e g r í a En Colisevm. jHipl ¡Hipl jHurral Tarde y noche. Cuadros y números nuevos. Un alarde comparable ál Casino de París. Victoria. Nuestra Natacha 136 representaciones, 136 llenos. MadrW entero confirma este triunfo de Casona, Un éxito apoteósico en Fontalba Hoy ¿á las seis treinta tarde y diez treinta noche, segunda y tercera répreáentaeioli de Mari- EH lia zarzuela de Arniches, Garay y maestro Guridl. Achjación de todos, los divos de la conipañía. Cuatro tarde, La Gran Vía y t. a Dojbrosü (tires pesetas butaca)