Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-03-1936 página 15
ABC MADRID 17-03-1936 página 15
15/64
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-03-1936 página 15

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página15
Más información

Descripción

MADRID DÍA 17 DE MARZO DE 3936 NUMERO SUELTO 15 CENTS; g l g ja J TT U? BJ JL- ni fc DIARIO ILUSTRA DO. AÑO TR 1 GES 1 MOSEGÜNDO. N 10.238 SUSCRIPCIÓN: MADRID, UN MES, 3. S 0 PESETAS. PROVINCIAS: TRES MESES, 12. AMÉRICA Y PORTUGAL: TRES MESES, 12,50. EXTRANJERO: TRES MESES, 30 PESETAS. REDACCIÓN Y A D M I N I S T R A C I Ó N Í SERRANO, 61, MADRID. APARTADO N. 43 ANTE LAS CORTES Por la apertura de las Cortes va a terminar el silencio cerrado que pesa, con enorme angustia, sobre el espíritu del país. Hay, por lo menos, un partido. que no se acomoda al ambiente de medrosidad y de coacción que se utiliza como recurso de una política y en el que otros partidos parecen enervados. La minoría monárquica se dispone a cumplir sus deberes de fiscalización, y en primer lugar los de mayor urgencia, los que tocan a las preocupaciones más profundas y apremiantes de España. Se va a saber y a discutir todo lo que ha ocurrido en este mes histórico e inolvidable, que constituye la etapa culminante y característica de lá República. Creíamos que, abiertas las Cortes y frustrado así el mayor aprovechamiento de la censura, se le devolvería a la Prensa su libertad, que, después de todo, quedaría limitada por la ley, sin la plenitud que corresponde a la tribuna parlamentaria. Pero ayer mismo se ha prorrogado el régimen de excepción. Al- Gobierno, que blasona de su fervor liberal y constitucionalista, le habrá sido muy doloroso mantener la censura. Considera, indudablemente, que le hace mucha falta y que, aun abiertas las Cortes, no puede privarse de los provechos que le reporte la suspensión de garantías y la merma de críticas y resonancias de la situación. Los periódicos llevan a todas partes la realidad y la opinión más vivas y más pronto que los textos parlamentarios. Hay quien recibe como un alivio de la situación la apertura de las Cortes; quien espera de los debates un influjo bonancible contra la marea revolucionaria. El Gobierno ha tenido que desistir de un propósito declarado y anticipar la amnistía, que en algunos lugares era ya un hecho. Ha tenido que salirse del pacto electoral para suscri- Iraformaciones y noticias culminantes dé! presente número Págs. El Sr. Prieto, derrotado por el señor Largo Caballero para la presidencia del grupo parlamentario socialista 16 El domingo se celebró la sesión preparatoria de las Cortes, cantando los diputados marxistás La Internacional con los puños en alto 23 Las Cortes, en su primera sesión, celebrada ayer, eligieron presidente a D. Diego Martínez Barrio. 23 Para participar en la reunión del Consejo de la Sociedad de Xaclones, Alemania exige Igualdad y prontas negociaciones acerca de sus propuestas 29 Flandin ha presentado la nota francobelga solicitando que el Consejo haga constar que el Kcicli ha violado los Tratados de Versallcs y i ocarao S O Esta tarde se reunirá el Consejo para deliberar acerca de la petición francobelga 30 Importantes decretos sobre el asen- tamicnto de yunteros, la exportación de capitales y los bienes de la Compañía de Jesús... 33 tido, y después en su actuación parlamentaria, prevalecerá igualmente el nuevo programa comunista patrocinado por el ex ministro del Trabajo. Hasta hoy no podemos ofrecer otros datos a la esperanza de los optimistas. Ni en el Gobierno ni en el bloque, ni dentro ni fuera de la Cámara, hemos visto más. Nada que cambie el rumbo de la República. LA SITUACIÓN POLÍTICA Y PARLAMENTARIA La sesión preparatoria de las Cortes Extraordinaria animación en los pasillos Era creencia genera! que la sesión del domingo, por ser preparatoria y, por tanto, de mero trámite, se vería muy poce concurrida, tal y como ha ocurrido en todas las legislaturas. Pero no fue así. Mediada la tarde comenzaron a animarse los pasillos y a la hora de empezar la sesión había más de trescientos diputados, en su inmensa mayoría de izquierdas. Desde luego, las minorías socialista y comunista, íntegras. En cambio, pocos diputados de los grupos de derecha. En el salón de conferencias había sido instalado Un equipo cinematográfico, con el que fueron filmadas distintas personalidades parlamentarias. Al sonar los timbres, todos los diputados pasaron a ocupar sus escaños y los periodistas, como es costumbre en estas sesiones preparatorias, invadieron el. salón de sesiones, situándose a ambos lados del estrado presidencial. E n él extracto. de la sesión detallamos, lo ocurrido en ella con el incidente final, de una gran violencia. bir el decreto, moral y jurídicamente monstruoso, de las readmisiones. Él Parlamento ha inaugurado sus tareas con una demostración de puños en alto, matizada con el himNi Jos republicanos de izquierda no marxista de guerra. En lá primera reunión de la minoría socialista ha pre- ni los de derecha escucharon comvalecido con abundancia de votos el placidos el himno socialista mando de Largo Caballero, y es claro Al terminar la sesión, ya en los pasillos que en el próximo Congreso del par- los diputados, surgieron los comentarios so- Este número está visado por la Censura bre el espectáculo que acababa de presenciar la Cámara. Se juzgaba insólito el hecho de que cien diputados aproximadamente, con los punes en alto, hubieran cantando un himno que no es republicano, dándose el caso de que ¡a iniciativa partiese. de uno de los secretario? de la Mesa de edad, el Sr. Uribe, comunista. De los republicanos de izquierda, que contestaron a los acordes de La Internacional, con repetidos vivas a la República, uno? no quisieron hacer comentarios y otros no ocultaban su contrariedad. Los pocos diputados monárquicos que ie

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.