ABC MADRID 21-12-1935 página 45
- EdiciónABC, MADRID
- Página45
- Fecha de publicación21/12/1935
- ID0000327941
Ver también:
A B C. SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 1935. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. Solsas extranjeras Precte Oía 20 974 452 1.001 1.340 21 D 1.408 40 1 2 653 Bolsas extranjeras Precte. Día 20 29 7 8 15 3 4 U 26 3 4 37 3 8 Bolsas extranjeras Bemberg Etektr. Lien Kraft. Berliner Kraft Licht Bolsa de Zurich Precte. Día 20 100 S 4 125 1 4 133 1 2 100 Bolsas extranjeras Precte, Día 20 Bolsa de París Banque Parts et P. B 460 Unión Parisién... 1.002 Société Genérale Société Genérale Elect. I.35 Í Peñarroya 215 Kíotinto 1.409 401 2 Wagons- Lits Etablissen. ent K u b l E 66 rnann EleetncitS et Gaz du 405 Nor 3 18.060 Suez Mouveaux Nord 1.021 Cía. Tabacos Portugal 276 1 2 Rentes Fran aises 3 71,65 Unton et Phinii. 2.600 De Beers 47i Astarienne des Mines. 73 Cié. Tabaos Filipinas. 4.0) 0 Empt. Belga 5 %1934 940 Bolsa ile Nueva York General Motors U. S. Steels Electric Bon Co. American Te! g. Telt Internat. Tel Xel. i General Electric Consol Gas N. 5 T. 54 Vi 4 b 14 3 4 153 3 8 JOS 18.100 1.011 275 1 2 11, Bolsa de Berlfn 2.600 472 79 Contin. Gun. miweríce. 161 hade Aktien A- C 83 4.0 C 0 esfúrel Aktien 123 3 8 942 Pennsylvanla Eailroafi so Baltimore and CCiio... K Canadian Pacific. 10 7 8 Anaconda Copper 261 2 Royal Dutch 47 1 8 National City Bank. 181 4 Radio Corporation 9 1 2 Standard OH N. r... 49 3 8 13,63 Madrid París 6,5978 Londres 4,9287 Milano 8,105 Zurich 32,40 Berlín 40,22 126 133 í i u Ü 6 1 8 31 54 1 4 44 5 8 14 5 8 151 S 8 2 7 8 86 1 4 tO 1 4 A. E. G. 86 o Farben 148 7 8 42,15 Harpener 103 Vi 123,80 Deutsche Bank Diskontoges 82 1 2 82 t 2 Cotización de mételes Dresdener Bank 83 1 2 8 J 1 Í 177 Reichsbank Aktien 177 de Londres Hapag Aktien 14 7 8 14 7 8 Siemens und Halske... 1 S 4. Í 8 164 1 Disponible... -4 5 16 o 34 S lá c Siemens Schuekert 1 US 7 8 118 5 8 frres meses. 34 3 4 o Rheinische Brjunkohk 209 ¿08 í 4 A, B y C. D B bonos nuevos. 82,45 Acciones Sevillanas 40,22 Donan Save Adria Italo- Argentina Electrobank Motor Colombus I. G. Chente Brown Boveri 159 París 281 1 i Londres 124 1 4 Nueva York 1 34 8 Madrid 147 1 8 Berlín 106 1 2 13,68 Chade, 6,5965 4.92 SÍ 177 V 8 3 fl 3 4 175 31 117 1 355 126 410 a 62 15,1575 á 076 í 4, 123,90 687 174 7 b 39 3 4 16i v d 30 a 1 J 7 1 2 J 54 123 465 a 62 20,345 5 M 5 218 5 8 Disponible... 820 209- 1 8 Tres meses. 210 Disponible... 16 9 16 16 9 16 Tres meses. 16 9 16 16 9 16 Disponible... 14 3 4 14 7 8 Cine (Tres meses. 14 7 8 15! 5 lS Cobre f Disponible... 38 1 2 39 electrollt. Tres meses. 39 39 1 2 141 1 Oro 14 t l 1 2 Best (Disponible... 87 1 2 37 3 4 Selected... Vres meses. 33 (Disponible. 29 3 16 Plata Í. Tres meses. 28 13 16 Cotizaciones de monedas en Londres Madrid París Nueva York An. sterdam Bruselas Milano Copenhague Oslo Zurich Berlfn Estocolmo Buenos Aires Lisboa 36,05 36,05 74,70 74,73 4,9281 4,9281 7,2775 7,275 59,255 29,27 60 v, 22,40 82,40 19, f 05 19,9 (15 15,195 15,205 12.2 B 12,26 19,395 19.8 P 62! 18,15 18,15 110,12 I 110,12 NOTA. -Abreviaturas y signos: Precte. precedente; d. dinero; p. papel; (asterisco) ex cupón o ex dividendo; s i. sin impuesto; o i. oon impuesto; c, contado; f. o. fin corriente; f. p. fin. pt ximo. Impresiones bursátiles Ha desaparecido la nervosidad cotizadora en los mercados mobiliarios. La jornada transcurrió ayer tranquila y con negocio reducido en la mayoría de los departamentos. Se abandonan los temas políticos para dedicar la principal atención al curso de las cotizaciones y deducir la posible tendencia que ha de seguir el mercado. Las operaciones al próximo dieron comienzo ayer, y como la liquidación está cercana, preocupa bastante en el sector especulativo cómo se desarrollará aquélla. La fuerte baja que acusó esta clase de valores en Jos tres primeros días de la semana deprimió el de artamento correspondiente, y se hacen esuerzos para reanifnarle. Algo se ha conseguido, pues se produjeron reacciones, y lo más interesante es que se contuvo la marcha apelerada descendente. El negocio, sin embargo, se ha contraído, y no se comprometen nuevas posiciones, que darían a la Bolsa animación. En el sector de Fondos públicos predomina, en general, la demanda, destacándose las Deudas perpetuas interior y exterior, que estuvieron muy solicitadas, principalmente la segunda, que obtiene ventaja de cerca de un entero. De las amortizables, algunas ceden ligeramente, otras no varían y las demás se pronuncian en alza. Las obligaciones del Tesoro están encalmadas, y las Deudas ferroviarias, firmes. Las obligaciones dej Ayuntamiento de Madrid acusaron irregularidad; pero con predominio de la oferta; los valores que tienen garantía especial se mantienen sostenidos las cédulas hipotecarias reaccionan algo; las del Crédito Local presentan pesadez; las acciones bancarias no modifican la orientación precedente; las eléctricas se operan encalmadas y se deducen escasas diferencias; las mineras registran reducido negocio y apenas alteración; las ferroviarias desmerecen ligeramente; los Explosivos ceden terreno y se cotizan más altos al contado que a fin de mes, y los restantes valores de dividendo estuvieron abandonados. Las obligaciones industriales se negociaron con distinta tendencia. Las más solicitadas fueron las de M. Z. A. que han de amoitizarse pi óximamente. KIJ resumen: Bolsa tranquila, neg- ocio reducido y escasas diferencias coti ¿adords, cu general. Fondos públicos El Interior empezó solicitado a 80,40 y con ofertas a 80,9 a Al terminar la hora oficial no se habían efectuado operaciones y se pagaba al mismo cambio y se cedía a 80,60. Apareció, después, cotizado a 80,50, con ventaja de un cuartillo. El Exterior tuvo numerosas solicitudes: abrió a 99 por 100 y cierra a 99,35, en partida, lo que representa alza de 85 céntimos con relación a como quedó el día anterior, y en otras series el avance representa 90 céntimos, al cotizarse a 99,40. Los Amortizables 3 y 4 y medio repiten cambíq, a í como los del 5 por 100 de 1926 y 1929 y 4 por 100 de 1928, sin impuesto. El de esta última fecha de 1935 desmerece ligeramente; el de 1927 cort impuesto se cotiza a 99,10, con ganancia de la fracción, y el libre a 102,90, con pérdida de 10 céntimos. El 4 por 100 con impuesto está bastante ofrecido y cede un entero. Las Deudas ferroviarias se cotizan en alza: de 10 céntimos la del 5 y de un cuartillo la del 4 y medio de 1929. Las obligaciones del Tesoro de abril de 1935 y al 3 y medio por ioo- no varían, y las de abril de 1934 suben 10 céntimos. Acciones bancarias Sólo se operan las del Bancp de España, Río de la Plata y Previsores del Porvenir de 50 pesetas, como el día anterior. Las del Hipotecario tuvieron papel a 329 y demanda alrededor de 326. Las demás, ofrecidas sin solicitudes. Valores industriales Los eléctricos. -La Hidroeléctrica Española se negocia a 195,50, con ganancia de la fracción y queda pedida a este precio y ofrecida a 196; los cupones siguen a IOI, y al final se ceden a este cambio y se pagan a 100; Guadalquivir baja tres cuartillos; sus cédulas no parían, ni tampoco la Unión Eléctrica Madrileña. Alberche se cotiza a fin de mes a 50 por 100 y al contado se pagaba a 49,50 y se ofrecía a 50. Mengemor tuvo papel a 141 y la Cooperativa también estuvo ofrecida sin demanda. Los mineros. -Sólo se contratan las Felgueras sin variación y Los Guindos a fin de mes a 223, en alza de un entero, y quedan solicitados. Las Rif portador se vendían a 302 y se pagaban a 300, contra 302 a que se cotizaron en la sesión precedente. Los ferroviarios. -Los Alicantes y los Nortes ceden una peseta a fin de mes; el Metropolitano, dos enteros, y los Tranvías de Madrid permanecen a 107,50, con buena tendencia. Otros valores. -Los Explosivos tuvieron mejor mercado al contado que a fecha, y quedan dos y cuatro pesetas, respectivamente más bajos. El Monopolio de Petróleosrecuperan medio entero; las Telefónicas preferentes, 45 céntimos; los títulos ordinarios se vendían a 127,50 y se compraban a 126,50; las Azucareras desmerecen medio entero; los Petrolillos siguen a 29, y los Tabacos tuvieron papel a la venta sin contrapartida. Han subido: Riegos de Levante al p o r 100, 0,10; Metropolitano serie C, medio entero; Alicante serié I, tres cuartillos, v la G, 1,25 por 100. Por el contrario bajan: Riegos de Levante al 6 por 100, un cuartillo; Chade al 5 y medio y Norte primeia, medio entero; Alberche de 1931 y Valencianas Norte, uno; Naval de 1920, uno y medio; Alicante primera hipoteca, dos y Peñarroya 6 por 100, tres cuartillos. Las restantes obligaciones cotizadas no varían. Valores municipales. ídem con garantía especial. Efectos públicos- extranjeros Las Villas del 31 siguen recuperando pérdidas anteriores. Suben tres cuartillos y cierran con tendencia firme a 98,50. Las Mejoras Urbanas ganan uno; el empréstito de 1929 y 1868 repiten cambio, y únicamente bajan las Obras del subsuelo, tres enteros. De los valoras que tienen garantía especial únicamente modifican su precio anterior la Transatlántica de noviembre, que cede un cuartillo, y Tánger- Fez, que sube 15 céntimos. Las del Hipotecario. -Las del 4 por 100 avanzan un cuartillo; las del 5, cinco céntimos; las del 5 y medio quedan inalterables, y las del 6 ceden 10 céntimos. Las del Crédito Local. -Las del 5 y 6 interpiovincia les no modifican sus precios anteriores ¡las- del 6 antigua, desmerecen 0,10 poi 100: lab del 5 con lote 0,15, y las del 5 7! 5 É 2 corrientes, medio entero. Obligaciones Cédulas