ABC MADRID 21-12-1935 página 42
- EdiciónABC, MADRID
- Página42
- Fecha de publicación21/12/1935
- ID0000327938
Ver también:
A B C. SÁBADO 2i DE DICIEMBRE DE 1935, EDICIÓN DE LA. MAÑANA. PAG. 42 un piano en perfecto estado de conservación, que se de. stjnaria dicho Centro cultural. El acta viene firmada por la señorita Albina Montero, hija del maquinista que en junio del año 1921 dio su vida por salvar a los viajeros que en su tren conducía, en la estación der iVillaverde, suceso que impresionó a toda España y que fue causa de que A B C abriese una suscripción para premiar tan heroico comportamiento. La señorita Montero, enferma de gravedad, manifiesta en el aludido documento que hallándose en la agonía, pero en el uso completo de sus facultades, quiere donar su piano a la Biblioteca Mysical, con el fin de que puedan estudiar en él los niños pobres, logrando una carrera que ella, por desgracia, no ha conseguido. La donante, en efecto, faLicencias de construcción por lleció poco después, el día 5 del mes en curso. 3 a Comisión d e Ensanche La emocionante donación fue acogida por La Comisión de Ensanche concede licen- el Ayuntamiento cbn tanta gratitud como cia para construir casas en la calle de Pa- interés, y huelga decir que el alcalde tuvo blo Aranda, Vallehermoso, Paseo de las Ye- para tan simpático y enternecedor rasgo los serías, núm. 7, 4, 2 y 3; calle de Padilla, elogios que seguramente le adjudicará todo Ponzano, Claudio Coello, Nicasio Gallego, el que lo conozca. López de Rueda, Méndez Alvaro, Modesto Ruegos y preguntas Lafuente, Lucharía, Goya, Medellín, Lagasca, General Porlier, Maudes, José Antonio Por último formulan algunos ruegos los de Armona, Eguílaz, Magallanes, Torrijos, Sres. Andueza y Aleix, y el Sr. Villamil General Pardiñas, Francisco Gíner, Caste- levanta la sesión. lló, Blasco de Garay, Doctor Castelo, 12- de octubre, Príncipe de Vergara, Santísima Trinidad y Diego de León. Las bases de la reorganización La Comisión de Gobernación propuso, y fue aprobada, que quede sin efecto la suspensión del acogimiento de los funcionarios municipales a las bases de la reorganización de Servicios y se desestimó la instancia de un médico del Laboratorio Municipal, solicitando percibir el sueldo en concepto de gratificación. Proposiciones Pasaron a las Comisiones: Una proposición del Sr. Garrido, interesando se contribuya con 50.000 pesetas a, la suscripción nacional para la erección en esta capital de un monumento que perpetúe la labor escénica del glorioso escritor e ilustre madrileño D. Jacinto Benavente, y asimismo, la, a de otro gestor que interesa se consiga la inmediata prolongación hasta el Puente de los Franceses del trayecto de la línea de autobuses Norte- Atocha. Por último se remitió a Comisión una propuesta interesando se formule rápidamente el provecto presupuesto de urbanización de las margenes del Manzanares. A favor del Cuerpo de Vigilancia Con motivo de la moción de la AlcaldíaPresidencia, concerniente a la forma de gratificar los acertados servicios que el Cuerpo de Policía ha prestado para el descubrimiento de los autores del atraco en la plaza de la Villa, habló el Sr. Aragón, para adherirse a dicho acuerdo, proponiendo por su parte que el Ayuntamiento pida la medalla de la Orden de la República para el expresado Cuerpo de Vigilancia, pues estima que cuanto se haga para significar la gratitud del Municipio a. dicho Cuerpo y como estímulo para su labor futura será poco. El alcalde, Sr. Villamil, estimó muy acertada la propuesta del Sr. Aragón, cuyos deseos se propone realizar en seguida de acuerdo también con la opinión de los Sres. Aleix y Baixeras, quienes elogiaron cumplidamente, como su compañero, a nuestra Policía. Un donativo emocionante El Sr. Uriarte dio cuenta al Ayuntamiento de haberse recibido en la Direccicin de la Biblioteca Musical la visita de D. Manuel Montero, portador de acia de donación de valores que de ayer a hoy han vuelto a sabir, pues en realidad la situación económica del Municipio no puede ser más satisfactoria, y no había otra razón justificativa de la baja que el temor a que me vengo refiriendo. El Sr. Rueda hace análpgas manifestaciones y se adhiere a lo expuesto por estos dos gestores el Sr. Baixeras. El alcalde recogió las manifestaciones relativas al crédito municipal elogió la conducta de los funcionarios y obreros municipales que directa o indirectamente han podido influir en tan satisfactoria situación económica y dedicó, por último, un recuerdo a los gestores de la C. E. D. A. cuya colaboración elogió sinceramente. En Ja Academia 4 e M Historia Sesión ordinaria Ayer celebró sesión la Academia de la Historia, bajo la presidencia del duque de Alba. La Academia recibió la importante publicación del conde de Casal, La cerámica de la ciudad de Toledo, de la que el director: hizo especial elegió, al que se adhirió la Academia; también recibió dos ejemplares de los Estudios históricos sobre las provincias de Yebala y él Rif, obra de D. Fernando Carranza; del Instituto vde Estudios Catalanes el Boletín de dialectología catalana, de especial interés. Tuvo conocimiento la Academia del fallecimiento del profesor D. Francisco Martorell, miembro de la sección Histórica arqueológica del Istitulo de Estudios Catalanes, acordando constase el más sentido pésame corporativo. Recibió la Corporación de la Biblioteca Nacional de Bogotá (Colombia) los cinco primeros volúmenes de la Biblioteca Aldea- na de Colombia, que fueron muy agradecidos. El duque de Alba presentó, en nombre de, D. José de la Riva Agüero un ejemplar de los discursos académicos de dicho señor, aceptados con gratitud por la Academia; el Sr. Altolaguirre hizo obsequio a la Academia, en nombre del capitán de corbeta dort Indalecio Núñez, de la obra de dicho señor, Sexto siglo de tíro naval, de la que hizocumplido elogio. El secretario, Sr. Castañeda, presentó el cuaderno primero del tomo 107 del BoleAyer, a las oflc. 2 de la mañana, fue tín corporativo, en el que se insertan intereinaugurada oficialmente en la sala de fies- santísimos trabajos, siendo recibido con sintas del Círculo de Bellas Artes, la primera gular agrado por la Academia. Exposición del Libro infantil. Esta ha sido La Academia trató corporativamente de organizada por la Cámara del Libro con la la conveniencia de publicar un mapa geocooperación d 4 r Ayuntamiento, la EJnióa gráfico- históncp, en el que se recogieran Patronal de las Artes del Libro, el Consor- todas las noticias y particulares con exprecio Papelero y con la có efación, asimis- sión gráfica de los dominios españolea al mo, tíel Circulo. Este, tratándose de tan ocurrir el fallecimiento de Felipe II en las diferentes partesdel mundo, trabajo no realizado hasta el día, y de especial interés, interviniendo con sus observaciones sobre el de Instrucción pública, Sr Bfce r, r a. e go- particular los Sres. Merino, Menéndez Pibernador civil de Madrid, Sr. Jílof ¿atá; el da! duque de Maura, Ibaitra, ¡Artíñano, Tor- director general de Seguridad, Sr Satjtiago; mo, Altolaguirre y Sánchez Albornoz, que- la Junta en pleno del Círculo ele Bellas Ar- dando el estudio para ser de nuevo tratates, al frente de la cual iba elJSr, Ramírez do en la próxima sesión. Tomé; una representación d e k Cámara del Libro y los señores Treyillá, Sáncfjez Guerra, general Batet, Boris Bureba, vjcepresidente de la Sociedad General de Librería, y el escrijtor D. Antonio Robles. Dicha exposición es el primer certamen infantil que se organiza, en España y tiene un indudable injterés por el carácter popuRecibimos esta nota: lar de las obras expuestas. Conste de trein Mañana se celebrará en todos los temta y cuatro instalaciones y cada instaja cíón plos de Madrid la colecta acostumbrada para tiene u, n promedior de 60 obr s, que suman las escuelas católicas. un total de más de 2.050 obraí. Es autor La Junta del proyecto el conocida dibujante José señanza ha directiva de Cruzados de la Entenido la satisfacción de comuDhoy. nicar al señor obispo que los fieles responEl Comité organizador de esta exposición dieron con generosidad el mes pasado al llalo forman los señores Boris Bureba, de la mamiento, pero como no esta cubierto el Sociedad General de Librería y Editorial déficit con relación a los años anteriores, Calleja; BaiJty- Ballieri; Sainz de Jubera y solicita de nuevo el auxilio de todos para San Martín, Se proponen organizar para- remediar siquiera las más- urgentes necesidamuy en breve una fiesta infantil, en la que, des de la educación cristiana de la niñez, con el concurso de cuentistas y escritores en esta diócesis. Por otra parte, la cari- de obras infantiles, se darán charlas a los dad para los niños que aún no reciben edu- niños. cación religiosa sera la mejor limosna- que Por último, lo asistentes fueron obse- pueda ofrecerse al Niño Jesús- al conme quiados con un espléndido cock- tail, servido morar este año la fiesta de su Navidad. por Perico Chicote. En las oficinas de Cruzados de la Ense- La exposición estará abierta hasta el pró- ñanza se lia recibido un donativo aaónimtíximo día 5 del mes de enero. La entrada se- de 1.000 pesetas y otro, bajo sobre, sin mn- rá pública todas las mañanas de diez a dos guna indicación de procedencia, con oien de la tarde, y por invitación, de tres a cinco pesetas para las escuelas católicas. Dios pa que su caridad a los generosos donantes. de la misma. Inauguración dé la primera Exposición del Libro infantil Colecta para Jas escuelas católicas