ABC MADRID 01-02-1935 página 25
- EdiciónABC, MADRID
- Página25
- Fecha de publicación01/02/1935
- ID0000310296
Ver también:
A B G. VIERNES i. DE FEBRERO DE 1935. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 25. rio en la cantidad, cree el orador que debe afectar a la renta contratada. El carácter de riesgo Ordinario o extraordinario sólo lo podrán dilucidar los Tribunales, (Rumores. Aceptará cualquier solución que la Cámara adopte. Sólo tiene que decir que los ciudadanos juzgarán el proceder de cada cual. Se interrumpe la discusión para que el presidente del Consejo lea desde la tribuna un proyecto de ley sobre recompensas militares, y el ministro de Agricultura otro de su departa: nto. El Sr. CASANUEVA cree que se debe evitar esta votación, que traería aparejada una división de la Cámara, lamentable. El Sr. ORIOL retira la enmienda, pero ruega a. la Comisión que recoja el espíritu de ella, porque hay que alejar los posibles actos de mala fe del arrendatario. Él ministro de AGRICULTURA dice que para esto último está el artículo 27 del proyecto. El Sr. C A R E A G A nacionalista vasco, retira una enmienda. El Sr. VIDAL TOLOSANA, popular agrario, pide en otra, que se restablezca el que fue primitivo dictamen. 1 El Sr. ARIZCÜN, de la Comisión, ruega que se retire la enmienda que se refiere al mismo punto ya discutido. El Sr. VIDAL. TOLOSANA la retira sin quedar convencido. El Sr. VIRGILI, independiente, defiende una enmienda pidiendo que en caso de condonación de la renta de un año, el arrendatario tenga derecho á que se Je reduzcan- o condonen las cargas fiscales íe toda dase que pesen sobre la finca. Introduce otras pequeñas variaciones en ¡el texto. Tras unas palabras del Sr. CASANUEya, la enmienda es retirada. El Sr. DAZA defiende otra enmienda encaminada a que no pese sobre eL propietario la prima del segura en ningún caso. Está conforme en que se condone la renta cuando la cosecha se pierde totalmente, pero no a costa del propietario. En estos casos de calamidad, que pague el Estado. (Rumores. Dice que el Estado está aplicando la teoría de José María, el Tempranilla, que desposeía de sus bienes al primer capitalista que pasaba por su lado y se los entregaba a los que estaban en mala situación. (Risas. Cort ello hacía de los ricos, pobres, y de los pobres, ricos. escribe en de la presente semana, un artículo de gran actualidad, titulado: Una proposición incidental El mismo Sr. DAZA defiende una proposición incidental en la cual se pide, ante la alarma que ha suscitado un. proyecto llevado al Consejo de. ministros, merced al cual, cuando un propietario que cultive directamente su tierra sea ejecutado por una deuda procedente de un préstamo, tenga derecho a continuar cultivando su antigua propiedad con una renta igual al interés del préstamo, siempre que aquél no exceda del 7 por 100. Dice que aun cuando el proyecto no ha tomado: estado parlamentario, es menester atajarle, porque sólo su anuncio ha alarmado y perjudicará el juego de los préstamos futuros. El PRESIDENTE hace ver al orador, que el nuevo reglamento impone la necesidad de que las discusiones de este género hayan de desenvolverse en el espacio de. veinte minutos, pues de lo contrario se considerará prorrogada la sesión por- dos horas. El Sr. DAZA ofrece tenerlo en cuenta, y sigue examinando el proyecto, ministerial, aún no aprobado por el Consejo de ministros. Una de sus afirmaciones provoca una réplica del ministro de AGRICULTURA, que dice; -No me atribuya su señoría disparates. El Sr. DAZA: Lo ha dicho la Piensa. El ministro de AGRICULTURA: He publicado cosas firmadas; de modo que no me importa nada lo que diga la Prensa. (Al observar que D. Honorio Maura mira curiosamente hacia la tribuna de la Prensa, el ministro se dirige al diputado monárquico, refocilándoselo. El Sr. MAURA: ¿Por qué tiene que recoger su señoría un simple gesto? Es su señoría muy suscepitble. El ministro de AGRICULTURA: Tengo esa ventaja. El Sr. MAURA protesta indignado de que sé le atribuyera ninguna intención malévola, y es apoyado por los monárquicos. El ministro de AGRICULTURA dice al Sr. Daza que el proyecto está sometido a una información pública y que no ha venido aún a la Cámara, ateniéndose al contenido de él. Por lo que respecta al incidente con el señor Maura, dice que ha querido salir al paso de una equivocada interpretación, pues lo que dijo no representaba desdoro alguno para la Prensa. Responde de sus afirmaciones, pero no puede responder de lo. que se le pueda atribuir. Como se suelen emplear contra los ministros todos los recursos, ha querido evitar que se interprete mal fuera de la Cámara lo qye dijo dentro de ella. (Aplausos de los populares agrarios. El Sr. DAZA retira su proposición. El PRESIDENTE levanta la sesión a las nueve y cuarto. Terminada ya la discusión, el Sr. Maura y el ministro de Agricultura sostienen un vivo diálogo al lado de la puerta del salón de sesiones, en tonos vibrantes y con cierta violencia. Se oye al Sr. Maura quejarse de la actitud del Sr. Jiménez Fernández, pues: él no había pronunciado una sola palabra. Interviene el Sr. Gil Robles en favor del ministro, y termina el incidente. cruz de segunda clase pensionada a don. Carlos Martínez Campos. Quinto. Informe favorable sobre el proyecto de ley referente a los alféreces de Infantería de Marina. Sexto. Informe favorable sobre el proyecto de ley de convalidación de la venta del Palacio de Hielo. Se reúne Ja Comisión de Gobernación La Comisión de Gobernación se reunió ayer tarde y ultimó totalmente el estudio del proyecto de ley Municipal, pu. es faltaban ya nada más que dos bases por examinar. La Comisión no ha podido estudiar el proyecto de ley de Prensa porque el ministro no lo tiene perfilado todavía, y antes de remitirlo a estudio de la Comisión lo someterá a la aprobación definitiva del Consejo de ministros. Tampoco pudo comenzar el estudio del proyecto de ley de ingreso en el Cuerpo de Policía del Estado de ios agentes nombrados por ¡la Generalidad de Cataluña, porque como supone aumento de gastos, lo tiene la Comisión de Presupuestos para emi tir dictamen. Dictámenes de Agricultura La Comisión de Agricultura dictaminó en. su reunión de ayer las últimas enmiendas presentadas al proyecto de ley de Arrendamiento de fincas rústicas, y acordó dictaminar favorablemente el proyecto de ley de Protección forestal. Un ruego de D. Honorio Maura al ministro de Estado El Sr. Maura (D. Honorio) tiene el pósito de dirigir un ruego al ministro de Estado sobre a posesión, por parte de Francia, de la isla de la Pasión, situada, en el Océano Pacífico, a 1,300 millas del canal de Panamá, y próxima a las costas d Méjico. Esta isla pertenece a España des de la época de Cortés, y fue ocupada nominaimente por Francia- en el año 1- 931. Ad- quiere ahora importancia esta isla por ofre- r cer inmejorables condiciones para eoipla- i zajniento de una base de hidras. Fuera de la sesión Reunión de la Comisión de Presupuestos Se ha reunido esta Comisión, bajo la presidencia de D. justo Villanueva. Tomó los siguientes acuerdos: Primero. InTorme favorable sobre el proyecto de ley creando una División rápida motorizada. Segundo. Informe favorable sobre él proyecto de ley relativo a los agentes de Pólicóa nombrados por la Generalidad de Cataluña. Tercero. Informe favorable sobre el proyecto de ley reorganizando el Regimiento? de Ferrocarriles. l iCuarto. Proyecto de ley concediendo la Un banquete a los Sres. Fuentes Pila y Comín Hoy se reunirán en un banquete los diputados de las- minorías Tradickmalista y de Renovación Española, en homenaje a los Sres. Coman y Fuentes Pila, que en nombre de sus respectivas minorías intervinieron en el reciente: debate sobre. la. cansura previa,