ABC MADRID 01-02-1935 página 23
- EdiciónABC, MADRID
- Página23
- Fecha de publicación01/02/1935
- ID0000310294
Ver también:
A B C. VIERNES i. DE FEBRERO DE 1935. EDICIÓN DE LA MAÑANA, FACÍ. a DESPUÉS DE LA SESIÓN NECROLÓGICA EN MEMORIA DEL SR. SÁNCHEZ GUERRA, LA, CÁMARA CONTINUO LA DISCUSIÓN DEL DICTAMEN SOBRE ARRENDAMÍEN: TOS RÚSTICOS Discursos del presidente del Congreso y de los representantes de las minorías. El ministro de Estado anuncia que el Gobierno propondrá una pensión para la viuda e hijas del Sr. Sánchez Guerra. Durante la sesión necrológica se promueve un violento incidente. Aprobación de créditos extraordinarios. En la discusión sobre arrendamientos el Sr. Oriol, de la C E D. A. se hace aplaudir repetidas veces por varios sectores, incluso por muchos de sus correligionarios al comJjatir el proyecto del ministro de Agricultura. Intervención del señor Daza acerca de otro futuro proyecto de Unión Republicana, expresa Ig, condolencia de este grupo por el fallecimiento áú Sr. Sánchez Guerra, gran amaitce del régimen parlamentario. Tan amante, que cuando la Monarquía vulneró la Constitución, se enfrentó con ella, en busca de la restaurado de las li. bertades públicas. El Sr. IRANZO, independiente; SERRA: MORET, de Esquerra; ALVAREZ VALDES, liberal demócrata, se asocian al ho- menaje. i El Sr. Bolívar promueve un formidable escándalo El Sr. BOLÍVAR se levanta, y á los pocos, momentos, es increpado por la Cámara porque dice que se levanta para no sumarse al homenaje al Sr. Sánchez Guerra, porque fue quien más persiguió a la clase trabajadora. El escándalo es enorme Se cruzan frases violentas y palabras tales como asesino, cobarde y canallas. El Sr. CANO LÓPEZ, saltando escaños, se dirige hacia el diputado comunista, con ánimo de agredirle. Se interpone el señor Marial, y éste recibe dos puñetazos. El escándalo es formidable. Todos los diputados se lanzan al hemiciclo y dirigen al Sr. Bolívar todo género de denuestos. fectos, es la institución más adecuada para A las cuatro y cuarto abre la sesión el La presidencia, al fin, irapqne r silencio resolver los arduos problemas que se pre- unos momentos, y dice al Sr. Bolívar que Sr. Alba. sentan a los Estados. Poca concurrencia en escaños y tribunas. es improcedente su conducta, y que si sigue Ei Sr. IGLESIAS (D. Emiliano) se asoEn el banco azul, las ministros de Gopor ese camino, tendrá que retirarle la pacia al homenaje en nombre de la minoría bra. Podrá S. S. -le dice- -no estar de acuerbernación. Marina, y Trabajo. radical, y hace un caluroso elogio de la fi- do con la sesión necrológica, pero no tiene E! fallecimiento del Sr. Sánchez gura del finado. derecho a herir la dignidad de la Cámara. En este homenaje- -dice- -va envuelta la El Sr. BOLÍVAR alude a Asturias y el Guerra adhesión al sistema parlamentario, que es escándalo sube de punto nuevamente. Los el fruto de la democracia. El PRESIDENTE da cuenta del fallecidiputados le increpan, y el Sr. Ruiz Alonso, Recuerda la conducta del Sr Sánchez de la C. E. D. A. se encara con el, le llama miento del Sr. Sánchez Guerra, que fue Guerra en el intento de sublevación de Va- cobarde y le dice que no représenla a presidente del Parlamento en dos legislatulencia y afirma que contaba en París, para nadie. ras. Dice que el extinto era el prototipo del eL- encauzamienío de España en aquellos Cuando se van a agredir, el propio señor con el partido hidalgo cordobés; propendía al donaire críticos momentos, el Sr. Lerroux, republi- Gil Robles, entre otros, coge al Sr. Ruiz; cano radical y con su iluscomo buen andaluz, pero con un recto senAlonso y le lleva a su escaño. tido de austeridad y dignidad y que deja tre jefe. diciendo que hay que lamentar La presidencia de nuevo requiere al. seTermina un escaño vacío que siempre se tendrá por profundamente la desaparición del gran ñor Bolívar para que no siga por ese caocupado. mino, y como el orador insiste, le retira el parlamentario. Recuerda su conducta frente a las Juntas El Sr. MARTÍNEZ DE VELASCO, en uso de la palabra. de Defensa militares y civiles, su actitud, Mientras, los radicales y otros diputados ante la Dictaura y ante la Asamblea con- nombre de los agrarios, destaca la vida le llaman incendiario, asesino y canalla. sultiva. Su personalidad se realzó cuando ejemplar del Sr. Sánchez Guerra, que El Sr. BOLÍVAR decide sentarse y. si- al inaugurarse la Asamblea consultiva de- constituye un ejemplo digno de imitar. Destaca dos cualidades: la austeridad y gue la sesión. cidió emigrar. El Orador lo recibió en la Los señores HORN, vasco, y CALDE- i la consecuencia política. Legó a la Patria frontera y aquel gesto de Sánchez Guerra RON (D. Abilio) se asocian al homenaje. fue el golpe definitivo de la Dictadura. Dio el ejemplo de sus virtudes. Estima que la El ministro de ESTADO reconoce qué vida no vale la pena cuando no hay en ella un golpe de muerte a, la Dictadura, y aunhombre tan amante de la libertad como que se ponga en duda, fue profundamen- algo que la haga digna de ser vivida, y el Sánchez Guerra, fundó su mayor orgullo Sr. Sánchez Guerra colmó la ejemplaridad te conservadora su conducta. en haber alcanzado lá Presidencia de la, Dice que al recibir tierra su cadáver, re- de una conducta, que merece ser imitada Cámara. cordó el orador, al oír las descargas de or- por todos en su rectitud y en su conseCreyó un deber el Gobierno concederdenanza en presencia de un público repu- cuencia. los máximos honores el acto El Sr. BRAVO FERRER, conservador, de su entierro y tiene al cadáver enen nomblicano, sus entrevistas con el Sr. Sánchez que ensalza la figura del Sr. Sánchez Guerra y- bre del Gobierno, que seañadir, con el Guerra en la capital de Francia, durante asocia las cuales sólo de España se acordaba. La recuerda sus intervenciones en Valencia que mayor dolor al duelo de la Cámara. culminaron con el movimiento de. Jaca y el Historia le ha acogido bajo su manto y Se ha exaltado la austeridad del Sr. Sándebemos honrar- su memoria labrando por derrocamiento del absolutismo de la Monar- chez Guerra, virtud frecuente en la polítiquía. España y por la República. ca española. ¡El Sr. GIL ROBLES dice que no son El Sr. CAMBO, de la Lliga, recuerda sus Propone la concesión de una pensión á éstos los momentos de enjuiciar la vida primeras discusiones con el Sr. Sánchez la señora viuda e hijos del Sr. Sánchez Guerra, en el proyecto de Administración política del Sr. Sánchez Guerra. Eso lo hará la Historia. Ahora bien, sus Guerra, para lo cual presentará a la Cá, local. mara una proposición. Dice que el Sr. Sánchez Guerra merece condiciones, que han de reconocer hasta los Ante la inmensidad del dolor familiar, enemigos más terribles, fueron: la auste 1 máximo homenaje del Parlamento. Desde ridad como gobernante, valor sereno como sólo puede el Gobierno inclinarse respetuoel sitial de la presidencia, con exquisita samente y expresar a la familia del finapolítico, y dignidad como ciudadano. amabilidad y fino ingenio, salvaba los más Este, pues, es el homenaje que se tributa do Ja. expresión de la mayor condolencia difíciles momentos. asociándose al voto de la Cámara. (AproFue el Sr. Sánchez Guerra un gran par- a un hombre digno y a un político ilustre. bación) lamentario y creía, como Cánovas, que el (Aplausos. Hecha por un secretario la oportuna pro (Entran los ministros de Estado, Justicia Parlamento evitaba la violencia; fue un puesta, se acuerda por unanimidad que Is. presidente inolvidable y los que lo r recuer- y Hacienda. El Sr. FERNANDEZ CASTILLEJO, en Cámara exprese su duelo por la muerte dan en su alto sitial no lo olvidarán nundel Sr. ca. A pesar de su vehemencia siempre supo nombre de los progresistas, sé asocia al ho- así a la Sánchez Guerra, comesiicárídoseki familia. menaje, y como cordobés, hace un panegíconservar, desde la Presidencia, la sereni (Durante el debate permanecieron ausendad. Al rendir un homenaje a la memoria rico de la figura desaparecida, que en aquetes las minorías monárquica; y tradicionadel Sr. Sánchez Guerra se lo rendimos al lla nrovincia ha producido hondo dolor. Parlamento, que, a pesar de todos sus de- A El Sr. BLASCO GARZÓN, en nombre lista.