ABC MADRID 21-12-1934 página 31
- EdiciónABC, MADRID
- Página31
- Fecha de publicación21/12/1934
- ID0000308042
Ver también:
B C- VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 1934. EDICIÓN DE EA MAÑANA. PAG. DE FILATELIA t (CONCLUSIÓN) vi Sellos españoles de D. Carlos JÉoqo- tiempo funcionó l a imprenta, carJista- en la masía de Ferrer, pues a los po: -COs íaeses fue trasladada a la de Clarella, situada entre. Besora! y. -Vidrá, lugar de aquéllas montañas. sEsfe sello fué imp. reso en hojas de cien jiepaplares, que tienen una orig- iaialísima lóríná de colocación, pues se componen de Gnc, e fílas de nueve sellos y en la parte Superior, én el centro, un solo sello, que SííppletaJos; cien dé la hoja Sobre este séJio lleva v lá iríaéripción de Ejército. Real de. Cataluña -a su izquierda, CbmunieaCÍOIÍQS y a. la. derecha 10o sellos: de 16 maravedises V Poco afortunado estuvo éri este sello su autor, Sr. Soler y Arques, pues nadie pudo recsn cer, en el busto que ostentaba, el retrato faé D. Carlos, a no ser por el detalle -de la bastía; lo que fue motivo de gran- desencánt para: sus partidarios, que pidieron la confección de otro sello en el que e l) ie i. reproducido su amad ¡Rey, cosa qué ño se l e g o á realizar. Ciertamente que- tales: protestas no eran inmotivadas, pues si eí grabado era malo, siP impresión fue peor. Este sello es. tipográfico y M, reproducción de los clichés fue. taií. i deficiente, que en xla hoja de cien seIto s -íid es posible encontrar uno perfecto, todos ellos; presentan diferencias notables, püesy- ádemás de- las- deficiencias e imperfecciones de los clichés, hay que agregar- las q e? dimanah desu mala impresión que hacen del conjunto, Ib: que dijimos al principio de este trabajo, el peor sello de todos las emitidos por los carlistas. De ello que encontremos fuera de toda razón la descripción de variedades que en artículos y catálogos se detallan, pues encontraríamos más razonable el dar una mayor valorización e interés al sello que se pudiese encontrar en perfecta integridad de grabado e impresión. Todas Jas variedades que se han descrito basadas en los defectos de la leyenda, son, pudiéramos decir, lo normal; pues en el estudio que hemos realizado de las hojas de estos sellos, los que hemos encontrado menos imperfectos son los números 5, a i 58, 6 S y gs, pero sin que hayamos tenido la suerte de encontrar un sólo ejemplar perfecto. Puesto en circulación el sello de D. Carlos, empezaron a llegar a las Administraciones de Correos de Cataluña, en sitios no sometidos a la autoridad carlista, cartas franqueadas con estos sellos, lo que dio motivo para que los administradores de Correos de Barcelona y Tarragona se dirigieran a la Dirección general del ramo en petición de instrucciones para saber a qué atenerse con la correspondencia que llegase así franqueada, lo que motivó; una. circular de la referida Dirección, que -dice. así: líos con; el busto del llamado- s Carlos V I I corno distintivo de franqueo; y su excelencia, de acuerdo y cohfoirmándbse con lo propuesto por la Dirección general de Correos y Telégrafos; teniendo además- óreseme que, no ya. el permitir, sino ej tolerar únicamente, la circulación de esa correspondencia equivaldría en ei terreno administrativo a un reconocimiento de autoridad a quien es hoy por la nación combatido como rebejde, ha tenido a bien disponer que se detenga y no se dé curso por las oficinas de. Correos a l a s cartas, impresos y, demás clase de correspondencia en que aparezcan adheridos sellos con el busto del Üamado Carlos VII y carezcan del especial del impuesto de guerra, pudiendo, sin embargo, ciíicuiar: las- que, faltándoles los legítimos de la, nación, resulten luego debidamente franqueados en virtud del pre- vio aviso que de su momentánea detención se dé a, las personas a quienes la correspondencia resulte dirigida. De o- rden del presidente del Poder ejecutivo de la República lo digo a V. I. para su. conocimiento y efectos oportunos. Al trasladar a usted para su cumplimiento la anterior resolución, creo del caso advertirle, para, mejor inteligencia de la misma, que la, detención; de la correspondencia a, que se refiere abraza dos extremos. El uno relativo a la que lleve adheridos sellos del llamado Carlos VII. Esta, en, ningún caso y: bajo, pretexto alguno, tendrá curso. Es el otro el. referente a las que carezcan de las dos clases de sellos. Si tal casó aconteciera, esta correspondencia entra en la categoría de la qué aparece depositada, en los buzones sin sello alguno, y, por tanto, podrá cursarse previa la observancia de las. disposiciones qúe- rigen para s a posible, circulación. Del recibo de esta orden me dará usted aviso, quedando responsable de las faltas que en el cumplimiento del mismo se adviertan. Dios guarde a usted muchos años. Madrid, 30 de abril de 1874. -El director general, Ángel Mansí. Esta disposición da clara idea de que la correspondencia carlista franqueada con los sellos de D; Carlos, sólo tuvo curso en los sitios dominados por ellos, pues fuera de e. stos límites era detenida y destruida. Imitüisaciones. -rLa principalmente empleada, en. este sello. es el rombo de puntos con rombo central negro, que era el usado por el Gobierno central. Comandancia General de íai- 3 Provlnciia. COMSGENiDELAPRÓV La tinta usada, negra. V, Intendencia del Principaao de íJataluña, La tinta usada, negrá ¿Indeterminado! Ovalo de líneas sep. arádas, en su- centro C. 7 que significa- Carlos y i l Tinta, usada, negra. E s interesante, y pasamos a transcribir el reglamento, del servicio de Correos; -que fue dado a los seis meses, de aparecer lasprimeras disposiciones postales carlistas, expedido por el intendente Sr. Sola, en Sao Boy de Llusanés, el i de septiembre de 1874, que dice así: y Ejército Real de Cataluña. -Adminis tración general de; Hacienda de éste Prin- cipado. -Reglamento para el servicio de co- rreos. -Septiembre de 1874. REGLAMENTO, A 1. El nombramiento de- -Administrado res, Carteros y Peatones será incumbencia del jefe superior de Hacienda def Princi- pado a propuesta del, -Delegado del ramo; 0 en cada provincia ¡respectiva. 2.0 Se colocará Administradbir. erí- Jasí. poblaciones cabezas. de- partido. sblamerites fijándose cartería en. los- demás pueblos. 0 1 3. El máximun de; camino. vqt rán hacer los peatoneá, ser á ¿de c entre ida y vuelta, y su 1 4. Serán. preferidos para, em- pieos del ramo de Correos losV- volúntario del Real Ejército que, ya; or su edad, acha- ques o heridas; se haykn inutilizado para! el servicio de- las armas; -y a falta de és; tos, podrán prestar el- servicio, aquellos pai- sanos que lo soliciten y- de quiénes pueda, hacerse constar la más acrisolada fidelidad, a la causa del Rey N. S. o 5. Las retribuciones que; percibirán lbsí; v (empleados de correos, serán las: siguientes: 14 reales diarios los administrador- es, 42- reales mensuales los carteros y un real por cac a hora de camino- que hagan los péitorieSí- i entre i d a y La- tinta usada, negra. Ministerio de la Gobernación. -Dirección General de Correos y- Telégrafos. -Negociado tercero. El excelentísimo- señor, ministro de. la, Gobernación, con esta fecha, me comunica lo siguiente: He dado conocimiento al presidente del Poder ejecutivo de lá. -República; de: lacon sulta elevada por los administradores priri- cipales de T Tagoria- y Barcelona, rgspec to de la conducta que habrán de observaren el caso, ya acontecido, de que en las dependencias del ramo se leciban cartas- procedentes eL puntos ocupados por la. fac- ción carlislT pn las caales, además de ob- servarse I? ita. dcl sello especial de impwsto de g- peira, aparezcan adheridos se- ALBAREDA, 50. -Teléfono 23372. CAJAS S U R T I D A S CON TOR TÁS, J P O L V O R O N E S JMAB GADOS, ETC. i E T C 6. Cuando los -empleados, de; que; se tra ta sean inválidos... del Real Ejéreito iperci bieodo las retribuciones; señaladas en- el ar- íícuJo anterior 1 dejarán de- ¿obrar lo) shar beres en las cajas- de los; Cuerpos, -de ¿vdondé. 7.0 Será iúcumbencia de las ca; r; tena las expediciones de sellos, los cuales pedí- 1 rán al jefe del ramo- de la proyiricia res- í- pectiva; satisfaciendo su imppráe á. li. c 9 nta dó, deduciéndose el 4 por roo de su; -váloi total, que se concede- como premio de ex procedan. vuelta. A- 10- 15- 25 y