Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-07-1934 página 25
ABC MADRID 05-07-1934 página 25
25/60
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-07-1934 página 25

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página25
Más información

Descripción

A B C. J U E V E S 5 D E JULIO D E 1934. E D I C I Ó N D E L A M A Ñ A N A P A G 25 qué el Parlamento conociera de la cuestión. Pero cada momento reclama una necesidad. Circunstancias posteriores han aconsejado al Gobierno no someter a la Cámara el proyecto de ley de Plenos poderes. El Gobierno no tiene ya, necesidad de ese proyecto. (Rumores. Un tumulto inenarrable. El señor Prieto saca una pistola y se dis pone á disparar es preciso proporcionarse u n b u e n 1 El Gobierno. rendirá a la Cámara la cuenta, de la confianza quedaste le haya de dispensar. (Aplausos radicales. palabras del conde de Rodezno E l conde de R O D E Z N O recuerda l a proposición que los tradicionalistas en unión de. Renovación. Española presentaron, y que pudo ser la. solución para el Peder público en el pleito de Cataluña. E n las cuestiones de orden público retira el apoyó de su minoría, en salvaguardia de la. sociedad y de los principios tradicionales. Recuerda el p r o g r a m a del partido en punto a un regionalismo que fortalezca la unidad de- la Patria. Hace notar que es precisamente -la; minoría- regicnalista la que, enfrente, del conglomerado de la Esquerra, pide que Ja solución de este pleito sea competencia del y nada la deleitará m á s mientras éste. dure, que la lectura amena, variada y agradable de la revista Ante otra frase, del Sr. GIL ROBLES, ovacionada con ardor, los socialistas inore- pan a las derechas, y sin que se advierta el origen, se produce un gran tumulto. So- cialistas y otros diputados se lanzan unos contra otros y se reparten numerosos g o l pes. El escándalo es inenarrable. El señor Prieto salta por los escaños e interviene en Iqs golpes. E n el hemiciclo, varios diputados se acometen. El Sr. Prieto, saca, una pistola. E! Sr. Alba abandona la Presi d e n c l a El P R E S I D E N T E en vista de que no vé como parece. Cuanto más se trate en el Parlamento- -dice -de esta cuestión; más se puede, imponer orden, abandona la presidenc i a envenena. (Risas y rumores. Esto aumenta la confusión. Lamenta que el- Parlamento, no se haya Muchos se dirigen ai Sr. Ranolá, pidiénocupado; del proyecto de Arrendamientos. dole que ocupe el sillón presidencial, pero (Rumores. aquél sé niega. Un secretario anuncia que la Manifiesta que los radicales- demócratas sesión se ha interrumpido sóio por cinco no votarán el voto de confianza. Poder central. minutojs. Recuerda al presidente del Consej o, autoN o cree qué lo que el Gobierno n o h a Los diputados encienden cigarros y todos nomista váleniiárioy que sus correligionalograda e n tres meses puede ser resuelto se ponen a fumar, con lo cual el: salón se rios han acordado: pedirle qué- el conflicto por él mediante esta proposición de conllena de humo. con Cataluña, sea resuelto dentro de la mafianza. Transcurren los cinco. minutos y algunos yor cordialidad. (Rumores- y v o c e s ¿Y N o la votará. quién ha pedido lo contrario? (Parece que la cuestión comenzó entre Pero Los regionalistas no votarán la imponer sin excluir la energía necesaria para D. Jaime Oriol (de la C E D. A. y el señor la sentencia del Tribunal. de Ga: confianza- rantías. Tirado (socialista) Temé que las sugestiones de las derechas El Sr. V E N T O S A recuerda que el semor. Cambó ño prometió la confianza al -Go- aparten al Gobierno de la buena solución, i Palabras del presidente de la CáCree que no hay razón para que el Parlabierno más que para soluciones concretas. mentó se cierre esta tarde (Grandes niara. Explicación del incidente Se presentó el proyecto conocido, que. hoy, risas. por razones que ha expuesto el Sr. Sam (Terminado- él discurso, los radicales y ¡El P R E S I D E N T E que vuelve a su sitial. per, el Gobierno retira. Repetirnos, como hombres serios, lo di- los; radicales- demócratas se increpan y has- S e r e a n u d a l a s e s i ó n Dice que se ha. visto obligado, a hacer l o cho. -entonces. No podemos votar una con- -ta hay algún intento de llegar a las manos. que en otras Cámaras extranjeras, ante sifianza para la realización de actos que el tuaciones parecidas: levantar la sesión. ReGobierno, no- nos da a conocer. clama de- -todos España, No son suficientes las explicaciones oídas, Ei; Sr. Gií Robles explica la- ácti- para evitar ante dignidad y amor acomo las y así cpmófcapóy ábarnos el- proyecto, no po- A tud dt la C E D, A. que se oponen- a tantas dificultades momentos España en esto- s demos sumarnos a la petición de confianza, estas discordias personales y las pasiones lo cual sólo, será merecida cuando el Go- E Í S r GIL. VRO BtES; dice que; en su que están en plena exaltación. bierno liaya restablecido el orden jurídico discurso, último quedó fijada, de una maen Cataluña, dé acuerdó; con la Constitu- nera, breve, la- posición dé. la minoría- Po- Y; lo que no se puede tolerar- -añade: -es pular. Agraria en. el pleito de Cataluña. el e; s. pectáculó que han dado los diputados ción y, el Estatuto. (Aplausos de las regio: Ratifica su posición de respeto para la que han esgrimido pistolas. n a l i s t a s fv; Pide ai Sr. Prieto que hidalgamente le autononíía regional, Sobre esto no hay que avade a solventar este incidente. Nueva intervención del Sr. Prieto volver. minoría, que estuvo ai lado del Go- El Sr. PRIETO explica lo ocurrido, diLa El Sr. P R I E T O dice que u n problema bierno para que éste, diera una solución ar- ciendo que un diputado socialista fue agre. planteado con el Parlamento abierto ria pue- mónica al pleito de Cataluña, ha tenido des- dido. No dice que la minoría socialista sea la de ser entregado a la i. Diputación permapués que variar de criterio ante los acórite- í más correcta, pero no hace- muchas sesiones nente. Cree que ningún problema plantado cimientos. que un diputado dijo que si- a los socialiscon las Cortes abiertas pueden ser llevados Hubiera sido para nosotros muy fácil tas les quitaran la chulería nq les quedaba a la solución propuesta en un... interregno enarbolar la bandera del patriotismo para nada. parlamentario. pedir al Gobierno acciones de- violencia, El Sr. V A Q U E R O Lo autoriza el ar- que estarían; injustificadas contra grandes S i es cierto que sacó la pistola, es lo cier- to que fue por haber visto otra pistola entículo 80 d é l a Constitución. sectores de Cataluña, que- consideramos- frente. El Sr. P R I E T O hace ver que la. DipuCOITÍD, de. -nuestra propia sangre. El P R E S I D E N T E L a Presidencia aceptación permanente no puede resolver, con. Cree que por encima de ja popularidad ta las ex- olicaciones dadas. Tiene la- palabra dos tercios de. mayoría, lo que el Gobierno está el cumplimiento del deber y, por- t antb, el Sr Oriol. -v no logra de la mayoría de la Cámara iiof se debe temer a la palabra claudica- El Sr. ORIOL: E l S r Prieto debe deEl presidente del CONSEJO. dice que la s ción xlarar quién. es ese diputado que i- ha sacado hipótesis que el Sr. Prieto le atribuye es Coincidió su- criterio con la necesidad de la pistola. Lo indudable 1 es que el Sr. Pííé; falsa. aquel proyecto, áí: cual contestó la Genera- to esgrimió la suya. Y es intolerable que los El. -Sr. -P R I E T O lee el artículp 19. de la lidad con una actitud de rebeldía y desafío, socialistas, cuando no tienen argumento Constitución. Dice que en, los interregnos s que sólo merecería la aplicación- estricta dé- que emplear, -apelen a: las armas. párlaEaentarios, producidos por causas indela sentencia del Tribunal de Garantías Dijo ofensas dirigidas a su jefe, el. señor pendientes de la- disolución de las Cortes, Dice al Sr. Calvo Sotelo que- el conflicto Gil Robles, y a sus compañeros dé mi- la Comisión. permanente no puede resolver, dé hoy es; Hijo de errores. anteriores, y de noria, a quienes el Sil Tirado llamó cánaproblemas planteados ante el pleno del Par- políticas desafortunadas. (Aplausos. llás; Y esto e, stá- dispuesto a no -totórárlo- en- lamento. v ¿Es que no, nos acordamos- que en, el: pri- ningún- terreno. (Kfuy Wehi Aplausos; i mer acto de rebeldía de la Generalidad fuer- E 1 S r TIRADO la explicacfenés- idi- La- Opinión de los radicales- de- ron a Cataluña tres ministros para, pactar ci endo jue- nuiiea -ofendió a- ningún diptitaallí? (Grandes aplausos. -v dó, y relata lo sucedido. m o c r a t a s El Sr. Azaña dio lo que: dio porque ne- 1 al diputacesitaba unos cuantos votos de la- Esqne- do, El Sr. ORIOL dice que rogó no- lo hizo. Él Sr. -VALEN. T. I, radical- demócrata, que retirara el. calificativo, -y examina la cuestión desde un punto de vis- -rra. (Nuevos aplausos de los populares, que El P R E S I D E N T E Queda terminado este ovacionan al S- r. Gil; Robles puestos de; pie. incidente. ta, jurídicoj para deducir, que no es tan gra m a s V

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.