Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-03-1932 página 4
ABC MADRID 15-03-1932 página 4
4/64
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-03-1932 página 4

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página4
Más información

Descripción

sus agentes nacionales y extranjeros en diversas esferas sociales, sus células disimuladas- en talleres, y fábricas, y sus métodos de infiltración entre los elementos obreros. Poco nos importa quién se oculta tras del seudónimo Mauricio Kan, ni los errores nimios en que pueda incurrir e! autor de El coínuninno en España en algunas de sus informaciones. Lo importante es el conocimiento que demuestra el autor de tocia la vasta organización comunista en nuestro país y ds sus rápidos progresos al amparo de la Internacional roja de Moscú. Y también la trágica perspectiva que brinda el porvenir si sus directores llegan algún día, según su propósito, a formar con la C. N. T. y la F. A. I. (Federación Anarquista Ibérica) el frente único contra la actual República de tinte socialista. Según Mauricio Karl, la batalla, tarde o temprano, es inevitable, y cuanto más tiempo pasa más se refuerzan los cuadros comunistas, a cuyas filas afluyen de continuo los obreros seducidos por las teorías de reparto y de violencia. Así vemos- -añade Karl- -que a la audacia de sus organizaciones que luchan contra el Estado opone el Gobierno una incomprensión absoluta de los problemas, igual, exactamente igual, que la que usufructuaba el régimen caído. Resulta imposible comentar siquiera nuestra coincidencia con el autor del libro en lo que se refiere a la propaganda soviética en las Universidades españolas, en la literatura rusófila actual, en las diversas regiones de la Península y hasta en nuestra zona de Marruecos. Pero acaso lo más interesante es el recuento de fuerzas revolucicr- irias frente a la burguesía republicana y el socialismo gubernamental que disfrutamos. Los excursionistas que llegaron a Málaga, en. viaje organizado por el Patronato Vedla- -exdama- -cómo pierde efectivos del Turismo, han presenciado lasi: regatas. El alcalde y el presidente de la Dipupor su extrema izquierda, por el socialistación obsequiav con los clásicos espetones de sardinas a anas bellas madrimo, cuyos elementos se traspasan incesanteleñas duravte la fiesta marítima celebrada en su. honor, -otos Aguilera. mente desde sus filas obreras a las del comunismo, o se refugian en la C. N. T. v de abril. Sin embargo, a pesar de la agita- esta huida, este molimiento es mucho más ¿HACIA EL PARA! ción social, las huelgas y los numerosos con- acelerado cuando mayor sea la permanenflictos de carácter revolucionario que han en- cia del socialismo en el Poder. Y luego COMUNISTA? sangrentado ciudades y aldeas desde hace un añade: El momento actual del socialismo 1 Hará cota de. un aíí ¿cuando en estas mis- año, los fundadores de esta República se español es trágico. Se ha suicidado, pero mas columnas señalábanlos lo; manejos de niegan todavía a creer cu el peligro comu; in la gallardía de un MacDonald. Confiela I I I Internacional roja en España, como nista. so que esta tragedia partidista, de resultar en el resto del mundo, los periódicos revo ¡No hay cuidado arguyen exacta, no me hará verter ni una lágrima. lucionarios exclamaban a coro: ¡Ya salió convencidos, es que enLa prueba, Constitulas Cortes Ahora lo que sí es de interés para la mayoaquello! El coco del comunismo, agitado ría de los españoles es la angustiosa orienpor la reacción para amedrentarnos con los yentes no ha podido rriurifar un solo cantación del panorama revolucionario, en plapeligros imaginarios de un cambio de régi- didato comunista. ¿Y qué? El razonamiento zo nada lejano. Aquí no se trata de vagas men. Es inútil. A o hay comunistas en Es- es de lo más pueril. No parece sino que paña, ni puede arruinar el comunismo en Lenin y Trotski necesitaron entrar en la amenazas, sino de un balance de cifras y da datos. Según Mauricio Karl, lo que ha sunuestra tierra (aunque Trostki, experto es- Duina para hacer en Rusia la revolución. Ni que líela Kun tuvo que revestirse de cedido ya en diversas capitales de Espatratega, afirmara lo contrario) El pueblo ña no son más- que tanteos, pequeños enespañol hoy sólo aspira a la República, que la inmunidad parlanuníaria para implantar para nosotros significa libertad, igualdad, en Hungría la dictadura comunista. Pero, sayos antes del gran ensayo general. Nos justicia, prosperidad, tqdo elio compatible además, ya sólo puede negarse el peligro da la lista de todas las ciudades principales con el orden y el respeto a las más diver- comunista en España por obcecación o mala en las que la vida quedaría instantáneamente sas opiniones. fe, cuando hasta un ministro de la Repúparalizada al decretar la huelga la Confederación Nacional del Trabajo, unida a los coY a esta lista de promesas redentoras, que blica española ha dicho que el último momunistas. Ante un movimiento simultáneo se van cumpliendo a la letra, dicha Prensa vimiento revolucionario fue organizado con en lodos los puntos nombrados afirmo que objetaba como supremo argumento que e! dinero ruso y planeado por un conocido agitador internacional. Claro está que el el Estado carece de medios para sofocarlo. individualisnio ibérico era recalcitrante a esa organización niveladora de las ma- burgués, al recordar la rápida represión guHe aquí las consoladoras palabras que nos sas. Pobre individualismo ibcrino Cuan bernativo y ver alej. irso de las costas esbrinda el autor de El comunismo en Espapoco preveía entonces la ya tan próxima pañolas al Buenos Aires, con su cargamenña, al indicarnos el meditado plan dé las fudictadura del partido socialista, convertida to humano, respira ya tranquilo. ¡Aquello turas movilizaciones estratégicas antes ds en máquina parlamí nturia productora de pasó! Si, desde luego. Ahora que aquello extenderse la ola roja por la. Península Ibédecretos draconianos! Pero en aquellas vis- puede volver, y volverá a repetirse en ma- rica. peras revolucionarias cualquier arma pa- yor escala, según la táctica comunista. Pero ya verán ustedes como todo se arrerecía licita a la propaganda disolvente en La complicada red de sus organizaciogla en seguida en cuanto seamos complala ciudad y en el campo. Ante todo impornes- -dice Mauricio- Karl en su libro revecientes con el simpático Litvinof e inautaba formar el frente único para derriguremos nuestras relaciones comerciales con bar a la Monarquía, y se formó, incluyendo lador 111 comunismo cu España, -se extienlos Soviets. Porque ya se sabe que ésta es a los elementos extremistas, enemigos del de y precipita por el ámbito ibérico con pasos silenciosos de serpiente. Y, en efecla primera garantía de paz y de prosperidad orden social. to, esta obra inquietante nos va señalando- -base del reconocimiento diplomático- Hoy sabemos que la C. N. T. -a la cual para un Estado burgués que se avergüendebe tanto el Sr. Maciá- -y los sindicalistas la trayectoria de su propaganda bien pagada en los periódicos y las editoriales; e! za de seguirlo siendo. revolucionarios estaban dispuestos a secundar la huelga general en toda España, caso aspecto legal del partido comunista español, v al lado de eso sus fondos secretos, de. no habsr sido victoriosas las elecciones ALVARO ALCALÁ GALIANO Excursionistas madrileños en Málaga. ITI rT r iriri iíi- -nr- -imnir i

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.