ABC MADRID 20-02-1932 página 15
- EdiciónABC, MADRID
- Página15
- Fecha de publicación20/02/1932
- ID0000262430
Ver también:
FEBRERO. DE 1932 NUMERO SUELTO DIARIO ILUSTRADO A Ñ O V I G ÉS I M Ó C TA V O N. 9 073 REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: GALLE DE SERRANO, NUM. 55, MADRID daridad a que nunca faltaron. Por lo que concretamente, afecta al A B C, nadie podrá citar ningún caso de ninguna- fecha en que no acudiéramos resueltamente a defenEstaba previsto el resultado del debate der en todos los terrenos los interesas y los que promovió ayer el Si Royo Vilknova. derechos de la Prensa, y muchas veces- por Este ilustre diputado, liberal y demócrata propia iniciativa. ¡de los auténticos, pidió que la República, nacida de una protesta contra la Dictadura -después de la Dictadura- renuncie á los LA SUSPENSIÓN DE procedimientos dictatoriales y restablezca la libertad de la Prensa. Lo que dijo- -que EL DEBATE la Prensa 110 es un peligro de la República, y menos la Prensa conservadora, princiUna nota de los redactores palmente perseguida, y que para defender al régimen frente a la Prensa bastan la ley Se nos ruega la inserción de la siguiente del 83, vigente, y el Código penal- -es una nota, que con mucho gusto, publicamos: ¡verdad, pero candorosa. Fue leído en la se Hoy hace un mes que El Debate no se sión de ayer el artículo que ha ocasionado publica. Redactores de este periódico todos a El Debate una suspensión ilimitada, que los firmantes, no podemos dejar que pase dura ya más de un mes; un artículo absolu- esta fecha sin recordarla públicamente. Hace tamente invulnerable, contra el cual no se un mes que El Debate no se publica. Nosotros, quienes a las órdenes del director lo hubiera podido proceder en derecho, sólo redactábamos día por día, protestamos sin con el Código y sin la ley de Defensa. alboroto y sin literatura, pero con cuanta Fueron leídos a la vez artículos de periófirmeza cabe en unos hombres dignos que dicos republicanos sobre igual tema- r- crítisufren las consecuencias de una pena injusta ca desfavorable del Parlamento, pero mucho más dura que la de El Debate, violenta 1 y arbitraria. Apresurémonos a decir que esas algunos- que no han sido objeto de san- consecuencias no son de orden económico, ción. ¿Está clajro que, tratándose de la. porque la generosidad de nuestra Empresa, Prensa, no es la defensa legítima de la que, a nesár de las pérdidas que sufre, paga íntegro su sueldo a todo el personal, lo ha RepúbÚea el propósito del, Gobierno? Se ílama defensa del régimen a la persecución- impedido. ¿Pero somos acaso nosotros nada más que un conjunto de plumas honradas despótica del adversario; se pretenda soal servicio de juzgar a los periódicos independientes, re- honrados y que, quien las pague para fines por- lo tanto, nos basta, esa ducirlos al silencio y arruinar a los que re- paga para sentirnos satisfechos? No; los sistan la coacción. Por una vez y sin abuso que. trabajamos en El Debate hacemos, más: hablaremos así de la agresión ministerial, aso- laboramos por el ideal que. más caro es a giéndonos a la venia que generosamente nos nuestro espíritu. Salvada la modestia, o- otorgó ayer desde- el banco azul el presidente la insignificancia personal de cada. Uno, fordel Consejo. mamos entre todos un cuerpo de Redacción, Ni con la ley de Defensa hubiera sido que vive principalmente por el alma que atropellado El Debate- -cemo 110 lo hubiealienta en él. La atmósfera propia de. ese ra sido A B C ni periódico alguno de igual espíritu es la diaria comunicación con. un historia y conducta- si la. ley no fuese si- núcleo extensísimo de suscriptores y lectoniestramente vaga y equívoca; si dijera res, de los cuales recibimos en estos días el que el Parlamento es indiscutible en Es- apoyo de una eficaz adhesión. Y como hompaña desde ahora y que no se puede opi- bres dignos, que, en uso de nuestra libertad nar de sus deliberaciones y acuerdos, ni de y de nuestro derecho, mantenemos este consus episodios nada que no sea la aprobación tacto espiritual con el público sin salimos ó la alabanza incondicional. No hay en el de la esfera de la Ley, al par que proclamamos nuestra identificación con el periómundo ninguna ley penal que no defina dico, pedimos que cese la suspensión de con la precisión indispensable las acciones y nuestras actividades. -Joaquín Arrarás, Malas omisiones punibles. nuel Boada, Santos B. Bollar, Antonio Bo- Algunos periódicos han explicado su apar- tella, Emilio Carrascosa, Tomás Cerro, Ántamiento de- la Liga defensora de la Pren- gel Crespo, Alberto Ferrar, Mariano Galsa. Son incondicionales del Gobierno, jus- vez, Vicente Gallego, Juan Gandullo, Jesús tifican y aun aplauden la ley de Defen- García Gil, Pedro Gómez Aparicio, Nicp- sa, y todas las aplicaciones que ha tenido. las Gmisales Ruiz, Manuel Grana, Acisclo Con su pan se lo coman. Algún otro colega, Karag, Francisco de Luis, Rafael de Luis, el Heraldo, explica su adhesión en térmi- José de Medina, Felipe Olivares, Javier nos y con reservas tales, que nos deja con- Olóndriz, Luis Ortis, Gregorio Puente, José María Sánchez Muniáin, Juan Miguel SeIfusos y sin saber si está dentro o fuera del ¡íbloque, Se ha formado éste, no en oposición minario, Agustín Solache, Mariano Tejero, a nada ni a nadie, y bien explícitamente lo José Antonio Torrente, Luis Torrente, Joalia declarado, sino en reivindicación de una quín Turina y Fernando Urquijo. libertad y de un derecho suprimidos por la iley de Defensa. Si no, ¿para qué se había de formar? No es indispensable un ministerialismo exagerado y suspicaz para defender al régimen- -dice La Libertad- ni el fer- El público debe leer diariamente yor por la República es obstáculo para de- nuestra sección de anuncios por fender la Prensa y arrancarla de las manos clel Poder gubernativo. Ni es ahora, ante palabras clasificados en seccionas. el ejemplo que con toda franqueza dan algunos periódicos izquierdistas, la ocasión de En ellos encontrará constantemendirigir a los de la derecha reproches injustos écoTaiúón oflaqueza en su s deberes de soli- te asuntos que pueden interesarle. LA LIBERTAD DE LA PRENSA UN CONSEJO DE MINISTROS DEDICADO A LA REFORMA AGRARIA El proyecto queda casi terminado A las once y media de la mañana de ayer se reunieron los ministros en Consejo en el ministerio de la Guerra, y la deliberación duró hasta las. dos y media de la tarde. A la entrada, el Sr. Domingo dijo que ía reunión se dedicaba exclusivamente al estudio de la reforma agraria, en lo que coincidieron sus compañeros de Gobierno. Todos esperaban que el proyecto quedaría completamente ultimado. x El ministro de la Gobernación dijo que las noticias de provincias eran de completa normalidad. Durante la celebración del Consejo llegó al ministerio de la Guerra el comisario superior de España en Marruecos, Sr. López Ferrer. Iba, según dijo, a saludar al subsecretario, Sr. Ruiz Fornells. Manifestaciones de algunos ministros A la salida, el ministro de Agricultura participó a los informadores que había quedado terminado definitivamente, el estudio de proyecto de reforma, agraria, pues quedaron zanjadas! lás dificultades, más importantes que hacían referencia al pago de las expropiaciones. Pendientes de resolución sólo había tres o cuatro puntos, que no tienen importancia fundamental. Los periodistas preguntaron al Sr. Domingo qué condiciones de. pago se. habían fijado para las expropiaciones, y contestó que variaban según los casos, Se trata de una cosa complicada, que se detallará en, una nota oficiosa. Al- ministro de Hacienda- se le preguntó si leería en la sesión de la tarde el- proyecto de presupuestos. Creía que sí. En el ministerio de Hacienda trabajaban activamente en la redacción del proyecto, y silo terminaban y lo ponían en limpio, seguramente podría leerlo a última hora. El ministro de Justicia dijo que, aparte del proyecto de re. férma agraria, había estudiado el Consejo un proyecto de ley de Incompatibilidades. ¿Qué clase de incompatibilidades? -Todas, sin excepción. El Sr. Azaña. al tomar el automóvil, muy sonriente, volvió a preguntar, a. los periodistas, en tono, humorístico, si habían empezado las consultas para resolver la crisis. Luego dijo que el Consejo había resuelto la parte fundamental de la ley Agraria, y que sólo quedaban algunas cosas pira un Consejo próximo. Los periodistas quisieron saber en que consiste el proyecto de ley. de Incompatibilidades, examinado por los ministros, y respondió que era una cosa todavía en embrión. Había leído el esbozo del proyecto, y cuando lo ponga en limpio lo repartirá: entre los ministros para que lo examinen con detenimiento. Dijo también que no se- trataba de incompatibilidades nuevas, sino de revisar h antigua ley de Incompatibilidades.