ABC MADRID 11-10-1931 página 35
- EdiciónABC, MADRID
- Página35
- Fecha de publicación11/10/1931
- ID0000255788
Ver también:
A B C. DOMINGO ri DE OCTUBRE DE 1931. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 35. Recuerda una disposición del conde de Romanones, quien, en un arranque de liberalismo, declaró que en el matrimonio civil no hacía falta la previa declaración de no catolicismo de los cónyuges. Lee comentarios de un padre jesuíta a dicha disposición, contrarios a su sentido y orientación. Pide la publicación de una nueva ley de Instrucción pública, calificando la antigua de vetusta. Se dirige al grupo católico y les dice que, con un celo más político que religioso, defienden una significación religiosa; recuer- da el llamamiento a la fraternidad hecho por el Sr. Gil Robles, y reconoce que entre cató. licos y socialistas existe un vinculo: el que existía entre los primitivos cristianos (vosotros sois los últimos) -añade (Risas y. rumores. -y los paganos idealistas. Declara que los socialistas tienen un ideal místico, y habla después del primer pastor, que fue Abel, y del primer agrario, que fue Caín. (Grandes risas. Teme que, así como él ha presenciado en la Cámara el espectáculo de conservadores escépticos, teme que existan también católicos escépíicps. Recuerda que ha sido elogiada la actitud de la minoría socialista, que, no obstante su número, sólo trata de imponer su autoridad con el uso de la razón. Termina con una invocación a la cultura para la redención del pueblo español. El. Sr. ALBERCA declara, entre otras apreciaciones de carácter general, que los fundamentos de la religión católica son la bondad, el trabado y el ideal. Combate la enseñanza de los colegios de religiosos e invoca la novela del Sr. Pérez de Ayala A. M. D. G. fiel reflejo de esa enseñanza. El Sr. FERNANDEZ (D. Lauro) sacerdote, empieza citando pasajes del Evangelio para negar que los sacerdotes los hayan infringido, y dice que, al aproximarse los horrores del invierno y el hambre en los campos y ciudades, las Cortes Constituyentes deberían ocuparse de esta situación, a fin de que el pueblo español supiera que no se le dejaba desamparado en este trance. El orador invierte poco más de cinco minutos en su discurso. El Sr. FRANCHY, federal histórico, habla a continuación. (La Cámara está desanimadísima, advirtiéndose la desanimación hasta en el grupo socialista, de ordinario tan asiduo. Habla de las Ordenes religiosas y dice que no puede olvidarse que no todas son iguales ni deben ser objeto de una misma medida, por lo que estima que las Congregaciones religiosas deben someterse a las leyes del Estado. No es óbice que no sean en la actualidad tales Asociaciones, pues deben someterse a este carácter. Es de opinión que estas mismas Cortes deberían votar la ley de Asociaciones. Cree que en la Constitución debe prevenirse la posibilidad de leyes de defensa para intervenir las Ordenes religiosas y hasta para el caso excepcional de expulsión si alguna de ellas hiciese necesaria esta medida. considera que estamos aquí de más, se debió Explica el concepto de la caridad crisdecirlo hace tiempo. tiana, que es tan amplio que no se reduce Recuerda el calificativo de vascorromanos a la limosna, como se ha dicho en el Par que les aplicó el Sr. Prieto, y dice que su lamento, sino que implica amar a todos loa semejantes como a uno mismo. primer título de honor es el de tener relación con Roma e ir acompañado de los miManifiesta que existe la declaración exllones de católicos de los Estados Unidos plícita de que el presupuesto de Culto y. y del mundo. Clero es la compensación parcial de la renUn diputado interrumpe diciendo que pu- ta del capital de la Iglesia, incautado por el sieron su título de católicos en la propa- Estado. ganda electoral, y el orador exclama: Se dirige a los socialistas y dice que, como Yo quiero saber quién llevó en sus car- hoy se habla de la facultad de la Iglesia teles el título de anticatólico. para percibir bienes, es conveniente que se El ministro de HACIENDA (gritando) sepa que los socialistas empiezan ya a recibir bienes, bien adquiridos, pero no mejor; ¡Yo! El Sr. VILLA interrumpe y el Sr. Beun- que los de la Iglesia. za exclama: El Sr. CORDERO: Nosotros no confesaEso al distrito. Aquí no tiene importan- mos a nadie. cia; en el distrito es donde hay que deEl Sr. BEUNZA afirma que, allí donde cirlo. se advierte la existencia de una Orden reNosotros: -dice- -no somos españoles de ligiosa, se percibe una gran cantidad de segunda categoría y merecemos respeto como buenas obras y buenos ejemplos. Si los relifirmes patriotas, porque hay que recordar giosos se asocian y aportan sus bienes y que la historia de España se hizo a la som- hay personas que, por amor o simpatía, les ceden su capital, negar libertad y derecho bra de la Cruz. para todo eso es negar la libertad humana. En los socialistas: Y se deshizo. Quisiera saber el orador el número de El Sr. BEUNZA afirma que la minoría a que pertenece sigue y seguirá las indica- religiosos en España, el capital de que disciones de la Iglesia y del Pontífice, sin lle- ponen y el objeto a que éste se aplica. Afirgar a ser más papista que el Papa, porriue ma el orador que las Hermanitas de los en todo momento se allanarán a cuanto éste Pobres asisten a 14.000 enfermos, y en algún convento hay 600 niños enfermos. disponga. ¿Quién hará esa obra? Su programa es: religión católica oficia: En los SOCIALISTAS: Que lo haga el del Estado y Concordato. Entiende que la revolución realizada lia sido más social que Estado. El Sr. BEUNZA: No es propio de su nareligiosa, y considera que si se llega a! a separación de la Iglesia y del Estado, más turaleza. Señala la injusticia que representaría arroimportaxite la política queia económica, porque esta última es tradicional, no habrá que jar a la calle a ancianas religiosas que enolvidar que la Iglesia no necesita la sobe- tregaron su fortuna al convento al ingresar ranía del Estado, porque tiene ia suya en el, y que hoy quedarían abandonadas. Lee datos de la exclaustración anterior propia. Ahora bien, como la tradición llega a los para demostrar los horrores a que condujo. Se opone al divorcio y dice, ante una actos más íntimos de la vida, obligatoriamente debería tener el Estado el carácter interrupción, que está seguro de no llegar de católico, porque entendemos- -dice- -que a él, pero cree que es una locura permitir catolicismo es perfección. Pero no nos opo- la disolución de la sociedad conyugal. Exnemos a la separación. Ahora bien, si el pone la situación que se va a crear con la Estado se considera ajeno a toda religión escuela única, merced a la cual el Estado va a disponer de los hijos con más autoridad debe suprimirse el artículo 3. que los propios Sobre si los españoles son en su mayo- gir el Centro de padres, que no podrán elesu educación. ría católicos o no, yo diré que si en la CáTermina diciendo que la Constitución mara se hace una estadística de los dipu- significa una persecuciónsi de los católicos tados que están bautizados (Protestas. o éstos apelarán a su defensa cu el mismo de los que están casados canónicamente, ve- grado de la persecución. Cree que ésta auremos que es una inmensa mayoría. (NUP- mentará el catolicismo apenas surgieran los vos rumores. El Sr. BEUNZA: Si vemos al resto de primeros mártires. Recuerda la frase: Silos España, por tales signos, aunque 110 sean que católicos somos perseguidos tendeemos retirarnos a montañas. Hacatólicos perfectos por no ir todos a misa, ced- -exclama- -quenuestras 110 sea necesario esto lo cierto es que la casi totalidad de los ciu- nunca. dadanos son católicos. Y si 110 van a misa esto 110 quiere decir sino que necesitan más de la influencia del sacerdote. Don Dimas Madariaga Y añade que se trata de secularizar los cementerios, para que no se advierta la diEl Sr. MADAKIAGA (D. Dimas) declaferencia entre los católicos y los escasos ra que no reconoce a los contrarios au- 1 110 católicos. toridad para imponer una tiranía que loa Teme que las escuelas laicas acabarán católicos no podemos tolerar. siendo anticatólicas; y éste va a ser el caEl Sr. LLOPIS: No sabéis lo que es rácter de la Constitución. Considera que la la escuela única. revolución se hizo para llegar a reformas El Sr. MADARIAGA prosigue su dissociales. Afirma cy ¿e la Retyiblica ha venido curso y rechaza interrupciones del señor apoyada por muchos católicos, y ahora se Palomo. trata de perseguirlos. ¡Esto es cosa que no, j Afirma que la Cámara ha reconocido tose le ocurre á nadie! (Risas. das las libertades y se ha sometido a fórLa República debe ser para todos, porque mulas de transacción. Recoge el requerimiento del Sr. Alcalá la Patria está por encima de todas nuestras Zamora y dice que. representando a treinta luchas. Anuncia una enmienda pidiendo que la mil católicos de Toledo, no quieren ponerse religión católica, apostólica, romana, sea la enfrente de la República. Si el Gobierno del Estado. Entonces será ocasión de discu- -dice- -desea poner al frente de su programa la palabra ateísmo ponedla; nosotros tir el tema nuevamente. Se refiere al corazón lacerado del señor seguiremos con tenacidad nuestra campaDe los Ríos por las persecuciones de la ña, que juzgamos necesaria para la salvación Iglesia, y dice eme jamás ha visto a un ciu- de España. dadano dejar de lograr sus deseos o sut Terminado el debate de totalidad, el preaspiraciones por no ser católico, v dice aue sidente anuncia que la Comisión se reserva en las Vascongadas a nadie se hace veja- el derecho de contestar a los oradores el ción ni ataques a la dignidad humana por martes próximo; y levanta la sesión a las su especial condición religiosa. tres v media, de la madrugada. El Sr. BEUNZA, jefe del grupo vasconavarro, manifiesta que éste, tantas veces aludido, atropellado e insultado, hubiera sido preferible que no hablase, pues lo más sabio hubiera sido callar y no intervenir en el debate; pero tiene un mandato de sus electores y un deber de cortesía para quie nes se dirigieron a él con las consideraciones debidas, aunque no participasen e sus opiniones. Declara que ha oído consejos contradic torios de los ministros, aconsejándoles, unos, la imprudencia, y otros, lo contrario. Cree que esta cuestión, tratada ligeratrente, puede provocar gravísimos trastornos, pues en estas horas solemnes se ha de dilucidar si podemos o no podemos vivir juntos. Si se El Sr. Beunza, jefe del grupo vasconavarro