Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 11-10-1931 página 34
ABC MADRID 11-10-1931 página 34
34/72
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 11-10-1931 página 34

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página34
Más información

Descripción

ABC. DOMINGO ir DE OCTUBRE DE 1931. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 34 tóro declara que restan por intervenir en el debate ocho oradores, y que la sesión se reanudará a las diez y media de la noche, levantando la de la tarde a las nueve meaos cuarto. sús; deberá declararse en el dictamen que será disuelta inmediatamente. El Sr. PÉREZ MADRIGAL: Todas, El Sr. GUERRA DEL RIO: Ahora hablamos nosotros. Esa, sí; k j otras, no. Cita el caso de una señora, hermana de un diputado de la extrema izquierda, dueña de cuantosa fortuna, que se ha recluido en un convento para vivir en el resto de su existencia, consignando sus bienes a nombre de la Congregación, y dice que sería injusta la nacionalización de los bienes de los religiosos porque, en este casó; dicha señora Quedaría en la miseria. Lo justo- -dice- -sería dictar una ley que, separando la herencia legítima, requiriese el resto para el Estado. r Declara que ante este problema la minoría radie J no quiere perder ninguna votación por votos republicanos. Si 110 obtienen mayoría los radicales retirarán sus votos j sus enmiendas, porque entiende el partido que esta cuestión es esencial para la República. diferencia entre la libertad conceptúa! y la libertad humana. Cree que la fórmula podrá ser ésta: consignar en la Constitución el derecho del Estado a la disolución de aquellas Ordenes religiosas que considerase peligrosas. Cree que hay que distinguir las Ordenes hospitalarias de aquellas otras que han comprometido a veces la tranquilidad de la nación. (El discurso del orador apenas llega, por, su débil voz, a la tribuna de la Prensa. Después de explicar su opinión sobre la expulsión de las Ordenes religiosas pasa a tratar de la enseñanza, y dice que hay que fomentar la del grado suoerior. El Sr. OVEJERO manifiesta que se ha hablado por unos y por otros de fórmulas transaceionales y se ha dicho que la Constitución debe ser una obra de transigencia. Así lo entiende el orador y cree que debe prevalecer lo que resulte del choque de los idearios de las distintas fuerzas políticas de la Cámara. Recuerda palabras del Sr. Besteiro recomendando que se llegue, más que a ima Constitución perfecta, a una Constitución perfectible. Pero cree también que estas fórmulas no pueden ser acordadas aprióricamente, sino tras la pública deliberación de la Cámara. También recoge insinuaciones de D. Fernando de los Ríos recomendando a los diputados que se muestren sentidos y no resentidos. Se duele de las tres acusaciones que se han lanzado por las derechas sobre los socialistas la de ser enemigos de la familia, de la religión y de la cultura. Niega con vehemencia tal aseveración. Manifiesta que no se puede manifestar sorpresa- ante el hecho inmediato de la separación de la Iglesia y del Estado, que ya admitía, hace muchos años, Vázquez de Mella, y que ha traído pacíficamente. la República, evitando violencias. Cuando hablaba del peligro del voto femenino, por la captación de la mujer por el confesor, se le imputó de ser antirreligioso, y declara que jamás ha considerado permisible penetrar en el sagrado de la conciencia. Trata de las necesidades morales y materiales de la vida española en la vida presente. En el orden. material existe depauperación, y acusa a las Ordenes religiosas de haber acumulado riquezas, habiendo, organizado Universidades para luchar con la enseñanza del Estado, sin haber llevado a las aldeas ni una sola misión pedagógica. El sacerdote Sr. GOMÉZ ROJI: ¡Falso! I Quién sostiene escuelas en los pueblos sino la Iglesia? El Sr. OVEJERO lee datos acerca de la enseñanza religiosa, según los cuales de novenía mil alumnos educados fue educada gratuitamente solamente la mitad. Niega que la obra educativa de les colegios religiosos haya ahorrado miles de millones, como de público se dice, pues los inmuebles y las cantidades invertidas no representan un ahorro. Si en vez de gastados hubieran sido entregados al Estado, qué situación tan distinta la de la enseñanza oficial! (Muy bien en los socialistas. El Sr. GÓMEZ ROJI: ¿Cómo os iban a entregar nada, si no tenéis su simpatía? El Sr. OVEJERO invoca también el nombre de Rizal, y dice que su prestigio fue superior al de ia Orden religiosa que le persiguió. El Sr. OREJA: De eso pudo decir algo el padre del ministro de la Gobernación. juzga preferible que quede vn artículo de letra muerta en la Constitución a que muera el espíritu liberal español. Se refiere al texto propuesto, del cual se dicho que, por dificultades, de ejecución, será un texto muerto. La sesión nocturna Se abre la sesión nocturna a las once menos diez con una docena de diputados. Prosigue el debate de la Constitución E l Sr. SAMBLANCAT afirma que se vive falto de ímpetu revolucionario y que en cinco minutes podría cualquiera hacer en Ja calle más que aquí con discurses floridos. Hace un juego de palabras con el jabalí y el cerdo, y dice que hablará sobre el proMema religioso, que si no es resuelto por el Parlamento el pueblo lo resolverá con la tea. Cree que el artículo 24 sería perfecto si di jera que las Ordenes religiosas habrían de quedar disueltas ipso fado. (El Sr. Maura abandona el banco azul y va a ocupar un puesto en los bancos de. la Agrupación al Servicio de la República. Continúa el orador en términos alternativamente festivos y violentos. (Los sacerdotes Sres. Pildain y Guallart bbandonan el salón. Poco después lo hace también el Sr. Gómez Roji. El ministro de la Gobernación vuelve al banco azul. Termina pidiendo la separación absoluta le la Iglesia y del Estado, después de una serie de afirmaciones y juicios de carácter crudo. El Sr. Ovejero E! doctor Nóvoa Santos El Sr. NOyOA SANTOS, del grupo gallego, trata de la libertad y de su significación, exaltando este sentimiento y los derechos de los hombres Ubres, que necesitan de todos los derechos ciudadanos que se consignan en la Constitución. Pero el orador llega a preguntarse cuáles son los límites de esta libertad en cuestión religiosa. Reconoce la exigencia del respeto a la libertad de conciencia, a la emisión del pensamiento lo que ocurre es que hay una gran Interviene el Sr. Guerra del Río El Sr. GUERRA DEL RIO empieza declarando que, ante el problema que se debate, no qtu ere ceder a nadie el puesto a su izquierda, pues el partido radical tiene una trayectoria y un camino bien señalado de anticlericalismo. Su firma y su voto corresponderán a su pasado histórico. Considera ineficaz el dictamen de la Co- misión, pues teme que al ser aprobado tal como está no se vaya un solo fraile de España. TARDE Y NOCHE, El Sr. GORDON: Pues a votarlo. ÉXITO GRANDIOSO DE El Sr. GUERRA DEL RIO: Lo votáremos cuando el Sr. Gordón vote con nosotros, que no es lo mismo que nosotros votemos con él. Nosotros- -añade- -no tenemos que hacer oposiciones a ser radicales, porque lo somos ya. Kav interrupciones de los socialistas, que la PRESIDENCIA corta a campanülazos. El Sr. GUERRA DEL RIO aspira a que 110 quede en España ni un solo fraile ni una sola monja; pero que se dicte una ley especial. Queremos- -añade- -que se prohiban los votos perpetuos y que las Congregaciones no puedan adquirir bienes. (Rumores. Esta es una propuesta que yo hago. Una VOZ en los católicos: Que no es tan fconservadora. El Sr. GUERRA DEL RIO: Queremos que para nada intervengan en la enseñanza. No sabe si se llegará a considerar a la Iglesia como Asociación de Derecho públi- GRAN ÉXITO del film Metro- Goldwynco; pero entiende que hay que evitar que Mayer hablado en oastelia 10 las Asociaciones religiosas se desenvuelvan er. compieta libertad. Estimamos- -añade- -que no se puede suprimir el presupuesto de Culto y Clero, lo que nada tiene que ver con nuestro anticlericalismo. El Estado debe respetar los sueldos que- perciben los sacerdotes o dar tan plazo pai- a que los católicos puedan organizar el pago de sus cultos. Lo otro lo consideramos injusto, y la República no puede dar esa sensación. Entendemos que las Asociaciones religio- í sas no deben regirse sino por leyes espe- cíales, y algunas, como la Compañía de Je- por STAN I ATTBEIÍ y OUVEK HAKDY

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.