Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-10-1931 página 11
ABC MADRID 08-10-1931 página 11
11/60
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-10-1931 página 11

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página11
Más información

Descripción

RAGINAS TEATRALES A CRÍTICA- CARICATURAS- INFORMACIONES i MADRID. EN EL TEATRO DEL ALKAZAR i Los jóvenes y populares periodistas Leandro Blanco y Alfonso Lapena han estrenado una comedia de gran éxito, La culpa es de Calderón, que interpretan las primeras figuras de la compañía titular del Alkázar. En la fotografía, una graciosa escena del primer acto entre Hortensia Gelabert y Juan Espantaleón. (Foto Alfonso. LA ESCENA UNIVERSAL II El teatro soviético Iniciase, como, dijimos en el artículo anterior, con el teatro literario de Moscú, bajo la dirección del gran actor y escelogo Stanislausky, secundado por la famosa actriz Olga Kniper, esposa de Antón Checof. A los comienzos, con el repertorio de este sutil psicóloco de la clase media, alterna el repertorio francés romántico dé Musset y el alemán, también romántico, de Schiller. Más tarde, la ampliación estética del director comunica a la escena nuevos valores. Las luces, el decorado, los trajes, las mú sicas, incorporan la tradición vivaz y. cos V lorista del ballet ruso. Stanislausky, eri diversas interviús con literatos franceses, alemanes y austríacos- -especialmente con el vienes Gregor Fulpo- Miller- nos habla de esta evolución de su teatro de arte siempre mantenido en límites de selección, pero cada día más propicio a participar en las vanguardias de la estilización y el primitivismo. De tal suerte, que cuando Stanislausky abandona Rusia, ya su teatro de arte ha incorporado al nuevo estilo escénico algún clásico griego, como Eurípides; ciertas obras de Moliere y Shakespeare, Fuente Ovejuna, de nuestro inmenso Lope, y, por supuesto, dramas y comedias nacionales de Gógol, Tolstoi, Griboyedof, Gorki y Andreief. Ciclo de Meyerhold (Teatro político) media respectiva una interpretación difeDiscípulo y continuador de Stanislausky, Usélod Me 3 erhold tiene un impulso reformista. A la selección aristocrática del maestro opone una conciencia estética social. Piensa en las muchedumbres como elementos dramáticos potentes. Las utiliza diestramente, como motores, y, al par, como vehículos de propaganda. Asienta las macizas bases de un teatro popular. Es, realmen- té, el animador escénico de la revolución. Sus formidables dotes de organizador despliegan a tambor batiente las banderas de una política del teatro Secundado por Lunachassky, a la sazón comisario de Instrucción pública, realiza el doble fin de popularizar el teatro clásico universal- -los g r i e g o s Shakespeare, los franceses de Luis XIV, los españoles del Siglo de Oro, la comedia italiana- -y de entronizar, con los maestros rusos -Gógol, Griboyedof, Chécolf, Andreief, Tolstoi, Gorki- a los nuevos e impetuosos vanguardistas. Bajo su ardiente patronato surgen las primeras obras soviéticas, no en teatrillos de barrio, ocasionales y humildes, sino en la escena más autorizada de Moscú. Así, en el espacio de cuatro años, ya briosamente cristalizando un, teatro político, qué enardece y adoctrina a las masas, en obras como Misterio grotesco, de Mayakousky; Los días de Truhinitz, de Bulgakof: El tren blindado, de Ivanof; ¡Ruge, China! de Teatiakof; El temerario, de Tikonof; Los iríi gordos, de Olga Forch, y la serie octubrista de Yadoí, Seroionof, Rndof y Yacolief, cada uno de los. cuales da en su corente ai crer. esis de la revolución. Ciclo de Tairof (Teatro integral) Parejo del teatro popular polític- creado y mantenido por Meyerholf, con la entusiasta cooperación de Lunacharsky, inicia Alejandro Tairof su teatro integral, al estilo de Gordon Craig, de Gastón Baty, de Giulio Bragaglia, de Sheldon Chenel, y, esto es, recogiendo el movimiento vanguardista escénico de Londres, París, Roma y Nueva York. En el programa de Alejandro Tairof resplandecen las mismas ansias renovadoras, el mismo afán de libertad al teatro de tiranías literarias. Su estética, como la de Baty, como la de Gordon Craig, tiende a democratizar los valores escénicos, dando igual importancia al ballet que a la tragedia, al intérprete que al autor, a la escenografía que al diálogo creando, en suma, el teatro nuevo. Pero, como ha observado Stefan Priagel, el director del teatro Kamerny es un cerebral, un literato, un teórico puro. Y no creo- -añade el fino crítico- -haya podido conseguir que arraigue en su teatro la expresión artística de un mundo desconocido, como el soviético. En efecto, así es. El programa integral 7 de Tairof se ufana con el eclecticismo de interpretar ahora a Sófocles y luego a Commerlliyck, de asignar el mismo valor 1 a Ifigenia que a El cornudo magnífico. O de estilizar El huracán, de Ostrosky, con los mismos elementos escenográficos que e! Cristo ha resucitado, de Bely. O de anunciar Rameo y Julieta, con toda su alcurnia sesvúria- Ciclo de Stanislausky (Teatro artístico)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.