Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-07-1930 página 17
ABC MADRID 24-07-1930 página 17
17/44
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-07-1930 página 17

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página17
Más información

Descripción

A B C. JUEVES 24 DE JULIO DE 1930. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. r. BOLA BLANCA Y BOLA! LA REGIÓN DE ÑAPÓLES CASTIGADA DE NEGRA NUEVO POR LOS TERREMOTOS. Circula por ahí, estampada con letras de misal en el reverso de los sobres de carta, MUERTOS Y HERIDOS una breve arenga que dice: ¡Espartóles! Cuidado con la Prensa envenenadora de espíritus. Hay periódicos que viven del embuste y de la difamación. El anarquismo mina las naciones. ¡Alerta! Leed A B C Las primeras noticias. Los trabajos de socorro y salvamento. Detalles de la catástrofe. Melfi ha sido la ciudad más castigada. Las primeras noticias Roma 22, 7 tarde. (Crónica telegráfica. Anoche, a la una y doce minutos, se advirtió en Ñapóles y en toda la región de Irpinia y Puglia un fuerte terremoto. El epicentro se calcula que estaba en sitio muy cercano a. Ñapóles. Las noticias llegaban de todas las provincias, dando cuenta de los destrozos, sobre todo en Potenza, donde se hundieron muchas casas y hubo muchos muertos y heridos. También la ciudad de Salerno ha sufrido muchos daños. cuenta heridos y muchas casas derruidas. El prefecto de Ñapóles, ha manifestado ai Gobierno que hay tres muertos y cuatro heridos en la provincia de Avellino. En Ariano hay que lamentar diez víctimas más, y en Grottammarda, tres muertos- T dos heridos. San Nicolás de Baronía sigue aumentando las estadísticas de la horrorosa catástrofe. Allí se han registrado catorce muertos y un centenar de heridos; cincuenta muertos y muchos- heridos en Montecalvo: seis muertos en Bisaccia y diez más en Zungoli. En la provincia de Benevento se han registrado en la comunidad de Brunaíbergo siete muertos, y en otras de esta misma piovincia hay algunos más y, sobre todo, muchos daños. En Ñapóles el pánico entre la población fue extraordinario, invadiendo la muchedumbre las calles. La ciudad quedó repentinamente a obscuras a causa de numerosos cortocircuitos. En Cinquesanti hubo dos muertos y tres heridos y en el Puente de Casanuova hubo que asistir a una niña y a dos señoras. La duquesa Elena de Aosta, que vive en Ñapóles, ha visitado los hospitales de la ciudad, teniendo para los heridos palabras de consuelo. El Soberano Pontífice ha encomendado de upa manera especial que atienda a los damnificados el obispo de Melfi. La Nación, El Debate. Comparado con otros de su género, e tc cartel- -y conste que no lo decimos por pagarle el favor- -es un modelo de templanza. Sólo nombra a los periódicos que le parecen recomendables y se limita a lanzar sobre los que le parecen peligrosos una condena- ción hipotética, que no puede afectar a, todos los que no cita, entre los que figuran muchos de la significación recomendada los de más vivo matiz de la derecha. Sin embargo, en una de sus amenas Charlas al sol, para las que no pierde ripio ni despeidicia pretexto, Heliofilo zampa en el montón de los anarquistas envenenadores a todos los periódicos no citados, y nominalmente a El Siglo Futuro. Eutrapelia pura y ganas de pasar el rato con una rabieta de Sos frailazos ululantes y de su predilecto fray Junípero. A B C- -añade Heliófilo- -se apresurará a salirse del sobre, como hizo recientemente, con mucha dignidad, por cierto, aunque en una postdata embarullase algo el asunto. Salimos del sobre, ¿por qué? Si no nos indignan los anatemas ni las propagandas de boicoteo, tampoco vamos a rehusar el favor de los que recomiendan la lectura de A B C; por lo que valga. Menos da una piedra o un ateneísta rojo. Y aclararemos lo de la postdata que no embarulló el asunto a que alude El Sol. El asunto fue nuestra protesta por un acto de intolerable coacción y amenaza, realizado directamente contra determinadas personas, en sus negocios e intereses, porque leían esto, opinaban lo otro o anunciaban en tales o cuales periódicos; donde les convenía, naturalmente, pues el empleo costoso del anuncio responde a una lícita conveniencia industrial, y no es un subsidio generoso a ninguna ideología. La postdata fue para reconocer el derecho a la propaganda en pro o en contra de los periódicos, que no son indiscutibles; el derecho a recomendar o reprobar la significación, la doctrina y la obra de los periódicos. A B C no se queja de las campañas que lo hostilizan en este sentido. Ahora tenemos delante un manifiesto anónimo e izquierdista, que otros colegas habrán recibido también; tan izquierdista, que excluye de su campo a Melquíades Alvarez, Alba, Romanones, Alhucemas, Marañón y Besteiro. Y del que vamos a reproducir algún párrafo para que El Sol se consuele de la arenga del sobre: Tenemos Prensa; sólo en Madrid, cuatro magníficos diarios republicanos: El Sol, El Liberal, el Heraldo y La Voz, a los que hay que proteger. Debemos hundir, por el contrario, al A B C... y a dos diarios más, que, según el papel revolucionario, no han querido contribuir al movimiento liberal de Jispaña. Como se ve, hay de todo y para todos en este juego de la exaltación política: bola blanca y boH negra; favor y disfavor; total, tablas. El Sol acierta tomando a broma el sobre. Y nosotros también esperamos con tranquilidad el hundimiento de A B C. Los trabajos de socorro y salvamento. Detalles de la catástrofe El jefe del Gobierno, en cuanto tuvo noticia de los terremotos habidos en la región napolitana, tomó urgentes disposiciones. El presidente de la Cruz Roja, senador Ceremonesi, salió inmediatamente para las localidades siniestradas y asumir la dirección de los socorros. También se ordenó la marcha de regimientos, con material suficiente para ayudar en las tareas de desescombro. Según la relación oficial del prefecto, el terremoto ha causado mayores daños en Benevento, Avellino, Foggia, Melfi y Ariano. El prefecto de Benevento comunicó que había doce muertos en varias Municipalidades y bastantes casas derruidas. El de Salemo comunicaba poco después que solamente h abía habido daños materiales. El de Foggia participaba que en su provincia había algunos muertos, numerosos heridos y muchos daños: el de Avellino, daños y varias víctimas en distintas Municipalidades. El prefecto de Potenza dijo que en su provincia se registraron grandes daños en los Municipios de Basile, Melfi, Rionero y Ripacandula. Eñ Melfi hav un centenar de muertos y otro de heridos. En Rapolla, veinte muertos, treinta heridos y cuarenta casas destruidas; en Ríonero. once muertos, cin- Melfi ha sido la ciudad más castigada Noticias ulteriores de Potenza aseguran que la ciudad de Melfi ha sido la más dañada por los terremotos de ayer noche. Muchas casas se han hundido, entre ellas el histórico castillo y la magnífica Catedral, que presentan un aspecto total de ruinas. La estación del ferrocarril se ha venido totalmente abajo, y el camino que conduce a dicha estación desde la ciudad presenta anchas y profundas hendiduras. Pueden calcularse que en esta provincia hay 150 víctimas. Convendrá recordar que en esta región existen muchos castillos e iglesias de importancia histórica y artística. Melfi fue ya. víctima del terremoto de 18 2, y después de este cataclismo la ciudad fue reconstruida. También es una de las principales olazas fuertes de la Italia meridional. Esta ciudad tiene muchos recuerdos históricos, entre ellos, que fue allí donde Roberto Guiscardo recibió del Papa Nicolás II el ducado de Puglia y el de Calabria. Cuando Carlos V vino a Italia en 1528, donó el castillo de Melfi a los príncipes Doria. ün refresco exquisito en cualquier sitio elegante, le servirán zumo de uvas concentrado ai vacio Se repite el terremoto Ñapóles 23, 5 tarde. A las seis y treinta y cinco de la mañana de hoy se ha registrado otro temblor de tierra, que fue precedido de dos grande; explosiones en las fuentes sulfúricas de Pazzuoli. La tierra y el agua salió de las fuentes como si se tratase de grandes qeisers. Entre la población, ya asuntada por eí terremoto de ayer, el fenómeno causó la consiguiente alarma. United Press. facilita dentición niños, mata lombrices. Caja, una peseta. LACTBNA CHELVB

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.