ABC MADRID 26-02-1930 página 31
- EdiciónABC, MADRID
- Página31
- Fecha de publicación26/02/1930
- ID0000227510
Ver también:
A B C. MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 19 EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 31. desarmaron a la Policía municioal y a los partidarios del Gobierno, en Dajabón, pueblo fronterizo. También se dice que el presidente Váx jiacs intenta huir hacia Haití. Según parece, tiene esperanzas de embarcarse y marchar a Jacmel u otro puerto cualquiera del I mar Caribe. -United Press. Santo Domingo 25, 6 tard Con el propósito de apaciguar los ánimos, ha dimitido el vicepresidente de la República, doctor J. D. Alfonseca. A las dos y media de esta tarde las tropas gubernamentales y los insurrectos se encontraban frente a frente a 20 kilómetros de Ja capital, pero esperando el resultado de las negociaciones, de modo que hasta ahora se ha evitado el derramamiento de sangre y la situación ha mejorado algo. -Uniíed Press. Santo Domingo 25, 7 tarde. Interrogarlo por el representante de esta Agencia, Horacio Vázquez le dijo: No he dimitido, sino que pienso permanecer 1 el Poder, de acuerdo con la Constitución, hasta el próximo agosto, cuando termina mi período presidencial En los círculos gubernamentales se dice que la insurrección no es popular, y que la mayor parte del Eiército, que cuenta 2.500 hombres, sigue fiel al Gobierno. -United Press. POBRECITOS í -PUES E. V Sil CASA SEMOS MI PADRE, JII MADRE Y CUATRO ¿VARONES TODOS? XO, SEÑOR. DOS ABUELITOS Y DOS ABUEUTAS. El ex ministro de Fomento conde de Guayalhorce nos remite una atenta carta con el ruego de que demos cabida en estas columnas a unas cuartillas suyas, muy interesantes, dedicadas a defender la labor que realizó en el ministerio de Fomento y ofrecer a la opinión pública algunos datos acerca de cuestiones debatidas durante estos últimos días. Mucho sentimos que la falta de espacio nos impide publicar íntegro este importante trabajo. De él damos a continuación un amplio extracto, seguros de que reproducimos fielmente las más esenciales afirmaciones del ilustre ex ministro. Comienza éste diciendo que, no obstante la campaña de censuras y acusaciones que sobre su actuación en el ministerio de Fomento viene haciendo la Prensa diaria y financiera, tenía firme propósito de no hacer defensa alguna, esperando el momento en que, planteada por el Gobierno de Su Majestad la crítica documentada, pudiera, de modo sereno, justificar ante el país los fundamentos de su gestión y el concepto real de su alcance social y económico; pero los acuerdos del Consejo de ministros y la nota oficiosa del ministro de Hacienda envuelven una crítica severa y absoluta de su obra, y la inculpación de haber influido perniciosamente en el actual problema de la moneda, lo que le obliga a suplicar se le permita lo que estima legitimé defensa y algo más: rogar, por bien de la Patria, que SÍ impida el cambio brusco en el dinamismo progresivo emprendido. Nadie podrá dudar que al terminar la guerra de Marruecos, libre España de aquella pesadilla y enorme carga, todos los anhelos del país clamaban por el empleo de esas actividades y medios en el desarrollo de la riqueza pública. El conde de Guadalhorce razona los fundamentos de su programa económico y pregunta si no podría consentirse al Estado un sistema igTial al empleado por los particulares y Sociedades sin la protesta de nadie. -Habrá quien, en buen concepto económico, niegue que el gigantesco aumento de la riqueza mundial se debe al uso del- crédito para la creación de rir LA OBRA DEL CONDE DE GUADALHORCE EN FOMENTO queza? Las furias doctrinales se desencadenaron contra el presupuesto extraordinario, y cuando se suprimió, por feliz aumento de los recursos propios del Estado, no mejoró el valor de la moneda. Organizado el sistema económico, se formaron los planes de trabajo, procurando facilitar, con una ordenación metódica e íntegra, la intervención eficaz y equitativa de los sectores sociales interesados; no se definieron las obras ni caprichosa ni casuísticamente, sino como fruto de estudios globales y mediante la preparación y enlace de los elementos concertados y con miras al máximo rendimiento. Para que se pueda juzgar del encaje económico de los planes que se critican, el conde de Guadalhorce recuerda el importe y distribución de los distintos sectores de obras que aprobó el Gobierno del general Primo de Rivera (i. óoo millones para carreteras, puentes, obras hidráulicas, repoblación forestal, etc. 1.000 para Confederaciones Hidrográficas y 2.600 para mejoras y obras nuevas en ferrocarriles) y la relación de las gastos con el presupuesto ordinario del Estado. Al tener en cuenta que del presupuesto ordinario sólo se invirtió la mitad, y que ha quedado refundido en el ordinario definitivamente las cargas que de modo efectivo tendrá que atender el Estado cada iño, una vez desarrollado todo el plan, serán: Millones. Para to Para Para el primer grupo del presupuesextraordinario 44 las Confederaciones 35 los ferrocarriles loo En Mal. 179 talmente desarrollado el plan de obras, será de 6 millones. Es innegable el carácter- reproductivo de este plan de obras. El producto global de las proyectadas aumentará seguramente cu más de 5.000 millones anuales la economía del país. Se ha guardado un perfecto equilibrio entre los gastos y el presupuesto. Aun reconociendo la influencia de los planes de obras en el valor de la moneda, lo que es considerado por el conde de Guadalhorce como un error, sería mayor el daño grave que se inferiría al país al paralizar las obras y trabajos. Se ha dicho también que hay muchas obras indotadas, y esta observación es errónea. Respecto a la falta de disponibilidades del ahorro nacional en la cuantía exigida, hay que tener en cuenta que sobre la deuda ya emitida y fácilmente absorbida en su día por la economía nacional, quedará por emitir, entre Confederaciones y ferrocarriles, sumas que en su totalidad no podrán pasar de 650 ó 700 millones de pesetas alt año, y que el ahorro nacional se ha estimado siempre en más de 1.200 millones anuales. Cuando el presupuesto no tiene déficit alguno- -dice, al final de su interesante trabajo el conde de Guadalhorce- cuando todas las cargas están, metódica y perfectamente atendidas, cuando así sé mantiene la actividad industrial y del trabajo y se impide la evasión de capitales- -que a tal extremo se les lleva- ¿por qué se hunde un programa, acogido con tanto anhelo y deseo por el pueblo en masa? ¿Por qué se le arrastra al pesimismo destructor y, de nuevo, al atraso y al público reconocimiento de la impotencia nacional, contra toda realidad y en puro desprestigio? Y como de esta suma figuran ya en el presupuesto ordinario los 44 millones procedentes de atenciones del extraordinario en el- Se ha encargado de la dirección de nuesde Hacienda y en el de Fomento, 35 millo- tro querido colega El Imparcial D. Luis Masnes para las Confederaciones y 35 para só Simó, personalidad relevante, que desde ferrocarriles, puede afirmarse que el máxi- hace tiempo intervino activamente en la mo de aumento de carga anual que habrá vida del prestigioso diario. Del talento de su nuevo director cabe esque soportar sobre lo que actualmente está ya consignado, y; en el día en que esté to- vperar (grandes éxitos para El Impartid, Í VM i muy sinceramente deseamos. LA DIRECCIÓN DE EL 1 MPARCJ. AL