Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 11-02-1930 página 42
ABC MADRID 11-02-1930 página 42
42/56
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 11-02-1930 página 42

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página42
Más información

Descripción

ABC. MARTES n b í i 1930. EDICIÓN Dtí LA MAÑANA. PAG ciona, interesa y conmueve; porque mi foiv ma es inspiradísima, su argumento tien calor de humanidad. y sus episodios revis ten las más. hondas calidades de ternura; y belleza. El monje blanco tiene, además, Una magnífica, postura escénica ¿obra d 6 j Burmann, y da ocasión para su. mejorj friun fo a la compañía Díaz- Artigas, 1 Contaduría para toda la séÉaanaW as funciones, puntualmente, a la seis puine -S diez quingej jj p- Informaciones teatrales Presentación de Josefina. Baker en el Gran Metropolitano. Cartelera madrileña. Informaciones musicales. Informaciones y -T e a t r a l e s En Madrid Presentación de Josefina Baker en el Gran Metropolitano Gran, lleno en el nuevo local de espectáculos de la barriada de los rascacielos. El Gran Metropolitano, de Madrid, presenta á Josefina Baker. Decorado futurista, extraña, iluminación, público heterogéneo y distinguido. En la Avenida- -la quinía, la sexta, la que queráis- -UÍL centenar t e relucientes coches. La sala de butacas se ha llenado de bellas mujeres, con profusión de pieles y Joyas. Una parte selecta, de Madrid está allí. La expectación por. co- poeer a Josefina Baker és enorme. Apenas la impaciencia del público perjnite la terminación de una aburridísima, desesperante película. Todo el programa jas la Baker Tres numeritos, y a casa. El ¡programa reza: Danza sauvage Nuevas Canciones qhárieston -V La butaca, 15. pe- ¡setas. v i gran artista que es Josefina Baker. Vestido, Eslava de noche, europeo; esto es, americano. NueTodas las noches, La picarona éxito. vas, canciones, nuevo estilo, todo nuevo. Las verdadero y clamoroso. El libro más inttre- uñas, por ejemplo, ya no son color de rosa; sante de zarzuela. La mejor partitura de sino nacaradas. En las canciones, un tono imaestro Alonso, cantada por Juan GaájKi de sentimiento y humanidad, que. fue; lo gelica Pérez Carpió y Lloret. más saboreado. Por último, el eharlestón. La Baker lo traAlkázar jo a Europa y a América. ÍFué la- iniciadora Tardes, E 1 verdugo d, e Sevilla creación, de esta perturbación de la civilización. Anoinimitable de Juan. Bonafé; noches, IA che se advertía esto por los espectadores más educación de los padres el éxito cómiqo Se desenfadados. No fes cosa de sorprenderse; la temporada, pero ¿adonde vamos a ir a parar? El ehariv lestón de la Baker, eharlestón de marca, eharlestón tipo, es él descoyuntamiento, el Fuencarraí frenesí, lo estrambótico, lo absurdo. Sería un No deje usted de ver El alma de la C O verdadero baile de negros, de negros dé pía y créanos fl. ue saldrá maravillado, verdad- -aunque la Baker no deje de ser j -3 ló- r- si no fuera porque lo presenta estilizaMartín do, elegante, sin un punto de grosería. Este es todo el valor de la BaBker: que bordea Hoy, tarde y noche, yean Ch? i- Ca- Chá? ¿hasta el cinismo sin caer en él; y arranca grandioso éxito... í los aplausos del elegante público de la sala. Cha. Ca- C, há ¿sigue siendo la pbra del días Esto es lo más aproximado que puede decirse de esta artista genial, que se ha popuRomea larizado en el mundo entero. -Inútil es preHoy, t a r d e y noche, y todos los días, l a tender, acentuar el retrato. Para saber cómo o b r a d e m á s risa: í ¡FOT s i i a s mosoasV es la, Baker s preciso contemplarla en, es- i 3 íáxitq sin igual) c e n a I Finalmente, aparece ante él espectador Üuria enmarañada selva del trópico. El exíplorador- -Sr Pastor- -canta Una, romanza, ¿U él público, con excesiva impaciencia, I interrumpe. La sala está caldeada. Sobre ¡uri árbol asoma la Baker, con acierto plásitieo de aparición, selvática. Las piernas largas, estrechas; delgados los brazos, la boca grande, el, cabello barnizado y pegado al cráneo; sobre la cintura un adorno de colgantes plátanos. Los ojos grandes, la color no tan acentuada como pudiera supoínersej Aiga extraño, pero fuertemente 1 óri- jginal. El número consiste en una danza salvaSe. Josefina Baker no baila al son del tamitam como los salvajes, porque esto sería ¡anodino y carecería de interés; baila como, nosotros nos. imaginamos que deben de, bailar los salvajes: con saltos. enérgicos, ¡contorsiones violentas y una mímica en áb- r soluto distinta a todo lo visto y. aún a todo, lo imaginado. Pronto el público advierte ¡que lo que se le ofrece es lo estrambótico, Ipero vestido con elegancia, con élan con ¡arte, en suma. Josefina, Baker- termina sú ¡danza. Ha sorprendido fuertemente. Mientras se espera el segundo cuadro dé: ja bailarina se discute lo que es la Baker. ¿Una gran belleza? No es esto precisamente, dejando a salvo la obligada galantería, Josefina Baker es bella, pero hay otras muchas bailarínas bellísimas, que no acertarán nunca a comprender su popularidad. ¿Es wna gran bailarina? S i l o es, pero no como; pudiera creerse. El clasicismo de las danzas de la Baker empieza en el eharlestón. Desde este baile en adelante todo. es renovación, en sus creaciones. La Baker es lo nuevo ¿lo sorprendente, lo que jamás contemplaron los públicos- -nuestros públicos, porque Josefina Baker debutó hace más de cinco años. en París- y además es lo personal, y, por. tanto, lo inimitable. Nuestro público se llamó a, engaño en algunos, momentos, pero no se atrevió a protestar. En otros aplaudió con timidez, seguro Nde que aplaudía con justicia. No fue la Baker lo que se esperaba, Jiorque hábíá quien esperaba una aparición celestial de color de ébano, y lo que apare- ció fue un verdadero demonio de color no muy obscuro, pero fragante dé gracia, de- intención, y de una rara femenídad. Tras, la primera danza, en la que la bailarina luce su elasticidad de tigre y sus on- 1 dulaciones de serpiente, vinieron unas can- ciones en inglés, que dejaron adivinar a. la r. Zarzuela Fontalba Maravillas Hoy, noche, beneficio dé Ricardo Puga Lóla. se ya; a Jos: puertos Sé activan los ensayos dé Casanova ¿cuyo regio vestuario confeccionan los grandes modistos de MadridiParís, según dise- ños de la época, Hoy, martes, seis tarde (butaca, -1,50) reposición de La Prudencia gran obra cómica. Noche (dos pesetas butaca) La dama de las camelias Jueves, reposición de la vista del Proceso de Mary Silgan Sábado, -estreno de MaryDugan, la Jnujep fatal segunda, parte de El proceso lg MaryDugn IL Español Todos los días, Sancho- Avendaño clej l i n a r e s Rivas. Miércoles, 12, quinta función de abono, r. e ¡posición de La Dolores Viernes, 14, estreno de Ella. o el diablo de Rafael López de Haros Se despacha en contaduría, v Pavón populares, Bl las. feas! pói; estreno senaa 1 Últimos días, a precios gordo y ¡Que se mueran Blanquita Suárez. Viernes ¡dional AlíMela Infanta Beatriz Pidan ustedes inmediatamente sus localidades para ver Triángulo obra nueva de Martínez Sierra, genial creación de Catalina Barcena. Hoy, tarde y. noche, Triángulo xjí 9 extraordinario. r- Contaduría, teléfono 5310.8 a fp Comedia Punciones populares. Todas las noches, a precios populares, e 1 enorme, incomparable éxito de la t e m p l a d a ¿Qué da, usted; por; i conde? Butaca, tres pesetaSj e Gran Metropolitano Josefina Baker triunfa todas lasf noches. r Esta- tarde, novena función de abonó aris- Josefina Eaker es la mayor atracción del i oerátic- o, Los frescos de Muñoz Seca, mundor- Josefina Baker, el suceso del día, Todas las noches, y el jueves tarde y Josefina Baker es; Josefina Baker. Siern. j noche, La condesa está triste... verdade- jpr; e, Josefina SBaker. ro monumento, de gracia y éxito; cumbrei dé Arniches. Circo de Price Se- despaehaa localidades con ocho días Hoy, martes, p celebrará, en este circo ¿le aníelación. una gran función a las diez y media. Exitazo de toda! la. gran compañía de circo, Reina Victoria 3 os grandes combates de grecorromaha, por El monje blanco es la mejor obra de los finalistas KTawan contra; Pietro y; -Bellin- Eduardo Marfluina. El monje- blanco mpy granth, contra Siki; Infanta Isabel Cinema X (Noviciado) r Hoy y mañana, últimas proyecciones de la primera jornada de. El pilluelo de Montniartre y Champagíie ¡Jueves, la magna superproduiceió. n Dos amantes por Vilma Bánky y. Ronald Colman, y segunda jornada de El. püj élq de Montmartre. (muy sentimental) s CineRoyalty SANATORIO SANTA ALICIA V De verdadero acontecimiento puede calificarse el estreno del programa sonoro presentado ayer. -Tanto la gran: producción Él

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.