ABC MADRID 25-01-1930 página 26
- EdiciónABC, MADRID
- Página26
- Fecha de publicación25/01/1930
- ID0000226035
Ver también:
A B C. SÁBADO 25 DS ENERO DE 1930. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 26. el bonetillo de aquel que ganó, la guerra más tremenda que la Historia registra y que, comparándola con las batallas napoleónicas, éstas parecen juegos; de niños. También quedará instalada en dicho Museo la mascarilla hecha por el escultor Sicart, minutos después, de la muerte, del i 11- signe, patriota. En cambió, el sombrero verdoso que Clemenceau llevaba en sus visitas al frente de batalla será colocado en el Museo de Guerra del castillo de Vincennes. El domingo próximo se reunirá el Congreso Nacional del partido socialista, para decidir la cuestión eventual de la colaboración en el Poder. Puede asegurarse, desde luego, que el Congreso se. pronunciará en contra de la participación, porque tal es 1 a decisión tomada por la Asamblea de la Federación socialista del Sena, que es la más importante de Francia, y cuyas decisiones son siempre adoptadas por los Congresos nacionales. En dicho Congreso, los contrarios a la colaboración han sumado 3.037 votos, y los que- la desean no han podido, pasar más que de 2.225. Á pesar de esta derrota, los partidarios de la colaboración no se conforman, y, para evitar una escisión, probablemente se propondrá al Congreso. Nacional una moción conciliadora; que agrade a todos. Esta conr sistirá en, reconocer la imposibilidad actual de forimar un cartel y de mantener el siatu quo hasta las elecciones de 1932. Entonces se podrá fijar la actitud definitiva del partido. De importancia es la conducta seguida por uno. de los leaders del partido, el diputado Paul Bonc our; que, po r espíritu de disciplina, tuvo que abandonar sus funciones de representante de Francia en el Consejo de la Sociedad de Naciones. En el Quotidien publica un artículo en que expolie claramente que el deber del socialismo es estar representado, en el Gobierno, y que, si mantiene el criterio de alejarse de. la- colaboración, estará en peligro la República. La pintura, sigue siendo, entre todas las bellas artes, la óue más discusiones engendra y la que más düctlanli tiene. El subsecretario de Bellas Artes, Sr. Pqncet, ha inaugurado una curiosísima Exposición, limitada para veinte grandes escritores. El público puede así admirar las flores llevadas al lienzo por la condesa de Noailles, las calles misteriosas de Anclré Warno. d y Bér- nad Grasset. marinas de Henri Beraud, paisai- es. de- Hcnri Bidou, escenas de baile de Pierre Mac Cordan, caricaturas de André Salmón y las notables aguafuertes de Paul Valen -Todos ellos demuestra las cualidades más eminentes de los artistas profesionales. -Ceña. Por otra parte, en las costas. mediterráneas se construyeron las casas con piedra desdé los primeros- -tiernpjb s, y también con piedra, e eons, tr (uyerpri- los- -templos. -Las Con motivo del sanio del Rey de iglesias están provistas de bóveda, Úni... España camente las iglesias de. la- Italia- central, son una excepción en esta regla y. ello de. -EL Haya 24, 10 mañana. Con motivo de bido a razones históricas. la fiesta, onomástica de S. M el Rey de Es- En. Cataluñar 7 rñcQ! tIuúa. diciendo el ora- paña, el ministro español, conde, de Pradére, dor- -los documentos del siglo- x nos permi- dio, anoche un gran banquete diplomático, al ten seguir, mejor la aparición de la bóver que asistieron el ministro de Negocios Exda en el techado de las iglesias? Adopta tranjeros y su; esposa, señora Belaers van primero una- breve forma de. cuna refor- Blokland; todos los representantes diplomázada: El área de las iglesias abovedadas va ticos de los países- latinos de Europa y Améaumentando, extendiéndose, a Provenza, y, rica y el ministró de ¡os Estados Unidos. por el valle del Ródano, sube hasta. Borgofia. Hasta las regiones de los bosques son ganadas- por las. bóvedas, primero las colaterales, en. el primer cuarto del siglo xi, después las naves dé las basílicas, en el siLas defraudaciones fiscales glo xii. Londres 24, 5 tarde. Una estadística del En las iglesias comienzan a verse desdepartamento de Rentas interiores, publipues, entre Jas- bóvedas de aristas, las bóvedas de ojivas, cruzadas, que vendrán lue- cada hoy, dice que los arreglos concertados go a constituir en, 1 a Europa occidental- un con los contribuyentes que, voluntariamente, han- confesado sus fraudes fiscales en elemento- arquitectónico completó. Así ha, sido la aurora de la civilización las declaraciones hechas, implican, ien dos mediterránea, como han puesto de relieve casos, un descubierto de medio millón de recientemente en Mesopotamia las excava- libras esterlinas, y, en otros, descubiertos que oscilan entre 200.000. y 375.000 librasciones de Ur. esterlinas. El público, que había seguido con gran interés la conferencia, llena de ideas origi- APON; nales, acogió con grandes aplausos el final de aquélla, Las elecciones para la Dieta La huelga de tranviarios- de Bur d é o s Burdeos 24 I tarde. La huelga de tranviarios, continua. En las cocheras, un servició de orden, montado por las autoridades, contiene á los huelguistas, que. increpan a los compañeros que han reanudado el trabajo. Se han registrado algunos pequeños incidentes, en el curso, de los cuales han resultado levemente heridas o. contusas varias personas. Tokio 24, 6 tarde. Ha sido fijada la fecha del 20 de febrero próximo para la celebración de las elecciones legislativas. M EI ICO, Un simpático rasgo del presiden t é e l e c t o Méjico 2 4 2 tarde. El- presidente electo de Méjico, D. F ascual Ortiz Rubio, ha comunicado que tiene demasiadas obligaciones de. importancia á que atender, y que, por lp tanto, no le queda tiempo libre para aceptar todos los banquetes y comidas que se organizan en su honor, para celebrar su regreso de los Estados Unirlos. El presidente Ortiz Rubio ha indicado que todo el dinero que se pensaba invertir en estos homenajes sería mucho mejor destinarlo a engrosar los fondos para el. mantenimiento de los Asilos para los pobres. -Associated Press. TOS, GRIPE, GARGANTA Fr anfciSfo í Constantina. La segunda conferencia de Puig y Cadafa ch en la Sorbona de P a r í s París 24, 9 noche. En la Sorbona ha ciado su segunda conferencia el. Sr. Puig y. Cadafalch, ocupándose de la aparición del arco en la. arquitectura romana. Consideró primeramente el área de expansión geográfica del primer- arte romano, dividiéndolo en dos partes. La aparición, del arco es un fenómeno de geografía humana; y debe considerarse eii igual forma que todo lo que se refiere a la construcción de la. casa. El conferenciante, Sr. Puig y Cadafalch, continua: diciendo que hay países en Europa cubiertos de bosques, en los que la igle- sia y. la. casa fueron al principio construidas completamente de- madera. Más tarde, la piedra comenzó a hacer su aparición en los muros de los templos, y solamente la techumbre continuó siendo de madera. Estás características se observan más bien en la Europa central, y septentrional, cubiertas de grandes bosques. La ruptura de rejaciones diplomáticas entre Méjico y Rusia Méjico 24, 6 tarde. El ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Estrada, ha manifestado que el ministro plenipotenciario de Méjico en Moscú ha abandonado ya aquella capital, acompañado de sus secretarios. -United Press. V. la película sonora Méjico 24, 6 tarde. En la nota oficiosa relacionada con la ruptura de. relaciones entre Méjico y la U. R. S. S. se. dice que el Gobierno mejicano sabe que la revolución nacional fue dirigida directamente desde Rusia y PERÚ por El ministro de Relaciones Exte riores, gravísimo Lima 24, 1 mañana. Se encuentra gravemente enfermo el ministro de Relaciones Exteriores, D, Pedro Tose Rada. Él Sr Rada padece un agudo ataque de diabetes. Los médicos fltie le asisten han (Exciüssvas. Planá- Warner. Bross)