ABC MADRID 21-01-1930 página 28
- EdiciónABC, MADRID
- Página28
- Fecha de publicación21/01/1930
- ID0000225837
Ver también:
A B C. MARTES 21 DE ENERO DE 1930. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 28. LA PRÓXIMA CONFERENCIA NAVAL -DE LONDRES Primera reunión de los delegados de las cinco potencias. El Rey jorge ha recibido a los delegados. MacDonal presidirá la Conferencia. Banquete en honor de los delegados. Las cuestiones que van a tratarse en la Conferencia de Londres son de un interés vital para la- mayor ¿parte de las naciones lo mismo para las Repúblicas hispanoamericanas que para Francia y España. Si en la reunión en que estarán representados cinco países se consagrara definitivamente, mediante un acuerdo entre los Estados Unidos y la Gran Bretaña, la supremacía anglosajón en los mares de los dos hemisferios, ello significaría proclamar con carácter irrevocable la decadencia inmediata de todas las demás Marinas. Con estas frases comienza el artículo que Raimundo Poincaré escribió- para La Nación de Buenos Aires; artículo que- -como es natural- -defiende ante todo los intereses navales efe Francia, que, sin embargo, se hace también eco de las preocupaciones de otros países. El temor a una colaboración demasiado estrecha, entre la Gran- Bretaña, y los Estados Unidos, que, por una parte, significaría un importante paso dado, hacia la pacificación, del mundo, aumentaría, por otra parte, los temores a la hegemonía anglosajona. Tal colaboración daría al tfiundo la impresión dé, un acueddo concertado de antemano- entre- Londres y. Washington- (y. no ya tan sólo referente a los cruceros) con el fin de colocar a la Conferencia ante, un fait accompli. Algo en ese género ocurrió en la Conferencia de Washington, hace ochó años, cuando la Gran Bretaña, con el propósito de conquistar las simpatías de los Estad OÍ Unidos, denunció su alianza con él Japón, y cuando las dos principales potencias- navales impusieron a las demás un porcentaje nías bien desventajoso, a tal puvito que algunas de ellas, como, también España, se negaron a reconocer. (Poincaré diabla de proporciones. arbitrariamente establecidas: en Washington Tampoco la Conferencia de Londres, en que sólo es tanrepresentados cinco países, puede arraigarsela. autoridad de un Tribunal internacional, y las patencias no representadas en Landres se reservarán el derecho de reco. mpeér a de rechazar las proporciones. esta- blecidas por la Conferencia. jTendra. ésta, buen éxito? Los comentaaristas son más bien pesimistas en lo que se refiere a la devnanda del Japón, que deV sea disponer de iás siete- décimas partes de Pos. -cruceros pesados concedidos a, los Espiados Unidos, mientras- que Norteamérica sólo quiere, concederle la proporción. de 10: 6. Otra dificultad consiste, como se sabe, enl la demanda italiana referente a la paridad naval con Francia. Hasta añora sólo existe acuerdo entre la Gran Bretaña y los Estados Unidos sobre los cruceros, pero ya sahemos- que wn acuerdo- entre, las dos grandes potencias anglosajonas complica la Conferencia al mismo grado que la simplifica. se sabe, se celebrará mañana, y fijando para el jueyes la primera sesión plenaria, que será pública. rona, para acordar el texto de í x discurso que pronuReJará Mañana. Banquete en honor de los delegados Londres 20, 12 noche. Esta noche ha tenido lugar el banquete ofrecido por el Gobierno británico en honor de las delegaciones de los diversos países que, han venido a tomar parte en la Conferencia Naval. Asistieron 400 comensales y presidió el acto el primer ministro inglés, Sr. MacDonald, asistiendo también i o s Sres. Lloyd George, Balfour y marqueses de Salisbury y Crewe. Presidió el primer ministro, que tuyo a su derecha al Sr. Tardieu, y a su izquierda al Sr. Stimpson. A los postres el Sr. MacDonald dio la bienvenida a los ilustres huéspedes del Go bierno británico, deseando que les fuera grata su estancia en la capital inglesa y que la Conferencia tuviera resultados satisfactorios, y brindó por los Soberanos ingleses y jefes de Estado de los países represen- tados. A continuación el secretario del departamento de Estado- de Norteamérica, señor Stimpson, en nombre de todas las potencias invitadas a la Conferencia, expresó i su confianza en que los delegados de todos los países representados en la Conferencia naval apreciarán la importancia de la obra para la cual se han reunido. En los. Estados Unidos -agregó: -se, rer conoce que ésta- es una de; la pocas y raras ocasiones que presenta la. Historia, gracias, a la cual todas las naciones del mundo ¡pue- den efectuar un progreso real en. el camino de la paz, con tal de que den; pruebas de buena voluntad- y de honrado y leal esf úér zo, para darse cuenta de la situación y de las dificultades que presente cada país. Nuestro objeto- -añadió- -es. suprimen; el secreto de. la rivalidad e. irritación récí- procas que acompaña a la lucha de armamentos, y. dejar, a. todos. los. países libres para poseer la defensa apropiada para cada uno de ellos y que, al mismo- tiempo, no sea susceptible de originar inquietudes ni sospechas, a sus vecinos. y Esto- -siguió dipiendó el Sr. Stimsóñ- sólo pudo conseguirse mediante una, absoluta franqueza y buena voluntad. -Si algú- no de nosotros, al terminar la. Conferen- ciá, tuviera el sentimiento y la creencia de que su país se había visto, obligado a acep tar un acuerdo que le fuera desfavorable, nuestro objeto principal no habría sido lo- vgrado, El Rey Jorge ha recibido, a los delegados Londres 20, 9 noche. El Rey Jorge ha recibido esta tarde, en el Palacio de Buckingham, a los miembros de todas las delegaciones que participarán en la Conferencia para la reducción de los armamentos navales. El Gobierno dará esta- noche un gran banquete en honor de las delegaciones extranjeras. Se calcula que el discurso que pronunciará el Rey Jorge, con motivo de la apertura de la Conferencia, y que. será retransmitido por, radiotelefonía; aitodo. el mundo, será escuchado por unos cien millqnes de personas. MácDqnald presidirá la Confe rencia Londres 20, 10 noche. En ios primeros comunicados oficiales que. se han publicado, concernientes? s la Conferencia naval, se dice especialmente que los delegados han. acordado la: actuación de dicha Conferencia en la sesión plenaria que se celebrará, el 21 del corriente, y en la Cual se elegirá presidente de la Conferencia al Sr. MacDonald. La Conferencia. no volverá a reunirsehasta el 23 del présente, a las diez dé. la mañana. En esta! sesión se nombrará; al secretario general de la Conferencia. El Comité encargado de hacer el trabajo, especialmente los jefes: de las delegaciones, indicarán las necesidades de sus: respectivos países. El 22 del actual será consagrado a las conversaciones particulares entre las delegaciones. Reunión del Consejo privado de l a C o r o n a Londres 26, 11 noche. Después de- haber recibido a los delegados, S. M. -el Rey Jorge reunió al Consejo: privado de, la Co- MERZ CIGARRILLOS ORIENTALES REFKESCANTEÜ AVÍCOLA CENTRAL, Lo mejor dé cada raza, lo mejor de cade, granja. S. 1 J. Primera reunión de los delegados de las cinco potencias Londres 20, 2- tarde. Los delegados de Jas cinco potencias representadas en la Conferencia naval se han reunido esta mañana, por primera vez, en el despacho particular del primer ministro británico, DowningSíreet, 10, estableciendo, de común acuerdo, ías líneas generales de la solemne ceremonia de apertura de la Conferencia, que, como ¿Le deben a V. dinero? Gestionamos con gran eficacia el. cob r o l l e créditos: comerciales contra deudores- morosos. Treinta y nueve 1 años de. práctica; Pida usted condiciones y detalles: UNGRIA, Pl. Encarnación, 2, Madrid. El Sr. Stimson expresó su. satisfacción 7 por el hecho de que la delegación itigié- sa se encuentre presidida por el íSr íMac- Donald, el- cua! eii su rtecienté viaje a. los Estados -Unidos, personificó ante Ips norte- americanos la bue, na voluntad internacional y el deseo de paz, que experimenta el mundo. Tenemos ía impresión- -agregó- -de, que nuestras relaciones amistosas con las tenas potencias representadas son de buen aügu- rio para el resultado final. Los Estados Unidos- -continuó diciendo- -sienten profunda admiración hacia Francia y un afecto que data de la fundación de nuestro país. v nue se ha acrecentado ante su participación heroica eri la gran guerra. Los lazos de amistad de los Estados Unidos con Italia ligan a millares de hogares, y Norteamérica ha seguido con admiración el rápido progreso de la unidad italiana. Para el Japón tenemos una amistad y estimación que contribuye a estrechar nuestras relaciones, y además una alta opinión, basada en los vitales servicios que ha rendido al mundo. El Sr. Stimson fue muy aplaudido. Después del banquete tuvo lugar una f e ó en Lancáster H n yr I ¡PII! IIHTI WITTM! II! I I T