Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 29-12-1929 página 7
ABC MADRID 29-12-1929 página 7
7/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 29-12-1929 página 7

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página7
Más información

Descripción

gesto pesimista. Tal vez; pero el pesimismo de nosotros los optimistas no pasa nunca del gesto. A veces hay que declinar lafrente v buscar el aliento, no en las estrellas rutilantes, sino en las miserias de la realidad, que gusta de fmndírse, quién sabe con qué razón, en el fango. Este optimismo, el auténtico, el que queremos para los españoles, se nutre de realidades, y sabe, por lo tanto, mirarlas cara a cara, estéti donde estén, buscando su fuerza, como los pltos de los ríos, en sus mismos desniye les. No ese otro falso optimismo sistemático con que los farsantes anestesian a los tontos. Muchos de los progresos humanos, quizá Jos decisivos han nacido en horas de aparente quietud y desánimo; y en las que est? mos viviendo, horas de aparente sopor, íal vez se engendren- -tal vez se hayan gestado ya- -las maravillas de mañana mismo. G. MARAÑON HJLUJ i l! i J) v W I lOKI i 1 DI 1 WV NI M I I l Ul II I M h l IK (FOTO SAXÍCT) La marcha de la Medicina en España ha sido un reflejo de la que lkva nuestra ciencia en todas partes. Demasiada profesión V demasiada poca ciencia. Mucho nombrar a a ciencia, mucho reverenciarla; pero siempre romo mito, no como realidad proporcionar 1 -i y fiuctífcia. Se habla sin cesar de los médicos españoles, de que son ya tan buenos como los de los demás países que antes tenían la exclusiva de los maestros de la protesión: pero lo cierto es que sólo creamos buenos profesionales- -y. a vece sólo buenos profesionalistas- -y no verdaderos hombres de ciencia, que- entiendan y practiquen el arte de curar a través de un cjleño fiMo ógico y experimental. Las puertas de los hospitales están llenas de automóviles: lo tienen ya casi hasta los internos. Pero dentro, lá Medicina se sigue haciendo a pie. Una excepción consoladora. magnífica, capaz de compensarlo todo, por lo que es en realidad, y más aún por lo que representa como intención v como esperanza, es e 1 ho niííil creado en Santander por el marqués de Valtíecilla. Supone tal progreso en la compí elisión de la asistencia pública y en la orientación pedagógica, que, probablemente, tardarán varios años en darse cuenta de ello os propios enfermos y hasta los mismos médicos. Como toda obra extraordinaria se hace contra el conseio y el asentimiento de las mentes llamadas sensatas. Pero esto mismo garantiza u larga vida y su excelencia. Yo tengo por cierto que este hospital, antes Je poco tiempo, será un arquetipo de hosplta es y aun de facultades futuras. También nosotros hemos perdido este año un luchador de nota: Ferrán. Si hubo errores en su vida, no es ésta la hora de valorarlos. Fue un trabajador incansable y por momentos descendió sobre su mesa de investigador la luz de la clauvídmcia. Esto basta para que siga a su memoria eí respeto, que, a pesar de todo, le tuvimos siempr íniuitras vivió. Se me dirá que cerramos el año con un I JAIME JíERRAN, HACE ALGUNOg AÑOS, EN SU LABORATORIO

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.