ABC MADRID 03-11-1929 página 37
- EdiciónABC, MADRID
- Página37
- Fecha de publicación03/11/1929
- ID0000222134
Ver también:
A B C DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE DE 10.29. EDICIÓN DE LA MAÑANA PACÍ. 37, ALEMANIA Los nacionalistas hari conseguad suficientes votos para eí plebiscito Boletín del día. Los nacionalistas alemanes han conseguido suficientes votos para el plebiscito. La próxima visita del. Rey Víctor Manuel al PapaY Triunfo de. ios laboristas ingleses en las elecciones municipales Devpíttción délas iglesias católicas mejicanas a los sacerdotes, que las regentaban. Berlín 2, 2 tarde. Cantrariaraente a: Jo que se- -creía, el número d votos obtenidos a favor del plebiscito reclajnado por lót; aac! s nalistas alemanes, por iniciativa del jaiágtrate de! a Prensa, Sr. Hugetjbei- g, cdntraí h. aceptación del plan Youttg, se eleva ya a Corno el mifliero de votos necesario- exactameiite 4.i27; SS 9- lm sida rebasaáo, la petición del plebiscito ha sido aceptacta. Bsta petición será disentida en el Rektistag, y seguidamente se procederá a organizar el plebiscito, El proveció de ley en cuatro artkülps que los nacionajjstas- proponen en el plebiscito- repudiación oficial de la culpabilidad de Alemania en la guerra, evacuación inmed ata y sin condiciones de los territorios ocupados, negativa, a aceptar cuantas nuevas obligaciones se contraigan en razón a las responsabilidades de Alemania y procesamiento de los ministros que firmaran acuerdos o convenios. m este sentido no podrá tomar carácter de ley, a menos de que la mitad, coijjo imlíiímo, (fe lo electores inscritos- -más dé 30 tníílpnes- particiüen en el escrutinio decisivo, eji cuya pQsibiiidacl 120 creen los íiací 3 íialistas sjisiíiog BOLETÍN DEL sudski DÍA; Eí hombre del día; Mariscal J- osé P iisUdski nació, hace sesenta, y dos años, etí la provincia de Vilna, de padres nobles. Estudió Medicina en la Universidad de- KStarkorf, pero una revuelta esH 4i antü contra los dominadores rusos le obligó á. interniynpir sus estudios. Desde aquel día Pií sudsléh. abandon su clase, va al pueblo se 4 ne encontacta con los revolucionarios, y sic vn más que por te idea romántica, 4 ¿conseguir la. resurrección de su desdichada) P atrio- Con ocasión de, n aífntado contra el at. -Alejandra 111, Püsudski y hermano miáJsm apresados deportados a Siberia, dó nde pasan cinco añgs. Püsudski jara que consagraré su vida a libertan PdonÍQ éel gue siendo el caudillo indiscutido; cada via- je suyo resulta una marcha triunfal, y en mayo de 1026, cuando se- levanta contra el régimen, que considera, fukesto para sw Pa triq, encuentra a su lado todas las izquierdas. y la gran mayoría del Ejército ydeilé nación. -Él resto de la carrera de Püsudski es ya más- conocido. Deseoso de dar mayor esta bilidád al Poder ejecutivo, trata de qmbran- ¡tar la omnipotencia del Parlamento féfó- las derechas, por odio a IÍ persona, y las vsquierdas, por motivos ideológicos, se oponen a sus proyectos, de mó A 9 desde- Mace tiempo, un choque entre el Pavlavnenio y el Gobierno resulta imposible. Bronto veremos quién saldrá triunfante de la, lucha. Ugoriiso. Cuando recobra su libertad, Pilsudski fensifica, la- propaganda, Qrea ú partida, socialista polaco, con iw. rU matis nacional, y en- el gran centro industrial de Lods funda un. diario clandestino, Robotnik (El Obrero) deleítales a la ves redactor, impresor y repartidor. Es varias veces preso por la Poli eía: nts a pero logra evadirse- y toma parte activa; en la revolución de 190.5. Pero, más qúeH pucha social le interesa la lucha centra la autocracia rusa. Cuando la vida en Rusia, resyMa imposible para el, se traslada a Cracovia, capital his t ¿rica, artística e intelectual de Polonia. Desde Cracovia, Pils- udski no cesa de dirigir el RobQtHÍk. 3 los Sindicatos obreras (nacionales fundados por él, y que, al estallar la guerra europea, hablan de resultar los prin cipales -núcleos de las legiones polacas 7 ¡iie, conducidas por Püsudski y la bandera vn el águila, blanca invaden, Rusia, ocupan -ielca y se distinguen- en varias batallas, Despwes del derrumba- aviento del Imperio vwsoi cuando Rusia cesa de ser enemigo te mihle- de la resurrección ele. Polonia, ¿a ac eióñ rfe Pileiidski y de sus tropas se dirige cada vez más centra Alemania. Püsudski es preso, páf los alemanes y encarcelado en la ortglesá de Magdeburgo. C mnda cas, a su, ve, el Imperio alemán, José Püsudski sale de la fortaleza, y con uniforme de mariscal se presenta en Varsovia, capital de la uPolonia Restituta y casi automáticamente, con el aplauso entusiasta de la. -wme. nsa mayoría del pueblo y del Ejército, sube a la jefatura del nuevo Estado. S, u; popularidad, ya. -ihynensa, amienta todavía -en el verano de i $20, cuando salva a V- aisovia- de la Ocupación rusa (es él milagro. del- Vístula rechaza, h los rojos y ensancha- hacia el Estilas fronteras del nuevo Los resultados ofi (B rlín 2, uoclie. cíales provis iónafes de la petición nacionaPeshawar 2, 4. tárele. g 4 n rmsnte s i- lista Jíabíaji ¿ido? esperados con apasionado diograma d? Kabul, ei e. audilio Baechi Saitíterés por la opinión pública. Hasta el Úlkao y once cabecillas más de la pasada intimo momento, la situación no ha deja do de surrección t a n sido fusilados esta mañana xiipdificarse, f ot orden de Nadir Khan. -JJnfáed Press. Los nacionalistas han obtenido el triunfo de 8 us deseos por sólo varios millares de exceso en titi total de votantes de más de 41 millones. Los pórganos de las derechas proclaman esta victoria, taieritras que los liberales e izquierdistas íiacen notar que e! Sr, Hügehberg no ha reunidp siquiera, los votos náeiQualisías coíisegTiidos en! as últimas elecciones, y lamentan el número de votos 1 can 25 aao, piies ello tendrá como consecuétjcía ia intensificación de. la campaña a agitación nacionalista; j; La fyceta de Voss dice que- los daños causados al Estado y a la economía- publica por la agitación nacionalista van: a a) itnentar a esnsecueacia de la votacióh paiíael plebiscito y del triunfo ebtenldp por os nacionalistas. í; Proveedores fie la. Real- Casa, Uni- La Gaceta General de Aleniania, aconSé- eos compradores de los stocks de ja a ambos partidos que no pierdan dé vista la política exterior e la larga lacha qbe va a comenzar. i acaba fie adoptar un nuevo pro- 51 Comité para el plebiscito ha publicáfío ceñimiento e ventas, que consisto en dar todo género de faciiidades ori manifiesto haciendo constar el trrun b, para la adquisición de los lujosos La primera batalla ha sidQ; gaáStJa muebles en existercía y de su fa Jjc w La tetalla continúa. l r i; bricación. 18 MESES BE CRÉDITO, tornándose a cambio muebles; usados i.o s mismos precios que al Berlín 3, 3 raadrugada. A la tina y quiáce contado. í referéíidutii nacionalista relativo a la acepFaseo 3 e Recoletos, 8, esatiiaa a tación del pía Youtig hab- íá conseguido reMarqués, del Duero, tiír 443 Ó, 3 4 firmas de. 41.019.189 electoí s isseritos, ol sea 1 10, per 100. A La cííffi necesaria es; de 4. 27.8! Í posteríoraneiite, el Rtíchstag deberá pr awnqiarsé acerca del ¡proyecto dé ley q ie im sido objeto á 4 plebiscito, y es seguro quq lo rechazará. Entonces habrá- necesidad Bti octubre de 1922 termina su- mandato. de dirigirse al pueblo, mediante gu egeruti- Poco después se inaugura en Polonia la era túo secreto, que, para ser aceptado, debeirá; reaccioítaria de las partidas de la derecha, reunir nayoria absoluta de votos, o sea- ¿1 qv. e alefan a: Püsudski del Ejército, porque rallones, cosa que t e pone en duda. su popularidad constituye un peligro cónsíañte para ¿I régimen nacionalista. A pesar No se cree que el mencionado escrutinio de todo, para los- ex legionarios, los- cam- pepueda tener lugar antes del mes- de próximo. i b ¿Ha síd afusilado Bacchr; S skao?