Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 31-10-1929 página 19
ABC MADRID 31-10-1929 página 19
19/44
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 31-10-1929 página 19

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página19
Más información

Descripción

A B. C. JUEVES 31. DE. OCTUBRE DE 1929. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PÁG. ig. Otras varias Compañías, entre American Tobacco Conipany, ¡han ciado dividendos extraordinarios. T cialed Press. Las causas del último colapso. Consorcio para salvar la crisis del. café. Algunos valores reaccionan en la Bolsa de- Nueva York. Han continuado en la Bolsa de- NuevaWork las manifestaciones de pánico y los movimientos de baja, qué parecen irrefrenables, a pesar de los esfuerzos y de los recur sos poderosos con que se intenta- la reacción. Es natural Que la crisis neoy- arkiña rep- er cuta en los: negocios del continente. americano y en algunas Bolsas europeas, sobre iodo y- ia ás notablemente en los valores de Arbitraje con la plaza de- Nueva- York. Sin Embargo, se ha de ver en pocos días la evür lución favorable que el. derrumbamiento. inorf americano determina- en los mercaidos bursátiles de Europa, tanto tiempo de? oprimidos por las, especulaciones de Nueva Work. Durante los últimos doce años han sido éstas una terrible- amenosa para, la estabilidad financiera del mundo es fna declaración reciente del afán. -financiero Jo ísiah Stanip. Otro financiero de mucha autoridad, Parker Willis, explica en estos iériminos la situación: El hundimiento, prj visiO: y: retardado, se. debe a la exageración He las emisiones nufiüasi a. la inflación, aja extensión tenieraria, de los, créditos botica- rios. v úitimajneul e a. las ptaníobras peli- ¡grgsas ¡y. sin: ese. r: úpi ¡los de ciertos trusts jy Compañías. Lo. ocurrido, es una qdvertenJcia necesaria. S e- lardará mucho, tiempo en fá aplicación de los remedios eficaces- con tinnará- la pesadez del mercado v pueden ocurrir todavía nuevas catástrofes, porque no hay en los elementos -directivos la, resolución y el. empuje convenientes para- eliminar las causas- positiyasdeiacrisif acciones, lo que determinó la caída de, los cambios. Consorcio para salvarla crisis Río Janeiro 30; 6 tarde. U n a nota del presidente Washington Luiz, acerca de í reunión celebrada entre los elementos dirá tores de las Asociaciones comerciales de- S tó Pablo y Santos, alude a lá imposibilidad de q, ue el Gobierno emita; papel; moneda y, fe proponga una moratoria. Entiende que mig cecl. a la cooperación de banqueros, corfe dores de- café, ¡cosecheros y demás interesados- en estas cuestiones, se- estabilizará, pronto la situación. del mercado- del. café, -TM United Press. -Las pérdidas se cifran en- millones de dólares y las quiebras son sensacionales. El director del Stock Exchange ha declarado- se afirma- -que se estudia el, cierre de la Bolsa para el próximo sábado. Los banqueros, que han celebrado una reunión bajo, la presidencia del Sr. Owen Young, han tenido que reconocer su impotencia para hacer frente a la- catástrofe; Los mercados extranjeros, el de Amsterda m particularmente, han sufrido las consecuencias dé esta crisis, a causa dé la- realización en. gran cantidad de valores europeos por sus posesores americanos. E n la marcha, de los cambios se producen fluctuaciones nfuy -violentas. Apertura de las. Bolsas de café Río Janeiro 30 12 noche. Lc Boka 1 e s café de esta capital y de San os qui. habían sido cerradas, a- consecuencia de la c n que sufre la negociación. del cita lo auiculo, han abierto. en e. l d i a d e h. oyy con ran denjdnda para, los cafés. de, primera caí Jad Al mismo tiempo, el Institii o paia la de f. ensa. del café anuncia. ue es d. tiaiando por todos. los medios- de, regular la í i o d u c ción en ión- a la deman 4 a 3 q u si Banco del Estado 3 e San. Pablo est a udando a los productores, -Associated P ¡esst Algunos -va- 1 ores reaccionan- en- Ja Bolsa de Nueya York Nueva York 30, 7... tarde. Ei apoyo decidido de los. banqueros, -las informaciones favorables, sobre los beneficios de Compañías, como la United States Steel, y el anuncio. de a r g e n t i n o dividendos extraordinarios de la United States and American- Gbmpany han- mejorado- la Buenos Aires 30. 7 tarde. El Banco N asituación de. la Bolsa. cibnal Argentino remitirá, en b ei e, a I onA pesar de ésto, se registraron vientas- en dres, Í. 20 Q. libras esterlina oro, con obbloque de 5.000 y 20. COÓ acciones- ieiv- ana sola; jeto ¡áé apoyar el: pesó oro cuyo cambio transacción. dio muestras de flojedad fecitntemente, í? ftE n la primera: media h o r a el total de ven- to. en Londres coríio eri Nüe il: ork- -Uní tas ascendió a 1.945.000 dólares, mientras ted Préss: v que ayer subió a 3.259.8,00. r Por- todos los indicios, lo que se aven- tu- Las órdenes de. compra, procedentes de- va en esta crisis es la hegemonía financiera diversos puntos del país Kan motivado una de los Estados Unidos, el pretendido, mo- mayor firmeza en el mercado durante las nopolio del- crédito y del oro en ií m Undo. primeras; horas. Los, corredores manifes Las cotisaciones del dólar, del 15 al 25 de taban que se veían obligados a liquítíar octubre, registran baja significativa en almuchos títulosííccotno resultado del colapso tyufias Bolsas, europeas. En París, ha quedade. ayer, yi 110 ocultaban que hubo rntíclios Anoche, en. -el e x p r e s ó l e Andalucía, r arao más de una vezpor bajodel- fittnto de en- que. sufrieron grandes pérdidas. nited chó a Sevilla, el ministro de Fomento, acomfyráda de oro; y. en Berlín- tiende al mismo- P r e s s Eañádp: -de, su hermano D Joaquín límite La libra se ha cotizado repetidame Me en Nueva York por encima de lá pariE n los andenes fueron de pedidos por Jos dad metálica. directores generales del deparlamento v aíni 1 gos particulares. -N u e v a Y o r k -v- Una inclinación semejante- del cambio en E l conde de Gtíadalhorce lleia, para la. países de patrón oro condúcela; la exporta- Nueva Y o r k 30, 7 tarde. E l i d í a de íioy M; el Rey varios decretos, a g i p ción del metal, por. ser más yéhtqjósó: pagarse ha caracter- izado en Wall, Street por- una- firma de S. badps en los pasados Consejes de ministros con él que convertir las divisas nacionales gran reacción. y algún otro, interesante. en: extranjeras Nó hace muchas semanas Los elementos bursátiles ínás poderosos L a fecha de regreso a. Madrid del mini- fiemos- visto cumplirse ésta regla ecónómihan realizado fuertes- compras, y; esto h a cas en la Gran Bretaña, cuya Banco tuvo originado una subida, que- ha oscilado entre ¡tro de Fomento dependerá de la conversa- que defender sus reservas con Ja elevación cinco y 30 püntos en. el, precio d é tos valares ción qije mafiana. sosténgá con el marq u í de Estélla. del descuento. J arias naciones eurppgas más activos de esté irercadd. -A lá. hora del i %i edén retirar de Nueva York depósitos cierre, la tendericia e t s firme, y- el ambiente considerables. Francia se ha llevado estos opiimista, regist- rándose las. -cotizaciones días, dos millones rfe dólares; -el Banco, de más altas; del día, El ministro, de 1 Fomento íecibio al secre Praga, -tres, y el de Polonia, dies. Es pro El número de. títulos- que han sido, obfeto tario del Sindicato, Minero de A tunasj i. bable- -dice el Financial Nevvs- -qw. en -fedé operaciones durante la sesión ha so breñor Llaneza, que le renoyó, el deseo de pie cha próxima los Estados. Unidos tengan que pasado de 10 millones. los. patronos h a g a n efectivos lo 25. céntiexpedir oro en varias direcciones. Y aunE l Sr. J o h n Rockefelier, senoir, ha anunmos por tonelada. de; miperal, extraías, cjiie el Banco Federal posee, Mn excedente ciado que está adquiriendo valores desde que, con fnotivo d é l a creación del orfelinaconsiderable, no por eso los. envíos. dejahace varios días. to, se comprometieron a pagar. rán de afectar, a la- situación monetaria. Se ha anunciado que la- Bolsa no aterirá Es éste el único medio de qqe. reanádéh En efecto, la coMr tur- a- metálica del Baníajtardeí del juev. es y. que permanecerá; ce- las obras, pues de no hacerlo seguiáan jgá 1 t o Federal excéde al mínim o le qal -en un 30 rrada I viernes; y. ei sábado. con objeto de ralizadas. por ioO; que- sólo en icasá de violenta crisis permitir a- las agentes- de- Bolsa y; banqueros monetaria puede salir de la reserva. fija la liquidacióti- denlas operaciones atrasadas El embajador de Inglaterra v i s i t a- -a í como base de crédito. co. o, con. se, cu nfii. a. del erjprjme. trabajo de cretario general de Asuntos E xterioíes p a r a los pasados; W á s y despachar el excesivo presentarle, al- nuevo secretario, de la Emba Las causas d; eí último. colapso 1 liúmero de asuntos acumulados en sus ofi- jada. cinas, N u e v a- Y o r k 3 ó jarde; -El- NemYork L a terminación de la liquidación obliga É í vicepresidente del Consejo recibi- cS sp ér Herald dice que- el m e r c a d o s e ha. hundido í! a quedó, indicada x o r la ¿escasez de ofer- a varios cpinisionados de puettlós- inmediaf s tas i aía, jrxiHgHos. 5 yalg sg q í ¿i cdttza n a repentinamente, con mayor violencia, áúii a- iValerícia, que- h a c e n gestíoiaes c o j que la vez anterior. Se negociaron 16.419.000 precios altosTM v a n e x i ó n a la capital. Para contrarrestar la. baja del peso I O N E S Y J O LITIGAS pl ministro d Fomento, a Sevilla La- sesión de- ayer e- n la Bolsa- de En los ministerios

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.