ABC MADRID 14-03-1929 página 11
- EdiciónABC, MADRID
- Página11
- Fecha de publicación14/03/1929
- ID0000211584
Ver también:
A. B C. JUEVES 14 DE MARZO DE 1929. PAGINASTEATRALES. PAG. il Cuando el estudio del papel no basta, el 1 Las tarjetas para este banquete pueden muerte de un Dios y el fracaso de la cíaíipreguntar suple, si se pregunta a quien sabe recogerse en el hotel Ritz y en la taquilla cia y del materialismo para satisfacer la sudel teatro Alkázar. pervivencia del primitivo instinto religioso, respondernos. para dar un significado a la vida y para Benavente leyó ayer tarde a la compa- consolar el miedo a la muerte. En todo personaje, dramático o cómico, hay... lo que hay y no vale ponerle más. ñía Díaz- Artigas su nueva comedia Vidas Utilizando copiosamente los apartes Cuando se pone menos, el espectador puede cruzadas, que se estrenará en el Reina Vic- que O NeilI vuelve a adoptar en su técnica toria el Sábado de Gloria. llenar con su imaginación lo que falta; cuandramática, y presentando en los dos primeros do se pone de más, se borra todo, y el esPara el Sábado de Gloria se anuncia actos cuatro interiores de dos casas contipectador ya no ve ni lo que había. El actor guas, O NeilI pretende resumir dramática- i poco artista que sabe su oficio y tiene sus también la presentación en el teatro Lara mente, la ausencia de un Dios. El tercer recetas para la hilaridad y para la emoción, de la compañía de Camila Quiroga, que ac- acto transcurre en una instalación hidroeléchallará siempre una eficacia de efecto teatral, túa actualmente en el Centro; el estreno en trica, y encarna la tragedia de la inutilidad! la que no tiene nada que ver con la propiedad de Zarzuela, por la compañía líricay titular, de la dínamo para substituir a la religión. Coplas Lucio, interpretativa, y será, desde un punto de música de de Ronda, de Amichesel Cómico Aunque los personajes toman el aspecto de Alonso; el estreno en vista general, y por lo que al efecto se re- de Los pollos cañón, de José Fernández del individualidades, son, realmente, la reprefiere, un buen actor, pero no un fiel intér- Villar; el estreno en Fontalba de Los cla- sentación de varios puntos de vista: el preprete. Mal artista el que, por acordarse de veles, zarzuela de Carreño y Sevilla, músi- dicador ortodoxo, el humorista ateo y malésí mismo, se olvida, de la comedia. ca de José Serrano; la presentación en el volo, su mujer- -creyente y mística- -y su Centro de la compañía lírica de Blanca y hija- -abyecta y sin educación- -y, finalmenLa pausa sólo es un vacío cuando el actor Cándida Sdárez, y en Eslava, de Lino- Ro- te, el hijo del predicador, que es el protagono sabe llenarla. El público oye hablar al ac- dríguez el estreno en el Infanta Isabel de nista de la obra. tor; pero ha de verlo escuchar, y del actor Adán y Eva, comedia del autor norteameriCuando este muchacho pierde la fe que. depende que. lo vean. cano Middletori, traducida por Pilar Mi- le inculcó su padre inicia una vida salyaje y acaba por deificar la dínamo. El último Voz, gesto, acción e intensidad del actor llán Astray. acto, que se representa con una especie de que no declama monólogos, dependen de la diabólica locura, muestra al joven ateo en intensidad, la acción, la voz y el gesto de ciega adoración de la dínamo, consagrando aquellos con quienes representa la comedia, su vida a la electricidad y haciendo votos porque la comedia es todos, y no uno- solo. de castidad y de. obediencia. Lo mismo que su A continuación publicamos una relación El actor cómico nace, y el dramático se de las compañías que trabajan por provin- padre con la religión. En su alma juvenil luchan un momento el amor y la nueva fe hace. Una inteligencia aguda y una sensi- cias y America, y teatros donde actúan: para- conquistar la supremacía. Triunfa el bilidad apercibida acaban por fabricar un Luis Casaseca, teatro Pereda, de Santan- amor, por obra de los mimos y halagos de temperamento. Nunca, fabricarán gracia. der; Redondo- León, Sepúlveda- Mora, BaPero tiene más mérito hacerse que nacer, yardo- Calvo, Gómez- Gimeno y Tomás Ros, la mujer, y cuando el muchacho advierte que no tiene ninguno. en los teatros Barcelona, Poliorama, Cómi- que ha traicionado a su nuevo Dios mata a co, Talía y Victoria, de Barcelona, respec- la pecadora, en un rapto de locura, y vuelve En. una obra en verso, el verso es siempre tivamente; Rafael Labra, en el Principal, ansiosamente a su dínamo. Quizá- -dice un crítico yanqui- -tendresubstancia y nunca adorno; en cambio, el de Cartagena; Luis Calvo, en el Principal, decorado es siempre salsa, pero a condición de Alicante; Ladrón de Guevara- Rivelles, mos, en próximas comedias, la solución proen el Cervantes, de Sevilla; Martí- Pierrá metida al problema que O NeilI no hace de que haya, carne. y Eulogio Velasco, en los teatros Eslava y sino plantear en ésta. Dynamo no es más La economía del teatro es una economía Apolo, de Valencia; Irene López Heredia que una promesa, donde se aprecian los artística, y es mala economía la que comien- y Leandro Alpuente, en los teatros Cervan- chispazos y la velocidad de una corriente tes y Vital Aza, de Málaga; Meliá- Cibrián, eléctrica y donde el teatralisrño es desborza por los cómicos. en el Principal, de Falencia; Francisco Mo- dante y violento. El pensamiento de O NeilI Más vale quedarse corto dentro. de la co- rano, en el Dindurra, de Gijón; Ricardo aparece siempre subordinado a la amargura media, que largo y mejor que el compañero Calvo, en el teatro Victoria Eugenia, de y ferocidad de sus sentimientos. Salgo siemSan Sebastián; Lola Membrives y Federico pre algo fatigado de sus comedias farragofuera de ella. Caballé, en los teatros Circo y Principal, sas y descontento por la brusquedad de su La cara se maquilla con pinturas y afei- de Zaragoza, respectivamente; Prado- Chi- estilo, pero lleno de respeto hacia su fuerza tes; el aire, el andar, los movimientos hay cote, en el Lope de 1 Vega, de Valladqlid; dramática, presente a cada instante en la que maquillarlos con la inteligencia. Alcoriza, Toledo; Arbeláiz, La Carolina; acción, dominándolo todo y apresando el inA imuz- González, Jaén; Adela Cantos, Al- i El actor, soltero, y la actriz... ¡huérfana! madén; Echevarría, Pedro Muñoz; Engui- í terés del público. danos, Guadalcanal; Iberia, Almazán; Ma- j Otros críticos han dicho, con motivo del FELIPE SÁS SONE ría Klein, Arcos de Jalón; Moderna de Co- estreno de Dynamo, que O Neílll es un medias, Burgos; Montesinos, Tetuán; An- autor vulgar, un pensador obscuro, incohetonia Plana, Motril; Palou- Sassone, San- rente, ególatra y ateo. tander; Rambal, Santa Cruz de Tenerife; Lino Rodríguez, Bilbao; Serrano, San Juan La última comedía de Somerset de Mozarrifar; Santacruz, Habana; VicMaugham torero, Linares; Pablo Vela, Jarandilla; Enrique de Rosas, el admirable actor ar- Margarita Xirgu, Gandía, y Ernesto VilUno de los más agudos críticos jóvenes gentino, tiene el propósito de dar varias re- ches, Montevideo. de Londres, al examinar The Sacrcd Fíame presentaciones de Todo un hombre, de don (La blanca sagrada) de Somerset MaugMiguel de Unamuno y Julio de Hoyos, ham, decía que su autor alcanzaba en esta obra en la cual su extraordinario talento obra el punto culminante de su. genio dradramático alcanza m punto insuperable. mático y el veterano Grein, que era una de las más bellas comedias de estos tiemSe organiza un banquete a Francisco de pos Viu. El éxito grande de su última obra en Otra comedia de O NeilI el Alkázar justifica el homenaje, cuya conLa crítica norteamericana rechazó, sin Con el. estreno de Dynamo, en el Theatre embargo, la obra que ahora se acaba de revocatoria, firmada por Jacinto Benavente, Eduardo Mrrquina, Irene Alba, Manuel Guild, son cuatro las comedias que se re- presentar, por primera vez, en Londres. La Machado, Juan Bonafé y Alejandro Mac- presentan hoy simultáneamente en Nueva llama sagrada, plantea tres cuestiones que York. El público muestra cada día mayor pugnan con las convenciones sociales del Rinlay, dice así: La última comedia de Francisco de Viu, entusiasmo por la producción del gran dra- día: Lo imprevisto, ha merecido unánime elogio maturgo norteamericano. Primera. ¿Tiene una madre derecho, en Dynamo, recibida, como veremos luego, determinadas circunstancias, a matar a su del público y de la crítica. Los que seguimos la marcha segura y hostilmente por la crítica, aborda un tema hijo? perseverante de este escritor, respetuoso trascendental, que se resume así: la má- Segunda. ¿Tiene una esposa derecho, en siempre con la honestidad artística y su pro- quina no puede substituir al Dios dogmáti- determinadas circunstancias, a traicionar a pia estimación literaria, queremos hoy des- co. Dynamo- -dice O NeilI- -es una biogra- su esposo? tac? r su triunfo y nuestra esperanza en los fía simbólica y dramática de lo que ocurre Tercera. ¿Puede una asesina altruista, venideros con un acto de justicia y aliento. en una amplia zona del alma americana de en circunstancias determinadas, guardar siSea éste una reunión cordial de los suyos nuestros días. Es la primera obra de una tri- lencio sobre su crimen, si a su cuñada se le- -actúes, escritores y amigos- -en el hotel logía donde he pretendido sondear en las acusa de ese mismo crimen? Ritz 11 domingo 17 de marzo de 1929, a la raíces de lá enfermedad que, a ¡mi juicio, La comedia de Maugham responde afiruna y media, caracteriza a nuestra época, a saber- la mativamente a las tres preguntas. Según la EL TEATRO EN PROVINCIAS Y AMÉRICA ESTRENOS, PRESENTACIONES Y OTRAS NOTICIAS INFORMACIONES Y NOTAS EXTRANJERAS