Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-03-1929 página 19
ABC MADRID 05-03-1929 página 19
19/56
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-03-1929 página 19

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página19
Más información

Descripción

MADRID DÍA 5 DE M A R Z O DE 1929 NUMERO SUELTO 10 CENTS. J IB DIARIO ILUSTRAD C AÑO ff G iK S 1 M oo u 1 N T c ií- w- v N o 8 170 St r a FUNDADO EL i. DE fUNIO DE 1905 POR D. TORCUATO LUGA DE TEMA XAS ELECCIONES Y LA TRO DE HACIENDA Se nos lia atribuido impropiamente un concepto do indiferencia, respecto del sistema electoral, en nuestros recientes comentarios a un artículo de La Nación. No es así. Lo que hemos dicho es que estimamos como materia adjetiva la distribución o cómputo de votos Si se quiere más claro, añadiremos que, a nuestro juicio, el Gobierno puede poner mano en esa forma, seguro de que nadie defenderá razonada y razonablemente la necesidad de que se vuelva a la elección unipersonal por distritos. La poi. üca de distrito era un trueque de favores del diputada al cacique, y mantenía el señorío del cacique para desenfrenos de todo orden. La garantía de una elección que no pueda manipularse por el cacique ni con el soborno puede hallarse en el sistema de grandes circunscripciones, de grandes zonas, y por listas. La lucha sería colectiva, de agrupaciones, de elementos afines, de programas. El Gobierno podría ufanarse de formar así unas Cortes dentro de la legalidad todavía vigente; porque no se ha de olvidar que la hay, que existe. La prueba es que está constituida la Mesa del Senado, y en aptitud legal la parte permanente, que, como todo el mundo sabe, dentro de un paréntesis por disolución de Cortes, puede actuar en casos solemnemente peligrosos para la Patria. Hay, pues, una presunción constitucional, jurídica, y un hecho concreto en pie. Claro es que a la convocatoria electoral habría de acompañar, en el periódico y en la tribuna, la indispensable libertad de propaganda; libertad completa en el periódico y en el mitin para lo doctrinal. Se argüirá que, al amparo de esa libertad, se intentarían las campañas de difamación, acaso más procaces que nunca, por Jo mismo que han estado contenidas mucho tiempo. Responderemos que con aplicar la ley de Orden público quedaba atajado todo intento de convertir la propaganda de ideales y programa en ataques injuriosos al Gobierno y a las personas de los candidatos. La elección daría el medio de que el país, en su soberanía y con la responsabilidad de sus actos, se decidiera por los elementos uc representa el actual Gobierno o por los contrarios. Y si el Gobierno triunfaba, podría ir, desde luego, 110 sólo a la reforma del reglamento, sino también a la constitucional, modificando para lo sucesivo el Par lamento a base de una sola Cámara, si, como parece, es este proyecto o pensamiento uno de los fundamentales del marqués de Estella. Nadie entonces debería reprochar al general Primo de Rivera el no haber encaminado la nueva España política por los cauces legales, y él, cuando procediera, liquidaría toda su etapa sobre un cimiento sólido. Cualquier otro procedimiento sería peligroso, además de ilegal, a nuestro juicio, ton las mismas razones podrían otros Gobiernos, que no estuviesen conformes con la legalidad vigente, modificarla sin contar con las leyes establecidas. Rogamos al ministro de Hacienda, -antes de que rechace definitivamente el proyecto que le hemos pedido estudie de modificar la contribución que hoy pagan automóviles y motores de gasolina, se informe de lo siguiente: Primero. Si es la contribución que aspiran satisfacer, por justa, fácil y cómoda, todos los dueños de automóviles, pues se daría el caso que un automóvil que no salga del garage no pagará contribución, y el que haga un servicio extraordinario, más que la que abona ahora, o sea de acuerdo con la gasolina que consuma. Segundo. Que las máquinas agrícolas, que trabajan un mes al año, y abonan actualmente doce de contribución, sólo paguen el tiempo que realicen su labor. Tercero. En vez de pagar las Sociedades de transportes una contribución por cada coche, como ahora, den o no den servicio, pues todas necesitan tener varios automóviles de repuesto, satisfarán sobre la gasolina que consuman, en relación siempre con el peso y viajeros transportados. E! presidente de la República ha. dispuesto que la escuadrilla de aviadores del campo de Valbuena esté preparada para salir eu cualquier momento. En el Castillo de Chapultepec están reunidos los ministros y el ex presidente Calles. Según se dice, el general Manzo, jefe de los sublevados de Sonora, ha declarado que había comenzado una revolución abierta, pero sin derramamiento de sangre -United Press. El Gobierno, dueño de Ja situación Washington 4, 8 mañana. Según tm comunicado oficial del Gobierno mejicano, el levantamiento carece de importancia, y el Gobierno federal es dueño de la situación. -r: -J Press, Ha quedado establecida Ja censura Méjico 4, 9 mañana. El Gobierno ha establecido la censura a las ocho y inedia de anoche. Se dice que también lia estallado la revolución en Tehuantepec. Veinte buques se han sumado a la rebelión Tampico 4, 10 mañana. El general Oi tiz, comandante en jefe de las tropas gubernamentales que operan contra los rebeldes en el Estado de Tamaulipas, ha publicado un comunicado declarando haberse sumado a la rebelión tres batallones, al mando del general Agnirre. Veinte buques de la flota mejicana se han sumado a la rebelión. Siete Estados, sublevados Veracruz 4, 10 mañana. E 1 general Aguirre afirma que los Estados de Sonora, Sinaloa, Durango, Oaxaca, Coahuila, Chi- huahua y Veracruz se han unido al movimiento revolucionario. Adhesiones al Gobierno Méjico 4, 11 mañana. El Sr. Aaron Sáenz, gobernador del Estado de Nuevo León, ha declarado que retira provisional mente su candidatura a la presidencia de la República, para prestar todo su apoyo al Gobierno del Sr. Portes Gil. Méjico 4, 3 madrugada. El general Aguirre sis ha sublevado en yeracruz contra el Gobierno federal. Hubo libero tiroteo entre marineros mejicanos y rebeldes. Se ignora si hay víctimas. El general Manzo se ha sublevado, en el Estado de Sonora, y ha ocupado la Aduana de Nogales. El Gobierno federal ha mandado cerrar el puerto de Veracruz y la estación fronteriza de Nogales con el fin de suprimir el contrabando de armas en provecho de los rebeldes. Ayer no llegó a esta capital el tren procedente de Veracruz; en Apicazo -que está, aproximadamente, a mitad del camino- -tuvo que detenerse. En Veracruz ha quedado establecida la censura militar. Alrededor del Castillo de Chapultepcc (cerca de Méjico) residencia del presidente Portes Gil, se ven numerosos automóviles y motocicletas. Hasta ahora la estación de esta capital no está ocupada por las tropas. -United Press. Las escuadrillas aéreas dispuestas para combatir al enemigo Méjico 4, 5 mañana. Según los rumores que circulan, los rebeldes son dueños de Veracruz, Jalapa, (Drizaba y Córdoba. HA ESTALLADO LA RE VOLUCIÓN EN VARIOS ESTADOS DE MÉJICO El ex presidente Calles, secretario de 1 Guerra Méjico 4, 11 mañana. Veintitrés comandantes militares de 22 Estados han enviado, telegráficamente, su adhesión al Gobierno. Oficialmente se indica que el Gobierno prepara el envío de fuertes destacamentos de tropa a Veracruz para luchar con los elementos rebeldes. El ex presidente Calles ha sido nombrado secretario (ministro) de Guerra. -United Press. El Estado de Sonora, situado en el Noroeste de la República, estuvo considerado siempre corno el feudo del general O bregón. Sabido es que desde el asesinato de este caudillo las relaciones entre los obregónistas y los partidarios de Calles no son amistosas, y el Iiech de que un de ios principales focos de la revolución radique en So- El público debe leer diariamente nuestra sección de anuncios por pajabras clasificados en secciones. En ellos encontrará constantemente asuntos que pueden

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.