ABC MADRID 12-02-1929 página 10
- EdiciónABC, MADRID
- Página10
- Fecha de publicación12/02/1929
- ID0000210231
Ver también:
A B C MARTES 12 3 E FEBRERO DE 1929. PAGINAS DEPORTIVAS. PAG. t FORMACI ON U 1 ES EJ Rea! Madrid vence al Europa de Barcelona pbr cinco íantos a cero Campeonato de Liga. -En teoría, el canioeósiato que comenzó el domingo debe resultar más interesante que el propio campeonato de España. En ia práctica, el tiempo dirá; nosotros somos un poco escépticos. La incredulidad, sirí embargo, no depende del prestigio del torneo, sino de Ios detalles de organización. Estos podrán perjudicaile. pero hay que tener presente que es muy difícil realizar una obra perfecta sin una preparación previa. El campeonato de Liga debería haber tenido su origen en urja clasificación de valores regionales y no on un automatismo cómodo, pero tal vez injuf- to. x sí como ahora nadie le discutirá su derecho al Raciiig de Santander, hubiera sido preferible partir de tina ordenación por azoncs de méritos, que, imponer la voluntad de una asamblea para acordar los noftibres de los clasificados en cada división. Probablemente, además, el resultado habría icio el mismo, puesto que, salvo las consabidas sorpresas, radie discutirá cierta su ¡jerioridaQ, mayores prestigios y unos méi iicfe históricos indudables en los Clubs que orinan la jerarquía superior. Ha habido también otro error: el de hacer concluir prematuramente el campeonato dé España. Si eí torneo nacional se hubiera fundido con el de la Liga, reservando fechas y alternando uno y otro, para llegar o la fina! del que se celebró en Mestalla a jnes de mayo, es seguro que el público se habría sentido más sugestionado por los dos espectáculos. Con todo, estos errores no borran un lieii. o cierto: el campeonato de Liga es un torneo de Clubs seleccionados, y por ello ofrece; ja un interés extraordinario, del que e lógico que el público se dé perfecta cuen: Los partidos de la competición tendrán siempre un alto valor deportivo, y en el porvenir los. errores serán rectificados para ütíger a la más perfecta organización. Co traste. -Enla pista de Chamartín se ofrecía la presentación esperada del Real Víaurid, desprovisto de varios de sus titulares por los rigores de los castigos, pero ungido finalista del campeonato de España, uonde probó sus grandes méritos, y la reunión fue presenciada por bastantes miles de espectadores, aunque no todos los que uarecia normal esperar en la ocasión. El encuentro ofreció dos aspectos absolutamente distintos, dos tiempos tan diamet. -aknente opuestos, que se diría que no era posible formaran parte de un mismo encuentro. La ausencia de los tres jugadores Triana, itubio, Uribe, que son el oencro del ataque, ürivó a éste de la homogeneidad peculiar, y Caito de la estrecha unión indispensable, los suplentes, desacoplados, naufragaron en los lersonales afanes, que las defensas contrallas lechazaron fácilmente. Todo lo contrario faé el segundo tiempo; menas los mismos hombres cambiaron de sitio; tan pronto como hubo un delantero centro qvc abrió brecha con los impulsos cíe bit entusiasmo y pasó a los compañeros con mis voluntad que acierto. Sucedió entonces que los europeos se desconcertaron ante la impetuosa avalancha; fue culpable, por desidia, por abandono de t: s funciones, de dos o tres tantos de los que le marcaron. Este fue el extraño contraste que marcó p- rido de inauguración es ía corte del torneo de Ligas, que sirvió para que se lío de los que intentan quitarle la pelota. afianzase el crédito del grupo central, que La recoge López, que centra templado, y é en una jornada desigual supo subsanar erro- propio Lazcano remata el quinto goal de res, hasta imponerse a un enemigo desorien- esta jornada, para él de verdadero éxito. tado, que, sin embargo, mereció mejor trato En seguida, y sin que den el fruto apetecide la fortuna. do varias arrancadas del Europa, concluye El partido. -Hemos dicho que el primer el partido. tiempo fue desfavorable al Real Madrid. Detalles. -Fue un magnífico segundo Ahora digamos además que el, Europa tuvo tiempo, a continuación de un primero muy escasa fortuna en sus avances, frente a los malo. El Europa, que podía estar en el misque la defensa madridista hubo de emplear mo plano que el Madrid de los cuarenta y toda la gama de sus recursos. cinco minutos iniciales, queda por bajo del Estos cuarenta y cinco minutos de juego, otro, del del segundo tiempo, del más regudemostraron además otra cesa: que ia meta lar en esta temporada. realista está servida más regularmente al Los catalanes conservan el titulo de equipresente con Vidal, quien pro ó una forma po de conjunto. Pero un conjunto tan momagnífica y una decisión suficientemente se- aesto, que de él apenas si se salvan Maurirena para arriesgarse en cada momento allí cio, si mejor; Cros y Bestit, íueg- o, porque hasta donde es debido. hasta Pelíicer está en baja forma. Cuanto al Los avances mal fundidos de los locales guardameta, además de violentamente intropezaron con el obstáculo de la línea me- útil, es vulgar, cerca, muy cerca, de malo. dia europea donde Mauricio subrayó En el Madrid destacaron los aciertos de cumplidamente su personalidad. Altes, el Lazcano, bien secundado por los entusiasguardameta, en cambio, hizo a cuenta, sin mo de Morera y Prats, como antes fuero i duda, varios feos anticipos de su juego. des- visibles los errores de la torpe línea que igual y violento. Con tm peloteo insulso, pietendió hacer fútbol en el primer tiempo. interrumpido sólo por algunas buenas juga- Fue una jornada bien salvada, en la que das de los delanteros catalanes, llegó el hay dos nombre que puntualizar, sin detérmino del primer tiempo con empate a mérito para los 1 estantes: Lazcano y Vidal. cero. El arbitraje, a ca go de Hernández AreEn la segunda mitad cambió la decora- ees, meticuloso v justo, muy próximo a lo ción, porque alteraron sus puestos los cen- perfecto, aserto que, aunque el match caretrales. Lazcano pasó al centro del ataque; ciera de grandes dificultades, es infrecuente Lope Peña ocupó el medio derecha, y al en los díds que corren. -Juan Deportista. interior subió Prats. ocupando López, el Equipos. -Madrid: Quesada, Urcanario, el lugar del extremo ex osasunista. quizu; Prats, Esparza, Vidal; (J. M. LazPeña Inmediatamente se dejaron sentir los cano, López, Peña (L) Morera, Del Campo. efectos de tales cambios. La línea media Europa: Solíno perdió gran eficacia frente al ataque gó, Games, Altes; y igueras, Alcoriza; Cros, Mauricio; Pelíicer, Bestit, europeo, poco resuelto, y por e! contrario, la vanguardia resurgió con magníficos en- Usunaga, Colls. tusiasmos que pusieron cerco al campo de Athletic madrileño, tres; Arenas, dos los catalanes. Y a los pocos minutos Lope Bilbao. Peña hace un buen pase adelantado a su campo de LEsía tarde se enfrentaron en el en partido de competiextremo, quien envía el mejor centro de ía ción de la Ibaiondo, Liga, el Athletic madriurimera jornada. Lazcano, oportuno, lo deslía con leño y eí Arenas. la cabeza, y la jugada, de dibujo impecable, concluye con el primer tanto, premiado con unVenció el- orimer once de los citados por resultado de tres a dos. generosa ovación. La A poco, y ya en pleno dominio de los vitaba tarde, desapacible yy lluviosa, seno inal desplazamiento, a ello debió madrileños, Del Campo envía otro centro, que los 22 jugadores llevasen al campo areque Lazcano remata también con la cabeza. nero pocos espectadores más. El balón da en el poste, y se cuela en la Arbitró eí guipuzcoano red, ante el asombro de AHés, que no hizo equipos se alinearon así: Insausti, y los nada por evitar el goal. Athletic: Martínez; Morlones, Olaso; SanEn lo sucesivo, el dominio íocal es rara- tos, Ordóñez, Arteaga; Lecube, Marín, Pamente interrumpido por lo catalanes, y a lacios, Cosme y Olaso. los dieciocho minutos Lazcano dispara fuer- Arenas: Jáuregui; Líantada, Careaga; te tiro, que intercepta un defensa, quedan- Laña, Urresti, Emery; Anduiza, Suárez, do la pelota al alcance de Morera, que mar- Yermo, Rivero y Fidel. ca él tercer tanto desde cerca. La gente había dado por descontado el A pesar de la rápida diferencia, es nota- triunfo del Arenas, acaso sin más fundable el entusiasmo de los catalanes, que jue- mento de augurio que el inevitable partidisgan con arrestos, pugnando por marcar mo local, y por esto apenas si hubo quietj el tanto que cada vez parece más difícil, a siguiera paso a paso el detalle de las jugapesar de los esfuerzos de Cros y Bestit, das. El interés se limitó a los momentos que sus delanteros más activos. determinaron variación en el tanteador, v Después de pasar la meta europea por que fueron los siguientes: graves peligros, de uno de los cuales la sal- Prüner tiempo. -A los catorce minutos, vtp vó Mauricio in exwemis, el acoso central shut de Lecube, débilmente rechazado por tía sus frutos: Lazcano dribla con acierto Jáuregui, lo remata Palacios, logrando el a un puñado de contrarios, y ai fin dispara primer tanto madrileño. un tiro raso, cruzado, que Altes no alcanza, A los cuarenta y cuatro minutos, Marín a pesar de su decidida estirada, apuntándo- marcó, de un shoot al ángulo, el segundo goak se así el Madrid su cuarto tanto, que pro- Segundo tiempo. -A los once minutos, terduce enorme entusiasmo. cer tanto del Athletic, por obra de Cosn. c, Se agudizan ciertas brusquedades, que el que cobra un tiro precioso. arbitro reprime con acierto, y sucesivamen- A los treinta y dos minutos, primer qoal te se retiran del terreno, para volver recom- arenero, señalado por el madrileño Olaso puestos, Prats y Peña (J. l, lesionados, aun- que, al tratar de despejar un momento do que sin gran importancia. peligro, mete involuntariamente la pelota La presión madridista acusa un dominio en la red. más fuerte, y los medio son suficientes para Y a los cuarenta y cuatro minutos, secontener los avances. En una escapada, sin gundo goal del Arenas y último de la tarembargo, hay un buen tiro de Cros, seguido de, señalado por Suárez. de intervención de Vidal. Después los lo- De la clase de juego que se hizo hay muy cales ceden un córner, lanzado sin resultado. poco que decir, dada la falta de enemigo A los treinta y ocho minutos, el empuje de con que se encontraron los madrileños. JuLazcano produce a su alrededor el obligado garon mucho mas, fefini ¿ámente siás, per-