Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 30-09-1928 página 49
ABC MADRID 30-09-1928 página 49
49/64
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 30-09-1928 página 49

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página49
Más información

Descripción

Ó, DOMINGO 30 BE SEPTíEMÉÉE DT B ¿EDÍCÍbN DE LA MAÑANA. -PAG. ESPECTÁCULOS. I n f o r m a c i o n e s- teaitaksv Los qti 6- -no- -p eif (Jon, art) í. Otras. n o t i c i a s x F u n c i o n e s p a r a Hoy domi; n. g Q nianáñá. uné s: aún las dos acciones en que aquél se escinde, siguen una linea paralela, Aclara, decidida. Es un acto enjuto y calcinado; los caracteres se yerguen en finas aristas: las palabras son precisas- y las esaenas, naecii- L o s q u e n o perdonan En eí escenario, fie Eslava se consagró ¡anoche un nuevo dramaturgo: D. Éusebio de- Gorbea. Nueyo, al. -menos, porque hasta ahora ha- vívMo literáriámente en la. obs- curidad, pese áos producciones ántérió- res, premiada una éti 190,9, en un concúr- so de El Liberal y estrenada la segunda, en 1913- por la compañía Guerrero- Mendoza. El publico de Eslava consagró anoche 3 a habilidad, el arte, la emoción y la fii meza con que han sido trabados los: cuatro actos, de su drama Los que. no perdonan El primero fue saludado con aplausos, generales y Üamadas al autor, que renunció al- halago de. saludar. dgsde el proscenio; los tres actos restantes, acogidos, con. frenético entusiasmo, obligaron, al Sr. Gorbea a presentarse ante sus admiradores rodeado de sus intérpretes y notoriamente conmovido por el fervor y brío con que él pú- Mico respondía, al vigoroso aliento de su drama. El. suceso r tuvo, pues, ún ef eeu o e finiclo y robusto de la! oíiíá, llrega de Barce- lona aO con oc ei la; múertév; del- hermaüo- de aquélla. Desde mozo- adoró k líC triste Fuen- ciSJsf, y ésta también lo árñaba Aíl quedar viuda, -pretendió- saz eaaí su pasión; pero el hermafib 1, hoy muerto; se tOpixsOf- Como antes se opusieronMos padres, de elte Ahora. no- hay impedimento. Vienei e -busca de Fuencisla, derrotado, y apasionado, y Fuencisla, contra su deseo, por la vida- de sus hijos, ique son los señores de su, vida, lo- despide de nuevo. r. El- acto de exppsición es perfecto. A me, dida. -que; se- desenvuelve 1 a a. cción se jsiiérí- te el ritnip cotidiano y sintético, de lájvida normaren Castilla- hay una. admirable. -siri- cronización del conflicto y del ambiente, y indubitable- carácter, de consagración. ACTO: I. PENÚLTIMA ESCENA MATÍAS (Si- ta. L. Duran) -Adiós, tósta la noche, madre... Me voy a las ovejas... Hogaño m lia dicho la Virgen- qué nos cuajarán todos ¿os cord, eros... yr un- angelito de Dios... das; no h ay: sobras ni faltas. Él espectador se- halla frente a un cuadro plástico, ddn 4 e- nada se le- regatea ni nada se le reitera. Este- arte de la precisión continuará a lo largo de ios cuatro actos. El autor afronta las. más arriesgadas situaciones, y s su, pera. En ellas: va prendiendo, el interés y la; emoción del público. A los cuatro años retorna, de nuevo, a l a alfléa Juan Miguel. En derrota decisiva. Buscando, como siempre, el rescoldo amoroso de Fuencisla. Ya se han casado Teodora y Pablo; tienen un hijo; viven con la madre bondadosa. Y ahora es cuando Fuéncisia no puedo! resistir el asedio. del aventurero, a quién, empleará en su hacienda. El amor caldeará sus pechos obscuramente, pero no da modo que no llegué- a- inspirar recelos á los hermanastros de Teodora, acogidos, y protegidos también en la casa de Fuencisla. Los cuales, como El Rubio de La Malquerida espolearán el odio vindicati- ACTO I. ESCENA, I I JEL Tío SASIN. O (R. e la Mata) ¡Aja! A q. tíe 3 yá aser verdejo que s ka referió... Trataremos de condensar en. pocas palabras el conflicto dran áticó planteado en Los que rirt perdonan La acción se desarrolla, en tierra segoyiana. Fuencisla, viuda de un labrador acomodado, ha perdido a su hermano 3 recibe de los lugareños las. condolencias de costumbre en una aldea de Castilla. Pablo, su hijo, ha de salir aquel mismo día para Ségovia, a cumplir el servicio militar. La madre quedará abandonada, -a ¡l, frente de la cas? de la haciejida; él otro hijo, Matías que e engo t anormal V yisionario, no siive paia otros y menesteres que. el pastoreo, ijunto a los gañanes. se estrena mañana, liínes. feeha dé inauguración de la temporada en el ARISTOCRÁTICO Grandiosa afliijitación musical Dos nuevos personajes esenciales complc tan el desfilé del acto primero Id hueifana Teodora, que, yiv. e como mártir entre, sus hermanastros, y Juan Migue hoiab e m duro cuya vida de aventurero le- ha conducido, de fracaso en fracaso; poi el mundo y que llega, ahora a su tierra atal Teodo ra ha sido expulsada por si he n ai as tros; ama a Pablo, -el mayorazco de el t amada; un hijo alienta ya en se 10 Fue 1 -eisla píotegé estos amores ineiied 11 y da co- bijo en- s hogar a la m 7 a J an MJ u Orquesta, tic 20 proíespres. p Hoy, domingo, almuerzp E Jpi ndido meriü 6- pes 6 tas guelj g, ug ggj con Fuencisla, el tu o 1 as dc- ACTO. I. ESCI 3 NA FINAL SLA M: Fíloü) iij tú, hyb De so s a ocho y inedia, gran ÍS gé f

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.