Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-07-1928 página 27
ABC MADRID 01-07-1928 página 27
27/56
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-07-1928 página 27

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página27
Más información

Descripción

A B C. DOMINGO- i. DE JULIO DE 1928; EDICIÓN DE LA MAÑANA. PÁG. 27, c! vestíbulo de entrada, que había sido exornado con plantas y flores, así como la fachada, que lucía banderas y colgar duras. Empezó la ceremonia ssgn un discurso del comandante general- Sr. -AíkSpúru, quien exacto, ¿apresando la íMadjid al día. lín busto de Cervantes en el cuartel de? Inválidos. 1 n- plicó la significación delde Inválnips al rensatisfacción del Cuerpo dir este al Jgreso del Sr. Massó en ja Económica Matritense, Fiesta benéfica de nuestrahomenaje Dioescritor mas, ilustras; lengua. las gracias- sf cuantos con su presencia contribuían a dar es en el Retiro. Noticias e informaciones diversas. plendor al acto. Hablaron después el Sr. Rodríguez Mai... Madrid al día. ñoi Marnn Alvaiez, el teniente de aU rín y el S. r. Francos Rodríguez quienes con i- Se acabó el calor; el: de Junio. El de Julio calde Sr Mac- Crohon en representación del palabra elocuente ensalzaron la figura del Apuntamiento, el capitán geneial barón de inmortal ingenio, y terminó resurniendo ios Comenzara hoy, y. si se párele ai- de, ayer, liCasa Da ahilo, el general gobernador ce- discursos, el presidente del Consejo, que ce: -qui- áaci ó; ñ forzosa por cambio de- locai, ñor Saro, los Síes Francos Roduguez y iebró la injeiátiya del cuartel de Inválidos, El Gobierno civil se encarg de, endulRodnguez Maim, en 1 eprc- entacion de la que honraba así a la más alta gloria españozarnos un poco- ía inrvienW existencia con Academia de la Lengua, el ob spo de Ma- la. Recordó, que frecuentemente en, nuestra. uria; nota oficiosa, según la; cu aí desde hoy Historia, han ido juntas las armas y! a drid Akala Sr Eijo, el almirante señor ¡se rebaja eji veinte eéntimQs el ¿recio del letras; eitancio, entre otros nombres. excelsos, Rivera y el capitán geneial de la Aimada kilo de ía carne. Con tal que la rebaja- no Sr Fernandez de la Puente el piesidente los de Ercilla y Garcilaso. Hizo alusión a lalcance; a los gramos del kilo, que todo p; u diera 1 suceder, dadas las. genialidades de rñu- del Consejo Supiemo geneial rdanaz el la vanidad sentida por él en los primeros íchos, tenderos y de. los encargarlos de ins- pnoi de la bachea de Atocha y muchos años de su vicJa por llamarse Miguel, como genuale entre lo que se hallaban los se- el glorioso escritor honra de- España, y terpeccionar los pesos, y las pesadas... ñore Eorbo i, Burguete (D Manuel) Vi- minó saludando a iq. s inválidos militares Nos trajeron cántiqqs dé la montaña sanllegas Nouvilas Bemtez, Balmes v tros, en la persona de su comandante generar, se- tafidérina, ¡y si nos trae. n brisas de aquellas ñor- Aizpufu, y a. las representaGiqnes ciy todos los coroneles que mandan Cueipo fierras nos llenan de consuelq y alegría, los viles y eCÍesiásticás que habían asistido: a íi o dependencia en atención a la categoría Coros de Él Sabor de Ja Tíerruca que roncerernqnis daron nuestras calle? y cantarqh, en; el tóa- ofic al del glorioso autor del Quijote El 4i sc. u SQ del general Prímp de Rivera trq, de Calderón, conquistando muchos aplauR c: b o a los inv tado el general izpuru, fue acogido con murraullQ. s. de- aprobación. sos y muchas simpatías. comandant opneral del cuartel de imaliT A continuación, el presidente del Conse. Gran solemnidad en el euar. tel cíe Inválidos acompañrdo del segundo jete general jo retiró una bandera española que cubría dos, donde füé: descubierto, preyias patrió- Jiménez Castellanos En los amplios silo él busto de Cervantes, aplaudiendo. los conticas frases del general. Primo de Rivera, el nes de la c? c a estaban congiegidos caci Rodríguez busto de Cervantes, Príncipe de. los In, getodos los oficíale que Dertenecen al Ct eipo, currentes. El Sr. Francos de España. dio ua viva a Cervantes, gloria niqs y rnanco eri glorioso servició a lá Pa- y íesiden en Madrid La ti opa foimo en El presidente y demás invitados estuvie tria. La conmovedora ceremonia tuvo muron después recorriendo ios locales de la jchq: público y, consiguientemente, muchas Caga de Inválidos, admirando algunos; troalabanzas. feos que en ella se custodian. Episodio de la, jornada trágica, fue una Después se siryió un lunch, en que alI P E P EÍTT ÍTFS C SA batalla campal entre vecinos de una casa de gunos jefes del Cuerpo, y entre ellos el coc Jo i u o a calle ele Francisco Salas, con una reyerta mandante Bartomeu, atendieron galantemenLiquida sus elegantes jde mujeres por origen, y la asistencia faculte a los invitados. coleccione tativa para varios, heridos, y la intervención Genova, numero 19, Madrid. Ingreso del Sr. Massó en la Eco ¡Judicial, como epilogo, ¡Calor, y nada más ¡que calor! nómica JVlatritense i D; e teatralerías, el estreno en Pavón de Para dar entrada a D. Luis Massó y Simo íma versión ad líbitum del Hainlet, ds. -un en la Real Sociedad Económica Matritense, JfaZ Shakespeare. ¡El calor, y nada más que celebró sesión ayer tarde esta Corporación, iél calor! -Aemecé. cpn asistencia de numeroso público. Presidió el vicepresidente, Sr. Martínez Piñeiro, lln busto de Cervantes en el. euarpor enfermedad del presidente Sr, Molina; I í e l d é I n v á l i d o s Asistieron al acto, entre, otras personas, los Sres. Zurano, marqués de Velilla de Ayer s; e celebró en la casa y cuartel Ebro, Couiiaut Valera y numerosos socios de Inválidos militares, establecida en la de la Matritense. ca! le de ¡a Cruzada, el solemne acto de des, -El, Sr. Massó leyó un interesante discurcubrir un busto de Miguel de Cervantes Casa, teentr i ATOCHA 67 so acerca de la influencia de la vivienda moal Cr de S n Saavedra, como. conmemoración del gloriodesta sobre la economía de Madrid, en el que so ingenio, coronel dé dicho Cuerpo de Inanalizó con detalle y perspicacia los diverválidos, inutilizado, siendo- militar, en acsos factores que determinan la orientación ción de guerra. que a la vida económica de la ciudad en gei El vigente reglamento del citado Cuerneral da la existencia de la casa barata, enjpo dice en su artículo primero: tre cuyos factores figura un, mayor orden empezamos á liquidar, segur, S Como honor y distinción extraordina. 7 en. la relación comercial v vida de los neria para el Cuerpo, seguirá figurando en ja negq. cios; esto es, una influencia, de carác ¿abeza de sus escalas, como- el inválido más ter- moral, nacida de la existencia ordenada toda la confección de primavera ilustre y glorioso, el Inmortal Ingenio dé del hogar. Tas letras Españolas Migue) de Cervantes y verano, con Contestó al Sr. Mas. só el bibliotecario de y Saavedra, inutilizado en el combate na 0 la Corporación, D. Manuel Daves, y anival de Lepante, y BU retrato o- escultura bos oradores fueron muy aplaudidos. ocupará siempre; puesto preeminente en la VE STIBOS Comandancia cene al ABRIGOS Para cumplmentar e t diario íc on la Fiesta benéfica en el Retiro VESTIDOS DE C VMPO Junta de jefe e com do a CL sfni cion No olvide que todos los añof Oiganizad. a. por el Comité de Beneficende un busto de Ce ait 1 o t e escu -oi s lido sati iecha ae n cia del Círculo de- la Unión. Mercaritil e I n luán Cristóbal e e 1 sto e- -el que tra ca: üu cilal, se celebró anoche en la zona de rería instalado en el sa on de os d 1 cua cieos. del Retiro una fiesta, que estuvo muy tei de ínváüdo ha s a o des ub e ¿to coi an mida. El. parque se- hallaba, 1 profu sameñ grart solemnidad numkiadp. Al acto concaí P O I el D e ide L. d 1 sisiió una gran concurrencia, y. muchas 11 COÍÍSC O, sene P uno e Rn p a e n i se oías lucieron mantones de Manila. Hubo ff r ist o de. ía Ge je i i eie 1 M i ii LO erto por la Banda Municipal, y la Masa HDJ CO neo nucizo de moja Anido: e! minist o de M 5 a b C irí 10 Coi al, que dirige el maestro, Benedito, canE -olend L o nciu 6 ue etas CJ íeito 1 eV. general- Lose a c m n P n- lo- a o d v e i a de te arias, canciones regionales, que fueron V la ei c c la ao v. i 10 L aite a dolosamente aplaudidas. pacho de Gire i 2 el s 0 c n. de la presente ternporáda. ES Y

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.