Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 10-06-1928 página 39
ABC MADRID 10-06-1928 página 39
39/64
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 10-06-1928 página 39

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página39
Más información

Descripción

A B C DOMINGO 10 DE JUNIO DE 1928. -EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 39. los iniciados, gana anualmente 1.500.000 pesetas, aproximadamente. Esta escritora, que tiene la costumbre de leer cuatro horas diarias, viaja con 150 libros. El marido, Mr. Hurst, es un conocido músico, que ha traído consigo un piano portátil. A B C en París, Roma, Ginebra, Berlín, Lisboa y Rusia. Ofensiva italiana contra Ja labor económica de la Sociedad de Naciones. Un socialista será el encargado de la formación del nuevo Gobierno alemán. FRANCIA La estabilización del franco París 9, 11 noche. Se decía esta tarde en los pasillos de la Cámara de Diputados, que el Consejo de ministros, celebrado esta mañana, discutió la cuestión relativa a la estabilización, pues el Sr. Poincaré deseaba conocer la opinión de todos sus colegas en lo que se refiere a ese asunto, antes del próxt BIO debate financiero en el Parlamento. Parece que los elementos directores del Banco de Francia se han pronunciado, casi por unanimidad, en favor de la estabilización legal, dentro del breve plazo, y claro es que la opinión autorizada de esos técnicos no podía menos de hacer impresión en los miembros del Gobierno, que, por su par te c independientemente de los elementos técnicos de la operación que han de in tervenir en ésta, examinan minuciosamente las repercusiones de carácter político y económico que pueda acarrear. Puede, pues, verosímilmente, suponerse que él Go- bienio se encuentra ya de acuerdo acerca tó esa cuestión: pero no ha decidido nada, has ta ahora, acerca de ía tasa, fechas y moda lidades de la estabilización. El Parlamento habrá luego de ratificar la iniciativa gubernamental. Como! a Comisión de Hacienda de la Ge- mará de Diputados no quedará constituida regularmente antes de diez días, podrá realizar un estudio profundo y detallado del problema, con objeto de salvaguardar todos los legítimos intereses en juego. A B C en París Los proyectos financieros, lina recepción deslucida. Después de la sentencia de Mestorino París 9, ó tarde. (Crónica telegráfica. Poincaré ha dado a conocer al Consejo de ministros, reunido esta mañana, el estado floreciente de la situación financiera como consecuencia del extraordinario ingreso producido por los impuestos, que durante los cinco primeros meses del año actual representan 1.169 millones más que las ingresos correspondientes a igual período del pasado año. Ha sido, pues, superior a todos los cálculos que se habían hecho. Pero la nota que han facilitado al terniisiar el Consejo se limita a decir que el resto del tiempo fue dedicado al examen de asuntos de trámite corriente. Sin embargo, en los Centros bien informados se cree que los ministros han sido ya invitados a dar su opinión acerca de la amplia y primor- dial operación qué Poincaré se propone pedir a la Cámara de los Di- putados y al Senado, que sea adoptada antes Se las próximas vacaciones, ITALIA De todos modos, el acuerdo no recaerá hasta, más tarde, pues sólo cuando las CoA B C e n Roma misiones parlamentarias estén, preparadas para recibir los proyectos del Gobierno, la de Hacienda podrá informar rápidamente Ei Sr. Yanguas Messía asiste a varios acerca de los proyectos gubernamentales. actos en su honor Parece, más que nunca, inminente la sobción del problema del franco con la conRoma 9, 8 noche. (Crónica telegráfica. versión de Jos billetes en oro. la estabilizaCon motivo de su paso por Roma de ios ción legal y la reforma monetaria. En esta señores de Yanguas han sido obsequiadísiforma, la crisis monetaria abierta en el mes raos por las dos Embajadas de España y; dé Agosto de 1914 con el establecimiento por la colonia española. del curso forzado, y que ha permitido duEi presidente de la Asamblea Nacional, rante más de catorce años el juego sobre acompañado del embajador da España cerel franco, que adquirió en algunos momenca del Quirinal, conde de la Vinaza, ha tos un aspecto trágico, va a terminar cumplin- CHtr. do al Rey de Italia. pronto; Por la tarde, y siempre acompañado pxw; Poincaré guarda un silencio absoluto acerel conde de la Vinaza, visitó al presidente ca de sus propósitos, que nadie conocerá Mussolini, quien conversó con el político antes de su debido tiempo queriendo impehora, intereUn falso muerto de la gran guerra español por espacio de una de la renova dir asi una última y formidable especusándose sobre las directivas lación. París 9, 1 tarde. El New Y ¿rk Herald, ción española. Los aviadores Wílkins y Eielson, los dos edición de París, dice que Mr. T. G. KaEl Sr. -Mussolini habló al Sr. Yanguas, héroes de la travesía ártica, acostumbrados rahalas. tra comerciante de Boston, que lude su reciente discurso sobre política exal frío del Polo, no han parecido extra- chó, en la gran guerra, visitando las tumterior ante el Senado y de las frases que ñarse de 1 acogida glacial que les ha- dis- bas de los soldados muertos en Francia, dedicó a España. la pensado e Municipio parisiense, encontró ayer una cruz de madera, cerca Los señores de Yanguas han sido tam Odio personas justas, además de los pe del bosque ele Belleau, en la cual leyó su bien recibidos y obsequiados con un té en swh stas, eran los que se encontraban re- propio nombre. la Cámara de los Diputados. La comisiót unidos en el despacho de presidente, donde dé recepción de la Cámara obsequió a la Míster Karahalas combatió, en efecto, en fno on recibidos por uno de los concejales. señora de Yanguas con un magnífico ramo Belleau, en el año 1917, y ñié herido. Por Un breve discurso, aplaudido por vS ma- error, el soldado norteamericano fue inclui- ¡de flores con cintas de los colores nacionano, y después ocho coprs de Qporto, be- do en la lista de los muertos. Según ha diles españoles e italianos. b; da- a la salud de ks vencedores del Océa- cho Mr. Karahalas, su viaje a Francia ha A las siete de la tarde, el Sr. Yanguas no Ártico. Nc hubo srás. y el conde de la Vinaza han visitado la obedecido al deseo de leer su lápida, pues Ha- íía ahora, París había sabido hacerlo lo habían dicho Casa de España, siendo recibidos por ¡a s cmpre mejor, y los parisienses han sido terio de B- eíleau. que figuraba en el cemen- Jurta directiva. los- primeros sorprendidos. En ausencia del presidente, D. Alfonso Pocas veces d veredicto ¿el. Jurado haBanda de la Bermeja, leyó el vicepresidení ó. provocado protestes tan unánimes como Lina escritora que gana millón y te unas cuartillas de salutación, a las que el de ayer, cu que fe concedían circv. 3 ían- contestó el Sr. Yangu as, ofreciendo toda cias líenuantes al jo- ero Me- torino. que medio de pesetas anua es su 33 uda moral y material para el- íeliz éxide esta nrinera ha pociido salvar la cabeza. París 9, 11 mañana. Acompañada por su to de la obra emprendida. En la Sala, la lectura de la. sentencia fue secretaria y su marido, Mr. J. S. Danielson, La noticia de que el general Nobile y la acogida en el mpyor silencio! pues el pre ha llegado a esta camtal Mrs. -Fannie Hurst, tripulación del Italia se hallan a salvo en siionte había advertido al auditorio uue autora de la novela Lummox, que, según 1 las proximidades del cabo Leigh Smith ha castigada severamente cualquier manifestación. Pero, en cambio, los curiosos estacionados delante del Palacio de Justicia protestaron dando muer- as contra el acuerdo de los Jurados, tomado por ocho votos contra cuatro. Los pliegos reclamando la revisión del proceso y la muerte de Mestorino reunieron en poco tiempo un millar de firmas, y fue entregado al abogado de la parte civil. Huelga el decir que la petición no puede tomarse en consideración, pero revela el estado de espíritu del público. La impresión fue tan deplorable, que las autoridades judiciales decidieron inmediatamente la detención de mademoiselle Suzanne Charnaux, la cuñada de Mestorino, que presenció el crimen, sin tratar de impedirlo, y ayudó a Mestorino a hacer desaparecer el cadáver de la víctima. La detención se efectuó cuando, después de la sentencia la joven regresaba a su domicilio. Acusada de ocultación del cadáver de una persona asesinada, puede ser castigada con seis meses a dos años de cárcel. Pero, como resulta también acusada de robo y ocultación de alhajas después del cri- I men, podrá ser juzgada en la Audiencia y tal! vez condenada a la misma pena que el au- i tor principal, es decir, a trabajos forzados a perpetuidad. En cuanto a madame Mestorino, que intentó envenenarse con un narcótico durante la sesión de ayer, ha sido trasladada a ira hospital, donde está durmiendo todavía. No se espera que despierte antes de mañana; pero como la intoxicación sigue su curso, normal, no parece que su vida se halle en peligro. Como consecuencia del extraño veredicto de ayer, preparémonos a ver en los periódicos, cuando durante el verano la penuria de noticias invite a abrir pintorescas informaciones, plantear a sus lectores esta pregunta: ¿Qué es preciso hacer para ser guillotinado? Pues verdaderamente ya no es posible el saberlo. 1- -Ceria.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.