Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 12-05-1928 página 4
ABC MADRID 12-05-1928 página 4
4/46
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 12-05-1928 página 4

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página4
Más información

Descripción

MADRID. EN EL MINISTERIO DE ESTADO EL DIRECTOR DE LA. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, M. THOMAS (l) CON EL JEFE DEL GOBIERNO (2) EL EMBAJADOR DE FRANCIA (3) Y DEMÁS CONCURRENTES AL BANQUETE OFICIAL CELEBRADO EN HONOR DE AQUEL. (FOTO IDUQUE) íotógrafos anhelosos de subir al aparato, tuvo la mala fortuna de ser arrastrado por el revuelto grupo, y. íué a caer bajo las ruedas del auto de la Eider, que afortunadamente se detuvo en el acto. Eí Sr. Hoepíner resultó con lesiones de alguna importancia en la cara y las manos. Fue trasladado a la clínica del aeródromo, donde se le prestó asistencia. En tanto, seguía el acoso de los periodistas a los representantes del Junkers. Después de una lucha titánica, en la que cada cual exhibía los títulos que creía tener para ir con la Eider en el avión, se consiguió, al fin, reducir e! número de los ocupantes del avión al le plazas que éste tenía. Ya estábamos instalados cuando el piloto echó una ojeada a la cabina, y dijo lacónicamente: -No llevo más que siete pasajeros. Los periodistas se miraron furiosos, temiendo ser eliminados. Volvieron las luchas, y, por fin, sacrificando a varios estimados colegas lisboetas y al operador cinematográfico, de la Empresa que ha financiado el vuelo, se cerró, la portezuela de la cabina y s pusieron en marcha los motores. Habíamos defendido bizarramente nuestro puesto de periodista español. Sólo habían conseguido triunfar también ei representante de la International New Service, que ha. comprado la exclusiva de los reportajes del vuelo, Sr. Ballou, y Augusto Pinto, en representación de los periodistas portugueses. Eramos los únicos periodistas del mundo que volaban con la célebre aviadora después de su gran hazaña. el piloto en el. puesto de mando, auxiliaba a la maniobra y dedicaba a los campesinos de Alverca sus- últimas sonrisas para Portugal. Pronto estábamos a una altura de 2 c j r metros, que el aparato- había escalado fácilmente. Sobre nuestro aparato un avión portugués, tripulado por dos aviadores militares, salía a despedirnos. Siempre- al: cos todo del Junkers, el avión lusitano iba dando- escolta a la encantadora Eider, que agitaba su pañuelo e incluso en ocasiones gritaba a los portugueses, pues, la proximidad de ambos aviones era tai, que por instantes provocaba la emoción de que íbamos a darnos en el aire un abrazo nada agradable. Era la- bizarra despedida de Portugal a la lapariga. Ruth Eider, avia dora, Én la primera parte del viaje, Ruth va al volante. Enmarcada su cara por el casco de aviador, aguanta el viento, fuerte, que opone una enorme resistencia, al avance del avión. Con la melenita alborotada, fijos los ojos en- los cronómetros y- altímetros, Ruth se anima y parece revivir. Ha desaparecido la dolencia que la ha tenido recluida en eí lecho durante su estancia en. Lisboa. Febrilmente agitada al sentirse de nuevo en el mando de un avión, la Eider da gritos de alég- ría, se vuelve al piloto alemán y a los pasajeros y se va imponiendo minuciosamente de las características del Junker y. las alaba sin tasa. La mortecina y apagada señorita que ha estado dos días en Lisboa revive al contacto del ventarrón de la sier? a. He aquí a miss Eider aviadora. Ruth nos divierte La- gracia ingenua de esta inuchachita americana es inefable. Su. movilidad, esa maravillosa disposición para no estarse quieta nunca, es lo que la caracteriza. Cuando se lia cansado de ir en la cabinii Sel piloto se vuelve a la cabina cíe los pasajeros, y la monotonía del viaje desaparece como por encanto. Ruth charla, sonríe, iios tira- desde su butaca ias ñores dss hojadas de los ramos que le han ofrecida A dos mil metros de altura con í L. NOTABLE PERIODISTA, REDACTOR Ruth Eider. La despedida de HERALDO DE MADRID D. MANUEL NOGALES- QUE HA OBTENIDO EL Portugal ¿PREMIO MARIANO DE CAVIA, DÉ 5.OOO Despegó felizmente el Junkers, experta- ESETAS CÓRRESPON. DIENTE ALANO 1927 rnente dirigido por Mortzik, entre las acló í (FOTO LUQUE) casaciones de la multitud. Ruth Eider, coa r

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.