Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-05-1927 página 4
ABC MADRID 17-05-1927 página 4
4/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-05-1927 página 4

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página4
Más información

Descripción

la guerra. Lo primero pudo hacerlo, sencillamente, e! Trágala. L. o segando consiguió hacerlo la Marcha de Cádiz. La. Marcha Real, lejos de ser un grito revolucionario o un canto guerrero, es un himnb de paz, majestuoso y solemne, que no estalla en- el corazón como una granada que le enciende y le ofusca, sino como una estrella, que le ilumina y le conmueve. Tiene la augusta grandeza de las salvas y el aristocrático prestigio de los tronos, de los cetros, de los mantos rea es... En este sentido nada debe envidiar al Himno Inglés, son haberlo escrito Haendel, ni al Austríaco, con ser obra de Haydn. De obscuro nacimiento, ha sabido, alcanzar la más alta jerarquía de la más fuerte de las razas. Es uno de los pocos himnos que, instintivamente, mecánicamente, hacen descubrirse, hacen ponerse en pie o. hapen arrodillarse, porque siempre suena en momentos de verdadera majestad: cuando pasa nuestra bandera, cuando pasa nuestro Rey, cuando pasa nuestro Dios... MARCIANO ZURITA. EL ARQUETIPO DE LA ACTUAL NOVELA FILOSÓFICA -Pero, ¿ha leído usted la novela de Julien tfenda, o sólo ha leído usted el prefacio? -He leído la novela primero. Luego hes ieído el prefacio. Luego he vuelto a leer ia novela. ¿Y cuál es, con toda sinceridad, la impresión, que La croix de roses le ha producido? i Encuentra usted que el fi ósof o que h. a escrito esa obra habría, hecho mejor en no salir del terreno de las abstracciones? ¿Le. parece a usted, en suma, el libro poco interesante? -No; al contrario; interesantísimo m e parece. A Y es cierto. Pero no como novela, si como experimento. Leyéndolo, he vis el acto los escollos con que se encontr, siempre los que quieren, no siendo más psicólogos, o moralistas, o metafísicos, 1 teólogos, invadir un campo desde tiempos inmemoriales reservado a la fantasía libre y a la observación desinteresada. El protagonista de La croix de roses es un Tenorio de nuestros días. Al principiar la obra, tiene veintisiete años. Al terminar, tiene cerca de cincuenta. Su carrera de amante se desarrolla dentro de ese espacio de cuatro lustros, en una perpetua apoteosis. Sus cana. s seducen a las mujeres, lo mismo- que sus rizos juveniles. No hay una. sola que lo vea, sin sentirse atraída por su belleza casi íemenina, por la dulzura que se adivina en sus ojos, por el ardor que se lee en sus a. bios. Y, naturalmente, las que se toman el trabajo de conquistarlo, lo logran sin i.i menor dificu tad. Muy orgulloso Ce su suerte, Mana- Luis, como su ilustre abuelo. D. Juan, cree que la vida está hecha nara ieshojar. a cual una rosa. La idea del hogar, de la esposa tranquila, íe las ñoras sin ñebre, acude a veces a su espirito. Paro ninguna de las que lo enamoran le i. -npira el deseo de asoc isrla a su txistencia la ¡na manera definitiva. Mejor que sus teorías, sus instintos se oponen a las aventuras durables. Las que más largo tiempo lo guardan, como Hortensia y madame Lefresnoy, no son sino efímeras compañeras de. deleites. Hortensia, sin embargo, hubiera podido mantener o prisionero de sus encantos hasta Dios sabe cuándo. Pero aquella mujer que tanto lo adoraba, que no parecía ser feliz lejos de él, que se mostraba a todas horas, en todas partes, MADRID. LA SOLEMNIDAD MILITAR DEL DOMINGO S. A. LAINFANTA DONA LUISA LEYENDO UN PATRIÓTICO DISCURSO AL ENTREGAR. LA BANDERA. DE- LA BRIGADA OBRERA Y TOPOGRÁFICA. (FOTO DUQUE) verdadero modelo de esclavitud pasional, fue í

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.