Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 11-03-1927 página 9
ABC MADRID 11-03-1927 página 9
9/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 11-03-1927 página 9

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página9
Más información

Descripción

WASHINGTON. EX EL. CONGRESO El. PRESIDENTE DE! RKPt IH. lCA. MR. COOUDCK (x) M, R IÓI KN I O T. A PALAÜRA A I.O S l ARI. A. MK. NTAR ros, CUERPO DIPLOMÁTICO Y OTRAS NOTAlil. KS REPRESENTACIONES, EN U SKSICIX UWJIEMO RAT. IVA DK JORGK WASHINGTON. (I OTO ORTIZ) cativas de prácticas de un Estado respecto dé sus intereses nacionales. Así, por ejemplo cuando un técnico británico se manifiesta opuesto a la prima a la navegación, un técnico de país con Marina mercante incipente o de vida lángirda puede sostener opinión contraria. Se nos dirá que un acuerdo favorable a la tesis inglesa en esta cuestión no entrañaría compromiso sino para los que la aceptaron; pero no se olvide que. adoptado por una generalidad integrada coi los países de mayor potencia comercal. éstos se concertarían para someter al discrepante. Y estos peligros de la permanencia al margen se ven en todos los puntos que han de exanr nar los de eg- ados en la Conferencia Económica. Téngase en cuenta, además, que se va a una inteligencia de enorme órbita contra principios considera dos como obstaculizantes del libre juego comercia! y que a nadie conviene estar au senté cuando van a dictarse las nuevas normas. Por lo menos, ha de prever que las ventajas serán obtenidas por los de intervención más activa. ANIONIO A Z P E I T U A ALGO NUEVO ACERCA DEL TESTAMENTO DE HERNÁN CORTÉS Es tan difícil aportar novedades en cuestiones, de investigación histórica, y muy es perialmente en lo que se refiere a lo inédito tí? los documentos, que. aun los que nos tencrros por más escrupu osos y menos no ve; eros, damos por inéditos los que publi- caron otros, si bien no están contenidos en colecciones y obras clásicas e importantes. De ahí que, al escribir el títu o de este trabajillo sien a cierta zozobra, que podr a muy b: en resutar que aquello que yo considero como nuevo esté publicado hace muchos años. Aumenta mi inquietud el habersr anunciado, a bombo y platillo, que mi respe. ado amigo el jesuíta mejicano padre Cuevas había descubierto el testamento de Hernán Cortés en el Archivó de Protocolos de Sevilla. La lectura de tal noticia trajo a mi memoria el recuerdo de una caricatura, que ha llegado a ser universamente conocida, en que. con mo ivo de cierto descubrimiento de Dunras. pqr el estilo de testamento de Cortés, Cham cóm camen e, lo dibujó en lo a. to de una montaña y con un ró uld por debajo, que decía: Descubre el Mediterráneo en 1846 No se me ocuha que el padre Cuevas sabe muv bien que no ha descubierto él testamento y postrera voluntad del conquistador de la Nueva España: su competencia y autoridad en la biografía de Hernán Cores es innegah e. y lo acreditan los trabajos que acerca del nrimer marqués del Valle de Oaxaca ha pub icado. Mas, como la Prensa ha publrado urbi ef orh tal descubrimien o. atribuyéndolo a padre Cuevas, conviene para no extrav ar a la opinión, v aun para la misma severidid histórica del iesuíta. que pongamos, o inte temos poner ro pun os- -óh- e as es. v como nrn ogT. Tveno, a s noticias que daremos acerca de t e g m e n t o del insigne conquis ad. -ir extremeño. El testamento de Hernán Crn é? era- iocido; del original existente, en el mismo año que murió el conquistador, en po. lei de: escribano García de Huerta; luego, en poder de Melchor de Portes, y, finalmente, en e! Archivo Sevillano de Protocolos, se sacaroa, en los siglos xvi, xvn, xvni y, xix, copias autorizadas, que luego la imprenta reprodujo. Ahora bien; esos traslados fusron hechos con arreglo a las costumbres de las. épocas en que se obtuvieron, y con muy diversa ortografía, resolviendo unas veces y otras no las abreviaturas de que cons a el documento. El padre Cuevas, que es un escrupuloso investgador, dándose cuenta de que e testamento, de Hernán Cortés merecía ser- conocido en la forma y manera en que fue escrito, buscó y halló, en el año de 10.25, en el Archivo Nacional de Méjico, una copia autorizada de! dicho testamento, sacada en 1602, la cual copia, cotejada con las publicadas por el barón de HumboUlt, Mora y otros eruditos e historiadores, puso de manifiesto omisiones de irnp r ancia, que, íesrún el pa- dre Cuevas, tuvieron r úü en bastardos e injustos intereses. Así se apresuró a publicar dicha copia, en un elegante folleto, avalcándo a con 26 notas que se leen al fina de! impreso. No hay que decir que en esta última copia se corrigieron no pocos defectos, si bien no todos, y aun en la misma versión del jesuíta mejicano puede señalarse alguna errata, proveniente de no muy acertada lectura; pero ¿a quién no se le va algún que otro gazapilío entre las redes tup- das y enrevesadas de la leT. ra procesal de nuestro sic o de oro? Yo espero, pues, que después de la fotocopia obtenida del testamento de Cortés- -y el padre Cuevas ha sido el primero en sa-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.