ABC MADRID 03-04-1926 página 20
- EdiciónABC, MADRID
- Página20
- Fecha de publicación03/04/1926
- ID0000168566
Ver también:
A f G, S Á B A D O 3 DE ABRIL DE fgáU EDICIÓN BE LA MAÑANA. PAG. 20, Sábado Santo, a las siete, de la tarde, siguiendo solemnes letanías y Salve, en el altar de su excelsa titular, y procesión alrededor del templo, con él. Santísimo Sacramento. Mañana domingo, a las ocho de la mañana, misa ie comunión, con acompañaReos indultados Bilbao 2, 2 tarde. A las diez y treinta. miento de órganoí- para los congregantes- d 1 ¿mañana el gobernador recibió la gra- dé lá Virgen Dolófosá y (Jemas fieles que quieran obsequiar a la Madre dé Djos en ta noticia del indulto de los reos de Morga, que fue comunicada a los con denados, Tos Resurreccipn de su Santísimo (Hijo. A las diez, misa cantada, con manifiesto y jjiiáles dieron muestras de gran contento. sermón, siguiendo las misas rezadas de once, El gobernador concedió la libertad á seis doce, doce y media, tma y dos de la tarde, presos gubernativos. como todos los días ¿e precepto. Zamora i, 11 mañana. Jugando en la orilla del Duero, se cayó al río el niño Antolin Heniándei Rivera, pereciendo ahogado. Niño ahogado Dos jóvenes heridos Málaga 2, tardé. Al amanecer, y du. jr nte el tránsito por la plaza de la Merced- fe; 4 a procesión de la Virgen de la Esperarían, riñeron los jóvenes Francisco Sánchez -y Pedro Cervantes. resultando éste herido v oe: una, puñalada en si costado izquierdo. En grave estado fue conducido al hospital. ¿También en la calle de Granada un desTerminó su sesión cuatrimestral el ConConocido agredió al joven fosé Arias López sejo Superior de las Cámaras de Comercio, de Gamárra, produciéndole cinco heridas industria y Navegación, después de haber contusas, que fueron calificadas de graves estado reunido, mañana y tarde, durante en; fel hospital, al que se le trasladó. varios días. Cuatrocientas casas destruidas Fueron examinadas con la atención debida, tomándose, acuerdos sobre aquéllos por un incendio en que procedía, los asuntos que figura M riila 3. o mañana. A consecuencia de ban en el orden del día, y que eran, entre un incendio, que ha destruido 400 casas de otros, la inclusión de las Sociedades limita tfambú, rían quedado sin abrigo eir lá isla das en el Código de Comercio, los servicios ÍJ 6 Gebú más de 3.000 personas. del Registro mercantil. la información VÍOitnta tempestad en el Atlán- acerca del llamado Libro de Ventas y Ope raciones, él régimen dé Tas Juntas de Obras- v w tico de puertos, en relación ion las Cámaras dé iNue a Yof k 2, 1 tarde. Desde hace dos Comercio) Industria y Navegación; la viSB, cjias reina, en el litoral americano una tem- ta á España de una inisión comercial. me ¿pestad de inusitada violencia. jicán lá información de las- Cámaras acerEti lá región dé Misuri, el viento huraca déf pfóbíema del combustible, él réstá 5 cañado ha causado euprmes daños, y en el b écirnientó de los Tribunales de ComerAtlántico han registrado varios miesció, éi estudió dé un coritfenio comercial iros marítimos. r con la Ééputtfica de Panamá, la expedición ÍÍE 1 tosría. d 6 ha causada en la región da. dé certificados de origen por. las- Cárriaraá íXípíás destrozos por valor de varios millones de dólares. Como las comunicaciones ¡con esta región se hallan interrumpidas, se ¡3 SS desconoce todavía la 1 extensión del desastre. CONSE 1O SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN A LOS OPOSITORES 6 SECCiON RELIGIOSA, INFORMACIONES f Santos del día. -Pancrado obispo; B, e- ÍgijQ Eyágrio, Agape t Quipnia. y Vulpia- -HOf mártires; Ricardo; obispo; Ñicetas, atediffBilrguridófera virgen. Ayuno hasta a tilica y oficio divino on 4 el Sábado Sálofc ijbfi, rito doblé de primer clase y ne 6. para la misa y morado para el Ofisid divinó; íyi a -ig élsia, del Olivar comenzará mafíaná él ottayáríó al Santísimo. Sacramentó. A las ocMo, fpi sa de comunión general; a lá? t- diez lá solemne. Pdr la tarde, a las seis, f, medía, los cultos, predicando D. An- Cláseá y llbrrts: Pt ciadós, i f 6 s Si tomáis él Metro, llegaréis a tiempo a lft oficina, al taller. -a vuestra casa, al teatro Diez minutos desdé SAI a Cuatro Caminos, Pnchto de Vallecaa o Ventas. Cipco minutos desdfi Sol a Quevedo o esta: d o n del Norte. SI cómprala los TACOS BE 10 B U J J E T K S EL 1I BMPO ES ORO os evitaréis las molestias de las colaa VIAJAD EN EL METKO rCi Lá Gjtó f gaeión de Nuésjra S, eñdra de Jé Ná éna, jfíui d 4 da por los actores- espafioléí jeniiétíiaSk eñ la parroquia de San Sebastiaa) celebrará en su capilla lá función arma! qué previenen s, us Estatutos, rna- fiana domingo, a liisoncé- de la mañana, can- USE IJA PASTA C I J A R K S PAI 1 A AITNAB tándose un? mis- i so 1 emne, con S. D. M. ma SUS TOBILLOS nifiestn y senrrón, one predicará ei eminen- Precio, ptas. 8 el tarr Franco contra pe te orador sagrado doctor D. Diego Tortosetas 9,60. savLn rtiffé. liítHical está énr ¿mendada a Perfs. Droga. Fartns, A. Giráldez. Apar ¿Cap illa Máteos. laflo S 17, Bilba y la. reforma. de algún punto de la reglamentación de los servicios mecánicos de loa puertos. Leídas las notas enviadas a la Comisión general codificadora, respecto a la reforma del libro II del Código de Comercio, el Consejo, después de expresar su satisfacción por tal trabajo, estimó de singular importancia la aclaración de los preceptos que e refieren a los préstamos con garantía de valores al portador, cotizabes, pues toda duda sobre la irréivindicabilidad de tales va ores cuando son vendidos por, ante corredor o agente de Cambio y Bol sa, en caso de incumplimiento por el deudor, es de una gravísima trascendencia sobre el normal funcionamiento del crédito, y, por tanto, para el prójpeto desarro lio de L economía del país. á Punto también principal para la reforma dé la legislación mercantil ha sido considerado por el Consejo el restablecimiento de los. Tribunales de Comercio, vieja y sostenida aspiración de las Cámaras y siempre ob. igado tema de petición para el Consejo, en tanto en España no exista, al ccnirario de lo que ocurre en o ros muchos países, un procedimiento especial para enjuiciar en materia mercantil. El Consejo se enteró de las r. uevas bases de la contribución iniísirial y de! a ¡íefoima de la inspección trüiu. j- ja. aprobadas en Consejo fie mintbtros, experimentando Ja- satisfacción, de ver acep ada, respecto fi la fiscalización Js les U botos, -la aspiración, -tari reiteradamente expuesta por las Cámaras de Comercio, de que la inspefeción pierda el significado dé persecución del contribuyente, para ser lo que conviene! ue sea, consistiendo en una recta y continua gestión fiscal, encunirtáda a dar eficacia a los impuestos sin tergiversacionesy más ó menes interesadas, de lo conceptos de cómprobaGión y de descubrimiento de las ocultaciones. Fesporidiendó al sentir de las clases que el; Consejo representa, y con el deseo de siempre de informar lea mente al- Poder públicq, se expondrán al ministro de Hacienda respetuosas consideraciones, respecto a la implantación del Libro dé Ventas y a! á utilización fiscal de los datos que el mismo proporcioné. Respecto ál régimen de laá ¿tintas d 3 Obras de puertps. en relación con lAS Cámaras de Cornérció, Industria y Navegación, el sefior presidente enteró al Consejó de qtie sé halla á! habla sobre tal asuntó con él excelentísimo señor ministro de Fomento, de la buena disposición dé éste para recibir las observaciones que se formulen; acordándose que sé prosigan las gestiones iniciadas. El Consejo ha visto con agrado, y sigue con interés la activa política de la Dirección general de Marruecos y Colonias, inspirada en el pfopositó de poner en producción intensa y económica las posesiones del Golfo de Guinea; política que tendrá la plausible trascendencia de que la Hacienda española encuentre, en la acertada explotación agrícola y forestal de aquellas tierras, la compensación que debe procurarse que tengan las generaciones futuras para l á pesada carga que les será legada. Por último, y como ya se dijo en una nota oficios el Consejo acordó, en fu primrra reunión, hacer constar, en acta los más cordiales votos por el pronto y total restablecimiento del Sr. Aunós, ministro de Trabajo. Presidió ésta sesión del Consejo D. Basil: o Paraíso, y concurrieron a ella los voc. iles. Sres. 1 Arcifio, Armculers- Basf ea, R nnei dff a Peña, enrde le i7 a! t, C. uEn la Real Parroquia. de Nuestra Señoyks. Dé. la Mnra. KÍ 2- a 5 rp; rrp Gómez Qui 1 ra fffí B en Suceso (callé de. la Princesa) les, Maiques, Prast v Vallero; ¡os secrefa. se iritarí solemne Reniña Celi cil cuatro rio -i ísores, Ar. -irnüil, r- rhot, ariMiali MAIJAGA de sus altares dedicados a la Santísima Inaugurado con estancia de SS. Mil, los Re- Gonzá 1 ez, Mata, Ram- -ez Maeenti y Rivas. iVirgen, baja, diversas advocaciones, hoy, yes. Abierto al público. Precios moderados; y el secretario eeneral, Sr. Valcárcel, Hotel Princ pe de ásturias