ABC MADRID 24-11-1925 página 23
- EdiciónABC, MADRID
- Página23
- Fecha de publicación24/11/1925
- ID0000163689
Ver también:
POR TELÉGRAFO, CABLE, RADIO Y CORREO 0 T 3 CÍAS DEL EXTRANJERO 7 Boletín dd día. Crisis total en Francia. Disolución de Jas logias sónicas en ííaiia. Dueio en Inglaterra por la muerte déla Reina Alejandra. Otso complot comuniita en Buigaria. El Tratado de Locarr. o en el Paviamento a emán. Resumen telegráfico. 7 mando, qué fro. cabe otra medida 3 é salvación sino la constitución de un Gobierno da concentración, presidido por el actual ministro de Negocios Extranjeros o la de un Ministerio socialista. L Ere Nouvclle declara que es hora ya de que el partido radical vuelva a tener conciencia de su gran tradición y su honrosa historia. El Matín considera muy probable! a formación de un Ministerio puente, que. sería! presidido por el Sr. Doumer, quien asumí- ría al propio tiempo la cartera de Hacienda. París 23, 1 tardé. Los delegados de los grupos parlamentarios radical socialista, republicano socialista y socialista celebraron una reunión anoche, acordando no apoyar, más que a un Gobierno que practique resueltamente la política dictada por la decisión del sufragio universal y realice la defensa de la República, así como el saneamiento financiero. Estos tres grupos parlamentarios, representan en total una mayoría de 318 votos. París 23, 1 tarde. El presidente de la República, Sr. Doumergue. ha continuado esta mañana celebrando consultas en el Palacio del Elíseo con diversas personalidades políticas, recibiendo a los Sres. Doumer, H e n r y Cheron, Bienvenu Martin, Paul Strauss, Borel, Raoul Peret, Maginot, Flandin y León Blum. Este último declaró que el partido socialista no entiende aún procedente participar en el Poder. El Sr. Doumergue recibirá esta tarde á los Sres. Paul Boncour, Louis Marín y LeTrocquer. París ¿23, 1 tarde. La Cámara de Diputados, que no debía reunirse líasta mañana, ha sido convocada para esta tarde a las dos y media, y el Senado, para las cinco. En la orden del día de ambas asambleas figura la discusión del proyecto de ley, relatiío al aumento de los anticipos del Banco de Francia al Estado en 1.500 millones de francos. París 23, 6 tarde. La Comisión de Hacienda de la Cámara ha adoptado, por 12, votos contra dos, el proyecto de ley sobre un anticipo del Banco de. Francia al Estado por valor de 1.500 millones. París 23, 7 tarde. (Urgente. El presidente de ía República ha llamado al señor, Briand. Se cree que para encargarle la formación de nuevo Gobierna. París 23, 10 noche. AI salir del Elíseo el Sr. Briand dijo que había manifestado a. 1 Sr. Doumergue que juzgaba un deber suya prestarle su concurso para resolver la crisis ministerial, y que en su. consecuencia iba a. consultar inmediatamente con sus amigos políticos. En efecto, desde el Elíseo, el Sr. Briand se dirigió al ministerio de Negocios Extranjeros, y momentos después recibió en su despacho sucesivamente a los señores Dausset, Loucheur, Danielou y Paul Boncour. A las siete de la tarde, el Sr. Briand se trasladó a! Senado, en donde estuvo conie- rendando con el Sr. De Selvcs, y desde allí a la Cámara de Diputados, en la que celebró una conferencia con el presidente de la misma, Sr- Herrie- t. A primera hora de la tarde, el Sr. Br ¿r i había conferenciado ya con los Sres. Painlevé, De Monzié, Mauricio Sarraut y, Doumer. París 23, 11 noche. De las impresiones recogidas esta. 1 tarde, a última hura, en los pasillos de la Cámara de Diputados, se deduce que el Sr: Briand no consentirá en aceptar e! Poder- como no tenga la seguridad de contar con todos los concurse? que estima -indispensables, y que cuando menos por ahora no parece tenga esa seguridad. etín del Día. Crisis Total en Francia En cuanto se formó el Gobierno que aca. ba tie dimitir, A B C publicó en esta sec c ón un comentario titulado ¿Cuándo cae- rá Painlevé r En efecto, no íué difícil prever que el Gabinete Fainlevé no duraría, aiacacio como era por los partidos del ceatro y de la derecha, sin poder contar con d apoyo sincero y resuelto de los soc: a listas. Para sanear la Hacienda hay dos medios: el socialista, que preconiza ¡s. leva sojre el capital, y el. de las derechas, que quiere que el. Estado aniende los monopolios. En cuanto al arreglo inmediato de las dificultades del Tesoro, hay igualmente dos medios: el flafond unique de Caillaux, o sea la inflación, y la consolidación forzosa de los bonos. del Tesoro; es decir, la bancarrota. Painlevé, con el fin de salvar el cartel, hizo lo posib e para llegar a un compromiso entre las dos tendencias, sin contentar al ex bloque nacional ni a los socialistas. Estos, en interés de la clase obrera, se oponen a toda nueva inflación; pero Painlevé no pudo prometer a Blum que la emisión de los I.500 millones sería la última. En efec. t- o, próxima la fecha fatal del 8 de Diciembre, cuando llegarán a su vencimiento tronos del Tesoro por valor de 2.500 millones de francos, y aunque se establezca la La derrota del Gobierno Painlevé fue decaja de amortización, como ésta se encuenbida al yuto adverso de los 26 miembros de tra vacia, hará falta nuevo dinero para pala fracción comunista. gar los bonos, siempre, que no se decida a Consolidarlos por fuerza. París 23, 10 mañana. A las cuatro de Si se forma un Gobierno de concentración burguesa, se volverá a la política finan- la tarde el Sr. Painlevé estuvo en el Elíseo y presentó al jefe del Estado la dimisión ciera de Caillaux; es decir, a la emisión de de todo el Gobierno, que le fue aceptada. billetes de, Banco para que el Tesoro pueda Anoche mismo, el presidente de la Regagar los bonos que sus poseedores no quiepública llamó a consulta a los presidentes tan- renovar. del Senado y Cámara de Diputados; al se Ya se habla de una nueva inflación de ñor Cazáis, presidente del grupo radicalÓ. 0 C. 0 millones de francos, que no dejaría socialista de la Cámara; al Sr- Chaumet, de influir en el cambio de la moneda fran- presidente del grupo de Unión Republicana cesa: Francia emprendería el camino de I del Senado. Esfe último declaró que siem- Alemania, con todos los peligros materiales j pre fue partidario de un Gobierno nacional. y; morales de la inflación, que sólo favorece El Sr. Malvy, llamado también a consula los exportadores y a los especuladores. ta, dijo al salir del Elíseo que había acon; Pero tampoco la otra solución está exensejado al Sr. Doumergue la formación de ta le- pe igros. Nos referimos a a formación un Ministerio de izquierdas. eventual de un Gobierno socialista, -apoya. do. por los partidos burgueses del- cartel. París 23, 12 mañana. Los diarios dediEn ese caso veríamos acentuarse la huida can extenso espacio a la caída del Gobierde los capita es, la oposición pasiva dé ¡as no, cuya situación inestable fue señalada grandes empresas, la fiscalización desconsi- por muchos de ellos desde el momento de su formación. Los comentarios de Prensa dera la por parte del Estado; en fin, una resultan e, n cierto n. odo contradictorios. yerdadera lacha civil no menos exasperada que la en que se derrama la sangre. El Journal dice que el nombre del señor Briand estaba anoche eñ todos los labios La perspectiva es DÓCO halagadora en como el único político capaz de reunir una ambos casos, y también en un tercer caso mayoría que permitiera gobernar al Miniseventual, si algún general francés quiere terio que se forme. imitar el ejemplo de otros- dos países latiL Oeuvre preconiza una. nueva tentativa íios. No olvidemos cine- Francia tiene ya sus en favor de la participación directa de los fssciosy sus camisas azules En la sesión cele; París 23, 8 mañana. tirada aver por la Cámara de. Diputados, Habilitado a Í? J efecto a propuesta del señor Painlevé, al ponerse a d: scusión el- art ícti- ío e; del provecto financiero, los adversarios de éste hicieron una viva oposición. Planteada la cuestión de confianza por el Sr. Painlevé sobre una enmienda a dicho artículo, la votación no dio al Gobierno. más que una mayoría de 28 votos, determinada por la abstención de los comunistas. Cuando se iba a poner a votación el texto del mencionado artículo 5. en el cual se determina que para los valores a corto plazo del Tesoro y Crédito nacional, las fechas de reembolso serán estab ecidas con arreglo a un cuadro especial, dentro de un período de veinticinco años, cuyo comienzo s- e fip en 1. de Enero de 1928, el presidente de a Cámara, Sr. Herriot, leyó, en nombre del Gobierno, un párrafo adicional, en virtud de! cual quedarían exentos los servicios del Crédit National con relación a los tenedores de bonos a corto plazo de toda responsabilidad. Eii la Cámara se produjo una viva agitación, y el ponente general, Sr. Lamoureux, explicó entonces que no tuvo tiempo material de someter esta adición a la Comisión de Hacienda, sin insistir en su aprobación. Pero los ánimos estaban ya muy caldeados, acordándose primeramente mantener la discusión del artículo con la adición presentada. Puesto a votación el artíctilo 5. el jefe del Gobierno planteó nuevamente la cuestión de confianza, y la Cámara rechazó el artículo por 278 votos contra 275. Inmediatamente el Gobierno abandonó la Cámarí. socialistas en el Poder, y en- el caso de que tal intento fracasare, la constitución de otra mayoría en torno del núcleo radical, bajo ¡a presidencia del Sr- Briand. Según el Echo de París, el Sr. Painlevé aconsejó al presidente de la República- la formación de un Ministerio Briand, esti-