ABC MADRID 18-06-1925 página 20
- EdiciónABC, MADRID
- Página20
- Fecha de publicación18/06/1925
- ID0000157864
Ver también:
A B C. J U E V E S 18 DE J U N I O DE 1925. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 20, fcado su trabajo y su capital a difundir y hacer práctica la radiocomunicación. Radioescuchas: quiero terminar diciendo ique debemos contribuir todos a la difusión ide esta maravilla; que contéis con mi simpatía y cariño, y que yo, el Rey, me siento envanecido de ser también un radioescucha más. Las últimas palabras de Su Majestad fueron acogida. s por la concurrencia con entusiastas viras y aplausos. -Sí, señor; no hay duda: un día nos -No. traen, la. galena; otro, los guardias de la- -Enton es... porra; ahora, las palabras cruzadas. Todo- -i Qué quiere usted! La cuestión es para distraernos, para evitar que nos pre- i pasar- el rato. -Antonio Aspeitúa. ocupemos de asuntos más graves. Y si no, haga usted la prueba; tomé al hombre más decidido, al ciudadano mejor enterado de sus derechos y sométale al siguiente régimen: por la mañana, dos horas! de buscar ríos en Chile, adverbios, animales salvajes, pronombres, aguas minerales y aparatos de ortopedia; por la tarde, otras dos horas de Es muy difícil ocuparse en España de contemplación- ante los policías urbanos, y por la noche, otras dos de radiotelefonía, y ciertos asuntos sin que cierta gente los atri ya verá usted lo que queda. Si a esto se buya a fines inconfesables. La conducta transparente, honrada y leal añade que todos los días hay tormenta, y que los equipos españoles ganan los parti- de muchos años de práctica periodística no dos de fútbol, resultará que al ciudadano son suficientes para evitar que dicha gente no le queda un minuto libre para pensar pueda creer que se persigue algún proveen cosas más serias. Afortunadamente, al- cho o alguna venganza. gunos estamos, en el. secreto, y no nos pres- Este ambiente de desconfianza que entamos al juego de las palabras cruzadas... vuelve a la vida española lia sido causa de que en miles de ocasiones no hayan podido- -Creo que tiene usted razón. Hay que resolverse graves problemas nacionales por preocuparse tíe cosas serias. ¿Podría usted el temor del qué dirán decirme... ¿Qué perseguimos en nuestra campaña- -Ahora no tengo tiempo, amigo; son contra la falsificación de los billetes y la las once, y a. la una he de asistir a un conducta del Banco de España banquete. ¡Ah! Y antes he de limpiarme Sencillamente restablecer el crédito del bilas botas... ¿Ve usted? ¡ya. lo olvidaba! llete y evitar un gran dañó a la economía Como que todo es una conjura para dis- nacional, pues es innegable que padecería traernos de lo más importante. ésta un grave quebranto el día que el pú- Pero, ¿a quién ofrecen, ustedes unjban- buco se negase a recibir los billetes por te- quete y por qué? mor de perder su importe. -La verdad no lo sé. ¿Cómo puede evitarse lo que ha ocurrido- ¿Ni le importa? con la última falsificación, tan perfeccionada qué los mismos técnicos no han sabido distinguirla? Mejorar la calidad de las emisiones, estableciendo en el Banco los talleres necesarios para no tener que confiar asunto tan importante a establecimientos extranjeros vigilar constantemente a, las personas que pudieran dedicarse a las, falsificaciones, y, en una palabra, tomar cuantas précaucio- nes sean necesarias para evitar la circulación de billetes falsos. bailará usted un producto ¿Qué debe hacerse con los billetes falsos que circulan actualmente? Recogerlos gene- i mas agradable que el rosamente, dando un plazo para su admisión, perdiendo el Banco su importe e investigando en cada caso el origen del billete; La per- dida que para el Banco puede representar la recogida de los- billetes falsos a los tenedores de buena fe acrecentaría extraordinariamente su crédito, y el conservar éste valdría siempre para el Banco más, mucho más que el dinero. Créanos el Banco y créannos también los consejeros que nos, han hablado, algunos muy queridos amigos nuestros: K B C, como lo podría demostrar docuhientalmente- con su limpia historia, persigue con esta campaña, no sólo tín bien para el público, sino también para el Banco; El concierto A continuación un sexteto, del que formaban parte los ilustres maestros Fernández Bordas, Francés, Franco; Del Campo y otros artistas, ejecutó un selecto programa musical, en el que figuraban obras de Granados, Albéniz, Chapí y otros compositores españoles eminentes. El numerosísimo público congregado frente- al edificio, oyó perfectamente los discursos del Rey y del Sr. Ruiz Señen, así como el concierto, merced a varios potentes altavoces instalados en diversos sitios te la fachada. Terminado el concierto, Su Majestad fue obsequiado con un refrigerio, retirándose a la una de la tarde. Fue despedido él Soberano, en la calle, por el presidente del Directorio, autoridades y el Consejo de la Unión Radio, exbresando el Monarca su complacencia per la magnífica instalación, felicitando Su Majjestad a todos y especialmente al Sr. Ruiz Senén. El Monarca füé objeto dé entusiastas mainfestaciones de cariño por parte del numeroso público congregado en la Avenida Pí iy Margall, tanto al llegar al edificio de MadridrEarís como cuánde salió de él para dirigirse a Palacio. Exi- el despacho oficial del general Her tnbsa, vóCal; Sel -Directorio; instaló la Compañía Nacional de Telegrafía sin Hilos dos ¡aparatos receptores para oir por telefonía jBÍn hilos la entusiasta salutación dirigida ponr S. M. el Rey con motivo de la inau ¡guración de la estación emisora Marconi iie la Sociedad Unión Radio. Para oir la elocuente palabra de nuestro ISoberanb se congregaron en el citado despacho todos los generales del Directorio y numerosos jefes afectos a las oficinas de 3 a Presidencia y personal a sus órdenes. La audición fue perfecta, y todos los preSentes se manifestaron complacidos recibiendo el saludo del augusto Monarca, primer propulsor de cuanto significa progreso y. enaltecimiento patrio. (Palabras cru adas. ¿Es usted aficionado al juago de palabfas cruzadas? Calle usted, hombre! Al principio sne interesó. Creí que era una ingeniosa estratagema para burlar a la censura. Aquí ¡debe haber gato encerrado, pensé. Y me puse a descifrar con el mejor deseo. Fui un primo. 2 íro bien pronto me convencí de que íio era más qué un jusgo, -un inocente pasatiempo, sin pizca de malicia. Lo dejé, abu- LA FALS 1 FICAGIONDE LOS BILLETES DE BANCO D I O R A M A por sus cualidades detersivas e higiénicas V- NUEVA ESTACIÓN TEHa sido inaugurada la estación telefónica en Puebla de Montalbán (Toledo) que une a esta ciudad con la red telefónica de España. Kn representación de la Compañía asistieron D. José Berenguer, el jefe de la provincia, Sr. Castro, y el Sr. Hernández Bov rondo. Con motivo de ésta inauguración habJá la duquesa de Santoña con S. M. la Rei- j na. Después el gobernador habló con el Di rectorio y con el ministerio de la Gobernación, y él duque de Santoña habló con el vicepresidente de la Compañía Telefónica Nacional, Sr. Froctor. Con este motivo reina gran entusiasmo en el pueblo, y. la Compañía Telefónica Nacional está siendo objeto de muchas íeli gitadones, por su aroma finísimo y permanente. -De manera que a usted no le- gustan los- juegos inocentes... -Perdone usted; yo soy un hombre se- FAUBEW AMadrid ¡rio, un ciudadano consciente de los grabes problemas nacionales. Y me parece que no. estamos para juegos inocentes. y- -Sin embargo... -Nada; esté usted seguro de que eso La casa más surtida fie España en sout. oires, tío- es- sino, una diversión- estratégica pata. collares, etc. que no pensemos- en; otras- cosas. AXJ TOÍ? O D E OCASIÓN 1 é a V ¿Cree usted; ue, -en, efecto, alguien ese peligro írido... INBRA PERLA