- Precio
Periódico ABC MADRID 09-04-1925, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas32
- Fecha de publicación09/04/1925
Ver también:
MADR 1I D 1 A 9 DE A B R I L D E 19 2 5 NUMERO SUELTO 10 CENTS. S DIARIO ILUSTRADO A Ñ O V I G E SIMOPRIMERO. N. 6.948) S) B) e ti! i: iii; F U N D A D O E L I.o D É J U N I O D E 1905 P O R D. TORO ü A T O L U C A D E T E N A ii TM teiw -m t f. TMH i Éfc F SEVILLA. LAS COFRADÍAS DE TRTAX EL S A N T Í S I M O C R I S T O DE LA EXPIRACIÓN (vULGO DEL CACHORRO) DE REGRESO DE LA CATEDR L ii: i Es la más moderna de las de Triana, Santa Cruz y Amparo de María Sajitísima, siendo establecida en la ermita del pues fundóse en 1750, y se alberga también convento de San Jacinto, donde también, se- en la iglesia de San Jacinto. hallaban las Hermandades de la Candelaria En su artístico paso aparece Cristo Cfuy del Rosario. Y como quiera que la ermita cificado. De la herida que en el costado le era pequeña para albergarlos, Diego Gra- hiciera la lanza de Longinos brota un raunados determinó, con la aceptación de los De entre todas las Hermandades que en dal de sangre y agua que recoge en un cá. Semana Sahta hacen estación, con sus im! á- hermanos, unir la de las Penas a la de Hz. un Ángel bellísimo. Nuestra Señora de la Estrella, cosa que f; enes, a la Catedral hispalense, son las Acompañan al paso numerosos nazarenos se hizo por escritura pública otorgada ante rianeras de las más antiguas y lujosas. Y con túnica de percal blanco y capirote moFernando Gómez de Frías en 15 de Junio tc iuibién Je las más renombradas y típicas, rado. de 1675. lanto por lo peregrino de algunas cíe sus esEn la madrugada del Jueves sale proceculturas, como las del Cristo de la ExpiraEn 1808 fué cuando alcanzó esta Cofrasionalmente la interesante y típica de la ción, conocido vulgarmente por el Cacho- día su mayor preponderancia, pues sus herEsperanza, de San Jacinto, tornando a rerro, y la de la Virgen de la Esperanza, de manos, entonces alfareros de oficio, además cogerse, luego de haber hecho estación a San Jacinto, rival de la del mismo nombre de la cuota semanal que pagaban para con- la Catedral, a mediodía del Viernes. de la Macarena, como por el hermoso y tribuir a la riqueza de la Hermandad, desconmovedor espectáculo a que dan lugar la más popular tinaban la mejor pieza de cads, hornada a delAcaso sea esta Cofradía porque 4 us hertransponiendo el puente de Isabel II, sobre barrio trianero, no sólo el Guadalquivir, al entrar y al salir de Se- la rifa o a la venta a beneficio de la misma. manos pertenecen a todas las claáes sociaDespués de edificada la espaciosa iglesia les- gitanos de la Cava, alfareros, ladrivilla y a su paso por la cárcel en la manadel Convento de San Jacinto que hoy exis- lleros, marineros, hacendados- sino porr a del Viernes Santo. La primera en salir Í) rocesionalmente el Domingo de Ramos es te, y desde los tiempos de la ex claustra- que tiene el prurito de rivalizar con la otra ción, se instaló en ella, saliendo todos los a del Santo Cristo de las Penas y Nuestra de la Esperanza, que reina en San Gil, cauaños para hacer estación a la Basílica. Feñora de la Estrella. En 1560 fundóse, en sando la admiración de propios y extraños. f: i iglesia del convento de la Victoria, ya En i. mo de los pasas. va el Señor desnuDurante rodean f saparecido, una Hermandad de Luz, de- do, sentado sobre una peña y en actitud de centenares la procesióncantando a sus pasos de devotos Saetas a la dicada a Nuestra Señora de la Estrella, orar a su Padre, momentos antes de ser Virgen, dirigiéndole alabanzas y piropos r an sus hermanos gente que tenía por ocu- crucificado. entre una algarabía ensordecedora. f lición los viajes a las Indias y la carena En el otro paso se admira a la Virgen, También ha resultado esta Hermandad dé lie barcos en los puertos de la costa, desde cuya hermosa escultura es atribuida al inr la fusión de la Cofradía de Nuestra Señora Tonanza a Cádiz. mortal Martínez Montañés. de la Esperanza y San Juan Evangelista, Más tarde fundóse por Diego Granados El Lunes Santo hace estación la Cofra- cuyas reglas habían sido aprobadas en 1595, Mosquera otra Cofradía con el título de día del Santísimo Cristo de las Aguas y y la de las Tres Caídas de Nuestro Señor! into Cristo de las Penas, Triunfó ífe la Isíuestra Señora del Mayor Dolor. Jesucristo SEMANA SANTA. LAS COFRADÍAS D E TR 1 A NA víÍAilaiji- Vií iBi. M