Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
20/02/1925
ABC MADRID 20-02-1925 página 1
ABC MADRID 20-02-1925 página 2
ABC MADRID 20-02-1925 página 3
ABC MADRID 20-02-1925 página 4
ABC MADRID 20-02-1925 página 5
ABC MADRID 20-02-1925 página 6
ABC MADRID 20-02-1925 página 7
ABC MADRID 20-02-1925 página 8
ABC MADRID 20-02-1925 página 9
ABC MADRID 20-02-1925 página 10
ABC MADRID 20-02-1925 página 11
ABC MADRID 20-02-1925 página 12
ABC MADRID 20-02-1925 página 13
ABC MADRID 20-02-1925 página 14
ABC MADRID 20-02-1925 página 15
ABC MADRID 20-02-1925 página 16
ABC MADRID 20-02-1925 página 17
ABC MADRID 20-02-1925 página 18
ABC MADRID 20-02-1925 página 19
ABC MADRID 20-02-1925 página 20
ABC MADRID 20-02-1925 página 21
ABC MADRID 20-02-1925 página 22
ABC MADRID 20-02-1925 página 23
ABC MADRID 20-02-1925 página 24
ABC MADRID 20-02-1925 página 25
ABC MADRID 20-02-1925 página 26
ABC MADRID 20-02-1925 página 27
ABC MADRID 20-02-1925 página 28
ABC MADRID 20-02-1925 página 29
ABC MADRID 20-02-1925 página 30
ABC MADRID 20-02-1925 página 31
ABC MADRID 20-02-1925 página 32
ABC MADRID 20-02-1925 página 33
ABC MADRID 20-02-1925 página 34
ABC MADRID 20-02-1925 página 35
ABC MADRID 20-02-1925 página 36
1 / 36
  • Precio

Periódico ABC MADRID 20-02-1925, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas36
Más información

Descripción

MADRID DIA 20 DE FEBRERO DE 1925 NUMERO SUELTO 10 CENTS. f I.II III F U N D A D O E L T. D E J U N I O D E 1905 P O R D. T O R C U A T O L U C A D E mil 111 II u in I I II I I AB DIARIO ILUSTRADO AÑO VIGESIMOPRIMERO. N. 6.907 S iS TENA LISROA. EL NUEVO MINISTERIO PORTUGUÉS D E IZQUIERDA A D E R E C H A SRES. XAVIER DA SILVA, MINISTRO DE T R A B A J O DOCTOR P E D R O DE NEGOCIOS E x T R A N J E R O S DOCTOR ADOLFO C O U T I N I I O D E J U S T I C I A VICTORIANO G O D I N I I O DE AGRICULTURA; CORONEL DE ADMINISTRACIÓN MILITAR V I C T O R I N O GUIMARAES, PRESIDENCIA Y H A C I E N D A GENERAL V l E I R A DA R O C H A GUERRA; COiL NDANTE TEREIRA DA SILVA, M A R I N A DOCTOR SOUSA JÚNIOR, INSTRUCCIÓN, Y F E R R E i R A SIMAS, COMERCIO. (F O T O E E N O L I E L) 1 j LA BIBLIOGRAFÍA DE LOS CLASICOS Están haciendo falta, desde hace tiempo y en el campo de las letras, dos libros indispensables para los escritores y para el púWico en general. Uno es un vocabulario íle los clásicos; un vocabulario análogo a los que existen en Francia, por ejempilo, formados por Edmundo Huguet y por Gastón Cayron. Otro de los libros a que aludo es un Manual bibliográfico de la literatura española. El primero de estos libros ayudaría a comprender- y divulgar- -el lenguaje de los grandes escritores pasados. El segundo, el Manual bibliográfico, podría prestar más eficaces y extensos servicios. N o sería útil tan sólo en las investigaciones de erudición, en los trabajos de crítica; en las mismas transacciones mercantiles de libros antiguos podría ser también grandemente provechoso. En Francia existe el Manual bibliográfico de Gustavo Lanson. Y algo semejante es lo que pedimos. ¿No están en el deber de suministrar esas dos obras a los estudiosos- -y al gran público- la Academia Española y el Centro de Estudios Históricos? Aparte de la bibliografía del Quijote, hoy no existe en España bibliiografía completa y segura de ningún autor clásico. Del Quijote- -y de las demás obras de Cervantes- -se ha hecho bibliografía. Pero lo que pedimos no es una relación minuciosa e íntegra de todas las ediciones que se han hecho de un autor, sino simpilemente la descripción exacta de las primeras ediciones de las obras de un clásico. Y no sólo de las primeras ediciones, sino de aquellas otras posteriores en que el autor ha ido introduciendo modificaciones. En Francia, por ejemplo. La Rochefoucauld ha ido completando y modificando sus Máximas en las cinco primeras ediciones; esas ediciones son, por lo tanto, las que tienen valor para el bibliófilo. En España se ha formado bibliografía completa de las ediciones del Quijote; actualmente se está formando también la de Fray Luis de Granada (que irá como apéndice a la edición cuidada por el benemérito P. Cuervo) La bibliografía íntegra de Fray Luis de Granada es extensísima; supera en mucho a la misma de Cervantes. Pero en un Manual como lo deseamos, lo interesante sería- -al igual que en La Rochefoucauld- -el ir anotando la evolución y progresos por ejemplo, de edición en edición, del Libro de la oración- y consideración, o de la Guíci de pecadores, obras las dos que el autor ha ido aumentando y modificando desde su primera aparición. Y lo mismo se puede decir de Los nombres de Cristo, de Fray Luis de León. ¿Quién puede caminar hoy con seguridad por entre la bibliografía de Lope o de Quevedo? La bibliografía de Quevedo no está, formada todavía, a pesar de los serios trabajos que ya se han realizado. Pongamos un ejemplo para demostrar nuestra aseveración. De la Hora de todos y la fortuna con seso existen dos primeras ediciones, las dos hechss en Zaragoza, por los herederos de Pedro Lanaja, en 1650. Poseemos dos ejemplares de estas dos ediciones. Existen entre las dos ligeras diferencias tipográficas. ¿Se trata en el caso de una de ellas de una imitación? ¿Se hicieron en la mis- ma imprenta dos moldes, para ocurrir a la! gran demanda del libro que iba a ser hecha por el público? Las imprentas solían setj

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.