Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-02-1925 página 25
ABC MADRID 03-02-1925 página 25
25/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-02-1925 página 25

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página25
Más información

Descripción

POR TELÉGRAFO, CABLE, RADIO Y CORREO N FORMACIÓN ES Y Grave conflicto entre Grecia y Turquía. En la Cámara francesa. Discurso de Stresemann en la Universidad de Halle. Sigue sin formarse Gobierno en Prusia. Resumen telegráfico. de estar representados los intereses relí giosos de Alsacia y Lorena ante la Santal Sede. La Cámara de Diputados, a instancias del Sr. Herriot, que plantea la cuestión de confianza, acuerda por 314 votos contra 250 no devolver a la comisión dictamii -adora d artículo del proyecto del presupuesto de Negocios Extranjeros que suprime los créditos para la Embajada cerca del Vaticano. Esta votación equivale a la supresión de la Embajada- DJSCUrSO de Stresemann Grave Conflicto Entre y 2, 5 tarue. La expulsión de Constantinopla del patriarca, monseñor Constantino, jefe de la Iglesia giega, ha provocado indignación general en Grecia. Se teme que haya que. recurrir a las armas para defender los derechos de Grecia contra las violencias turcas. El Gobierno griego ha resuelto mantener en filas a los soldados de la quinta de J 923. el licénciamiento de los cuales había acordado ya, y llamar la quinta de 1923. Atenas 2, 7 noche. El encargado de ¿Negocios en Angora ha entregado en: el ministerio de Negocios Extranjeros una nota de su Gobierno en la que se declara que la expulsión del patriarca ecuménico ele Constantinopla representa una viola? ción del Tratado de Lausana, del Convenio greco- turco de 1923 y del compromiso contraído por Turquía tn 10.24 ante pl Consejo de la Sociedad de Naciones. En dicha nota se propne someter la cuestión al arbitraje del Tribunal de Justicia Internacional de La Haya, anunciando que en el caso de ser rechazada esta proposición, el Gobierne! griego protestará ante la Sociedad de Naciones, reclamando su intervención. Atenas 2, 8 noche. El patriarca- Constantino ha llegado a territorio griego. Su expulsión de Constantinopla ha causado la emoción más viva en todo el país. -El pa 1 triarca tiene sesenta y cinco años, y nació en Asia Menor. Se cree que fijará, por ahora, su residencia en Salónica Atenas 2. El arzobispado de esta capital ha dirigido a los prelados de las Iglesias de Europa y América un extenso telegrama de protesta, con motivo de la expulsión de- Constantinqpla del patriarca ecuménico Constantino VI. En este documento se pone de relieve la actitud de los turcos, cada día más encarnizados en su persecución contra los cristianos, llevando la expresión de sus odios hasta arrancar de su trono patriarcal a ¡Constantino VI y expulsarle de Constantinoipla después de una detención brutal. Pronto hará un siglo- -añade el telegrama- -que los turcos ahorcaron con sus propios hábitos sacerdotales al. patriarca Gregorio V, bajo el pórtico de su propio palacio. Hoy, ante- el mundo civilizado, y violando los Tratados internacionales, expulsan a Constantino VI para abolir el ¡Patriarcado de Constantinopla, que durante tantos siglos viene siendo el centro de la ortodoxia y la cuna de la civilización europea. Termina el telegrama rogando a todos los prelados que eleven sus preces en favor del Patriarcado, para que cesen las inicuas persecuciones de que son objeto los cris: tianos. El diario Ethniki Phoni, órgano oficial del general Kondylis, dice que Turquía no entrará por el camino de ía razón hasta eme las naciones por ella oprimidas hasla aiiora se decidan a sacudir su yugo. Insiste en afirmar que Grecia pedirá que se haga justica y que los Tratados se respeten, declarando, finalmente, que, a pesar de la extenuación y las dificultadse que atraviesa el país, no será posible pasar en silencio esta nueva afrenta. La Municipalidad, las Asociaciones laicas y las comunidades religiosas de toda Grecia lian aprobado por unanimidad mociones de protesta contra la expulsión, del patriarca, ecuménico, invitando a la nación y al Gobierno a exigir satisfacción. En la Prensa, el Ejército y loa partidos políticos, la efervescencia es muy graiide. París 2, io noche. Durante la entrevista que ha celebrado hoy con el Sr. -Herrict el ministro de Grecia en esta capital, Sr. Politis; comunicó al presidente del Consejo, y ministro de Negocios Extranjeros que el Gobierno griego tiene el decidido propósito de llevar ante el Consejo de la Sociedad de Naciones, que debe de reunirse el día io de Marzo, al conflicto surgido entre Grecia y Turquía con motivo de haber sido expulsado de Constantinopla el patriarca ecuménico. El Gobierno griego estima, en efecto, que con arreglo al Tratado de Lausana y a- la decisión tomada por la Comisión mixta, la resolución adoptada por el Gobierno turco con respecto al patriarca carece de fundamento legal. Las Cancillerías europeas tratan de allanar la diferencia surgida entre los Gobiernos de Atenas y Angora. El embajador de Turquía en París ha estado esta tarde en el ministerio de Negocios Extranjeros conferenciando con el señor Larcoeh, director de Asuntos políticos. en la Universidad de Halle Berlín z, 8 noche. El ministro de Negocios Extranjeros, Sr. Stresemann, ha pronunciado un discurso c 2 la UnivercsíUd da Halle. Comezó diciendo a los estudiantes qu pesar del triunfo de las teorías- uemocráí: ponsabiliriatl po inmensa. Añadió que el fracaso del socialismo como partido gubernamental lo atribuye precisamente a que las teorías socialistas no han sabido atraer a las clases, intelectuales. Respecto a la forma de Gobierno en Alemania, el orador aconsejó a los oyentes que acepten la realidad actual, porque- -termina diciendo- -Alemania no puede permitirse el lujo de sostener una lucha interior para resolver el problema, déla forma de Gobierno La Situación en China Pekín 2, 7 noche. En esta capital comenzaron ayer las sesiones de la Conferencia de reorganización, convocada por el Gobierno. Pekín 2, 8 noche. El jefe de la flota norteamericana en las aguas chinas ha manifestado que es necesario 1 a permanencia de 15 de los 16 buques de guerra estacionados allí, hasta que termine la guerra civil china. Sigue sin Formarse Gobierno en Prusia Berlín 2, 8 noche. Las gestiones de Braun cerca de los partidos popular y económico para restablecer en Prusia la antigua gran coalición han fracasado. El partido popular se niega a colaborar en cualquier Gabinete donde no estén representados los nacionalistas, aun cuando el presidente del Consejo fuese un católico. En estas circunstancias considérase probable que Braun desista de formar Gabinete, y que se encargue a un miembro del partido católico de constituir Gobierno. En algunos círculos se habla hasta dé la disolución de la Dieta. También tiene partidarios la idea de formar una coalición restringida, presidida por Braun, pero su vid sería de poca duración. En. la Cámara Francesa París 2, 9 noche. En la Cámara de Diputados continúa la discusión del presupuesto de Negocios Extranjeros. El ex presidente del Consejo, Sr. Leygues, se muestra favorable al mantenimiento de relaciones con el Vaticano. El ponente de la comisión dictaminadora, Sr. Herir i- Simón, -participa que esa comisión se opone a que le sea devuelto el artículo por el que quedan suprimidos los créditos para la Embajada cerca de la Santa Sede. Votar, en efecto- -dice- semejante devolución fuera votar el mantenimiento de la Lisboa 2, 3 tarde. Los funerales de los Embajada. Sres. Alves de Veiga y Malheiro y la conEl presidente del Consejo y ministro de memoración del día 31 de Enero de 1891 Negocios Extranjeros, Sr. Herriot, declara resultaron muy brillantes. El presidente que el Gobierno protesta contra los mane- de la República tuvo un acogimiento entujos encaminados a hacer creer que la libersiasta. Hoy ha regresado a Lisboa. tad religiosa está amenazada en Francia. En Coimbra ha sido inaugurado el ConEl Sr. Herriot se opone a que el mencio- greso del partido radical. nado artículo sea devuelto a la comisión El panteón de la Casa Real de Bragandictaminadora, y de conformidad con sus za, en- la iglesia de Saa Vicente, fue muy Atenas 2, 9 noche. -Todos los diarios declaraciones anteriores, propone a la Cá- visitado con ocasión del aniversario de expresan s. i indignación con motivo de la mara la concesión de un crédito de 50.000 la ¡muerte violenta del Rey Carlos I y del expulsión ¿íel- patriarca, mostrándose con- f raftcos para. mantener cerca del Vaticano príncipe Luis Felipe. vencidos de que la opinión del mundo ci- a un jefe de mis iú i, a un consejero, susCon ocasión de la ssisda de Lí fea de vilizado condenará este- apto- de violencia ceptible de substituir al primero en caso monseñor Tedeschini, acudieron a ía esde ausencia, y a un archivero, con objeto tación de Rocío ei ministro 5 negocios üe los turcos. Notas Varias de Portugal

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.