ABC MADRID 14-01-1925 página 9
- EdiciónABC, MADRID
- Página9
- Fecha de publicación14/01/1925
- ID0000152171
Ver también:
a dijimos a nuestros lectores hace días que el fiscal había presentado en el juzgado de guardia una querella contra D. Vicente liiásco. íbáñez, con motivo de la pu. bücación de un folleto que, a su parecer, contenía injurias graves para el Monarca. Tramitada la denuncia, correspondió el asunto al Juzgado de instrucción del distrito de Buenavista. Ahora, el juez, Sr. Díaz Cañábate, ha dictado auto de procesamiento, con prisión incondicional, contra el Sr. Blasco J. báñez, a quien se exige la prestación de 10.000 pesetas como fianza para responder de las responsabilidades pecuniarias. El escrito recoge en su primer considerando los principales párrafos del folleto, que considera incurso en el artículo 162, en relación con el 477 del Código penal. El delito es calificado de lesa majestad. Como resultas de todo lo. actuado, se incoará expediente de extradición. La pena que corresponde, imponer, con arreglo al artículo 162 del Código penal, en caso condenatorio, es de seis a doce años ds prisión mayor e inhabilitación. -éC O S DIVERSOS ¡HAY PARA RATO! Í- ¡HA SIDO UNA LASTIMA QUE NO. HAYA PODIDO VENIR, ESTE AÑO, A INAUGURAR EL CURSO EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO! -BUENO. PERO- YA HAS OÍDO QUE VENDRÁ EL AÑO QUE VIENE, VERSOS. -Apenas trazado el título anterior ya me parece oir la voz airada ele la lectora de turno: -Pero ¿va usted a sajirnos a estas alturas explicándonos prácticamente un curso de declamación? No hay para qué asustarse, lectora. Cotaozco el mundo de mi siglo y sé que el momento actual no es precisamente el de los versos. Si hoy en sociedad un señor se permitiera el lujo de alzarse, ante el concurso de una reunión, para declamar unos ver. sos, podrían ocurrir dos cosas: o que el fseñor a la segunda estrofa se quedara completamente solo, o que las risas mal contenidas de los allí preseptes formaran un coro de ¡puffs... capaz de dar al traste con el estro poético mas elevado. En una sección, ¡derivada de ese grupo llamado de socíejdad no aspiro a quedarme solo ni a coger toa pulmonía. No voy, pues, a recitar pero í a hablar un poco de versos. ÍY voy a hablar de versos porque noches fetrás, entre un público verdaderamente distinguido, asistí a una interpretación de. Her pani, excelente representación del teatro poéitico. Los. versos pueden, pues, constituir hoy jpor hoy un tema de actualidad. ¿Por qué en España no gustan los veréos? La contestación es de una claridad me, íidiana: porque por el instante todo lo que ihuela a poesía es considerado como cursi. ¡Y sin embargo, cada momento tiene su poesía especial, como dentro de la poesía existen ¡varios órdenes. Particularmente, en conversaciones íntimas, se encuentran todavía mu chachas que gustan de los- versos, y hasta en cuyo oído se pueden recitar. Entre el grupo de sus amigas, sin embargo, una muchacha de hoy casi nunca confiesa, estas aficiones. ¿Por qué absurdo semejante? Yo bien sé que umversalmente hablando la poesía vive en franca- decadencia. En otros países, sin embargo, los versos persisten a pesar de todo, y a cada nuevo año la moda descubre su nuevo poeta. Poesía que lura poco, y no pasará probablemente a 3 a historia de la poesía; pero poesía al fin y al cabo En Francia, por ejemplo, los poejtas se suceden en el trono de la popularidad 1- -valga la paradoja- -en una reíiovación incesante. Y así un año estuvieron a la moda poética las hortalizas que tan bucólicamente canta madame la contesse de Noaiiles. y en totro fue Paul Gerardi con su Toi et moi, acaparó la atención, de Jas almas ror mánticas. Este último tuvo la habilidad de mezclar el amor con los terrones de azúcar del te, con los visillos de seda y con la aglomeración de cojines sobre una cama turca. Pero supo hacerlo con arte, y canto tan bien el amor de su tiempo, que sus lamentaciones no son ni siquiera de Francia, sino exclusivamente de París. u Mon ámour j aifait pour toi une chanson sur trois notes. Je la jone avec un doicjt. Así, con un solo dedo, porque en el tiempo de la pianola sería estúpido tocar el piano de otro modo. Pero con un solo dedo, puede también hacerse sonar la nota que nos conmueve. Y si nos conmovemos, ¿para qué ocultar nuestra emoción? ¿Por miedo ai ridículo? La verdad: me parece completamente tonto. Todo pasa en el mundo, hasta la vida misma. Los galanes que por celos hacían matar, o mataban a la dama por su propia mano, han pasado ya a la historia, y yo bien sé que para decir te quiero no es absolutamente necesario buscar un consonante a corazón Pero sin embargo, y a pesar de todo, existen momentos en la vida, aun en la más moderna, tan faltos de sentido, tan huecos, que el alma- necesita abrir al exterior la ventana de los suspiros. Y entonces, unos versos que acuden a la memoria- -de ayer o de hoy- -recitados en voz alta, para uno solo, ¡suenan tan bien al oído. Lectora: No padezca usted de escrúpulos si en alguna ocasión se siente usted un poco romántica. Todo lo contrario: agradezca usted a la Naturaleza previsora esta condición de su carácter que le. permite a usted, a momentos, dar expansiones al alma. Y abra usted su balcón al claro de luna sin falsos reparos, sin prejuicios tontos. Nuestro Juan Ramón Jiménez, poeta por excelencia, le prestará sus palabras de último romántico: Y cuando sale la luna con su lumbre de azucena, yo abro mi balcón, y sueño por todos los que no sueñan. Gil de- Escalante... La señora viuda de Baüer, después de su vuelta de Barcelona, ha reanudado sus agra dables reuniones, que desde ahora se celebrarán los martes por la tarde, En la efectuada ayer los salones del palacio de la calle de San Bernardo, que tantas maravillas de arte encierra, viéronsé muy concurridos por personalidades de nuestra sociedad y del Cuerpo diplomático ex tranjero. De este último se encontraban el minist r o de Suiza y la señora, de Mengotti; el de Noruega y madame 1 L i é la ministra de China, madame Liou, y el consejero de I t a lia, Sr. Macario. También asistieron las marquesas de Guade -Jelú; Arguelles, Tenorio, Campo Santo, Torrehermosa, Cuevas del Rey y Villarreal de Á l a v a condesas de Paredes de Navas, Kiudons. viuda de Fuenteblanca, M a y o r g a Casal, Caudilía y- viuda de Torrijos, y señoras y señoritas de Bertrán de Lis viuda de Despujols, Rochertaler, Argente, Roncal, Pa- encia, Cardona, Casal, Figueroa y B e r mejillo; viuda de Gallo, Riudoms, Soriauo, Le Dieu, Núñez ele Prado, Serrat, H a r r i s e n Cavaliere. la artista rusa D a g m a r a Renina, Silvela (D Agustín) Caudillo, D o r a d o y muchas más. Se organizaron mesas de tresillo, bridge y mah- jongg en número considerable. L a señora viuda de Baüer, auxiliada p o r su bella hija, la- esposa de D Ignacio Baüer, hizo los honores a sus invitados; a los q u e obsequió con un espléndido te. También en casa de los marqueses. de Monte Corto se celebró ayer por la tarde, como segundo martes del mes, u n a animada reunión, a la que asistieron muchas personas del mundo diplomático y de nuestra s o ciedad. Los marqueses de Monte Corto obsequiaron con un bien servido t e a sus invitados. D e n t r o de breve plazo se celebrará et enlace matrimonial de la bella señorita M a r í a de Zulueta y Enríquez, hija de los condes de la Puebla de Portugal, con D, Luis de Zulueta v Pereda de Víyancck