Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 14-01-1925 página 5
ABC MADRID 14-01-1925 página 5
5/32
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 14-01-1925 página 5

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página5
Más información

Descripción

sonar la última campanada del año que termina- sino que Creo que los hay también en todos, o casi todos los ministerios y en una multitud de organismos oficiales y de los otros. Y, como es natural, cada vez que un año se inaugura empiezan a rodar por los periódicos columnas de cifras para que se enteren todos los ciudadanos y haga cada cual los comentarios y saque las consecuencias que estime convenientes. Por lo general, ésta s tienen que ser agradables y ensanchar los ánimos. Que la mortalidad disminuye, lo cual aleja la posibilidad de que le toque a uno la china; que los Bancos prosperan y tos. negocios están en auge, lo que prueba que el dinero abunda; que la recaudación del ¡Tesoro aumenta, lo que demuestra la vitalidad del país y su segura salvación... y así sucesivamente. Si no nos alegramos de haber nacido, cómo nos aconsejaron los Quinteros hace, ¡ay! bastantes años, será porque hemos tomado el sano consejo como una broma sevillana... Entre las estadísticas que con motivo del año nuevo he tenido ocasión de examinar, y que han sido bastantes, he echado de menos dos, que a mí se me figura que podrían ser útiles, y que todavía debiera intentar hacer algún negociado, por aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena. Claro que ambas hubieran podido ser cosa mía, con sólo hojear la colección de un diario cualquiera, pero he tenido, que desistir del propósito, porque para jante labor hace falta una paciencia que no tengo y la resistencia cerebral necesaria para dedicar al asunto la atención que exige, y de la cual también confieso carecer, porque los años no pasan en balde. Esto último, por desgracia, sí que lo demuestran claramente odas las estadísticas. Las dos que hubiera querido ver y no he visto son las siguientes: La primera está dividida en dos partes. En una deben constar, con todo detalle, como es justo, los sueldos, gajes, enchufes y gratificaciones que se han suprimido, las plazas que se han amortizado definitivamente- -desde las célebres indemnizaciones a senadores y diputados, que sumaban algunos millones, hasta el último cargo de ordenanza, que importaba 1.500 pesetas- y las economías logradas con la reorganización de plantillas. Y en otra deben figurar, también minuciosamente especificadas, las delegaciones nombradas para tomar parte en Congresos, y Asambleas de todo el mundo, viajando. de aquí para allá por cuenta del Estado, y las innumerables y numerosas comisiones que han estudiado concienzudamente los más variados asuntos, para arreglar cuestiones y asesorar proyectos, con su devengo de dietas y sus gastos de materiajl corresponáien- tes, empezando por la Olimpíada y acaban- N do por el Catastro. Y una vez confrontadas ambas sumas como es debido, se podrán conocer las ventajas o desventajas para la Hacienda pú- blica, jy en gas? desfavorable procurar la enmienda en lo que fuere posible para el año que empieza. La segunda estadística que yo me atrevo a pedir sería todavía más curiosa. Consiste en reunir y agrupar convenientemente, con sus tasaciones al margen, todas las peticiones que en los últimos doce meses han hecho al Gobierno las fuerzas vivas y muertas del país para resolver- la crisis económica, dar ocupación al proletariado y contribuir al resurgimiento de la Patria. Puede decirse que ninguna región ha dejado de arrimar el hombro a la dulce tarea. Ferrocarriles, pantanos, carreteras, puertos, establecimientos docentes, edificios públicos, primas a la navegación, a la industria, a la minería y al comercio, el aval para esto, préstamos para lo otro, subvenciones para lo de más allá... Total, 30.000 millones de recargo en el presupuestó, y ine. quedo corto. Y por, otra parte, y para completar la labor de florecimiento, supresión de estas contribuciones, disminución de aquellos impuestos, cesión de las otras gabelas a favor de los Ayuntamientos y las Diputaciones para facilitarles el ejercicio de la autonomía... unos i. tjoo millones de rebaja, y tampoco peco de largo. En. resumidas- cuentas, que se verá cuando la segunda estadística se publique que loa españoles opinan que el Estado no puede prosperar si no tiene 35.000 millones de gastos y 2.000 millones de ingresos. Por lo cual, poniendo en parangón las dos columnas de cifras, habrá llegado el caso de. reunir a ¡os funcionarios públicos, MADRID. EN EL TEATRO REINA VICTORIA jg, UNA ESCENA DE LA OBRA, DE J. J. CADENAS Y GUTIÉRREZ ROIG, DESPUÉS DEL AMOR ESTRENAD ANOCHE. EN MEDALLONES, LA SEÑORA ADAMUZ X EL SE. GONZÁLEZ, EN SUS PERSONAJES VE DICHA OBRA. (r lOS ZPGRl) I tui! ii! i; i ininmi! ii! uiuii: inimiilJiri: i: imi uiixiiimamimii; iít 1: 11 niiim IIBIN ¡m M Í u im u n u ¡u i m m i i i li n i i ni

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.