Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 16-12-1924 página 25
ABC MADRID 16-12-1924 página 25
25/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 16-12-1924 página 25

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página25
Más información

Descripción

POR TELÉGRAFO, CABLE, RADIO Y CORREO trs los venidos con espíritu de burla ni de nia fjuerencia, sino de la manera saua y e! etada. que es propia de todo buen muiioVÍc- 1110, Cu. i esto. inítct ílcníes creemos haber c. xIj icado las -alisas, de esta níodai: d tan criolla. Cüinpreii licníUilos se ex ilica uuo per íectaiTienfc que OH mejores 1 actores argentinos seap- ómicos. crcadore le t: pos c -trai) i (linar; os, de paisano? ¡ícuoveses, catalanes, rnSc etc. que ia Vonversación esté matizada de Boktín de día. A B C en Ja Argentina. Colaboración franco- ingle- corriente de ficción literaria morlisnvos; que el- libro novela princisa. El estado de- salud de Herriot. La dimisión del Gobierno ak- palmente, tenga tipos v escenas de esta clase, v q Je, en fin. tal modalidad haya fiado n la vida en la Argentina un carácter de mán. Resumen telegráfico. despreocupación, le facilidad y de camaradería, que contrasta con la seriedad apave el granero de Europa con haber di- rente de los criollos. Anotamos esta opinión personal como un cho una gran verdad no habría descubierto a- los lectores nada. Eñ cambio, si ase- descanso a nuestras habituales corresponguro que la Argentina ¡e. s un país (le hu- dencias sobre temas menos sugestivos. -morismo muy especial; pero no por ello, Fernán Cid. La, elección presidencial en Suiza carece menos característico que el de otro país, de emociones y de sorpresas. Los miembros Buenos Aires, Noviembre, 19- 4. del Consejo federal suben sucesivamen- habré en efecto descubierto alijo. Lo habré descubierto, 1 0 sólo a ios que 1 e a la Presidencia por un año, después de haber sido vicepresidentes en e año an- nunca estuvieron aquí, sinp a quienes habiendo vivido en este país, no- han podido terior, querido reconocer esta lngl Juan- María Musy, el nuevo presidente: ovez es más criolla. Unacualidad, que cicla lesa vez un escritor exile la Confederación suiza, elegido el II Londres 15. 2 tarje. La política que e! tranjero me hablafcra; dé la. tristeza argén- de este mes por la Asamblea federal- -es 1 tina, cuyo fiel reflejo son: las vidalitas. y; señor Cnatnberiain ¿e propon desarn ar decir, por las dos Cámaras reunidas- es el los tangos No creo que sea muy origi- descansará sobre las siguientes bases: primás joven entre los miembros del Conmera, intervenir eventualmeníe para sejo federal. (Es, el más joven y n o el 1 nal la observación que, -ya. se 1 H 7 ha hecho los armamentos de J- rancia 1 0 sufr. iuque 1 una último, elegido, que es Haeberlin, el. nue- seguramente el púbKeo mattriléWír que co- nueva reducción, por considerar estrechanoció las compañías teatrales argentinas. vo vicepresidente, que será presidente en En efecto, la ge 1926) El Sr. Musy nació el 10 de Abril neral, tristes; vidalita y el tango son enpone mente ligadas, la seguridad de Francia- y a y pero es tle 1876, en Albeuye (país del célebre gru- triste sistemáticamenteque el criollo sevida- de ¡ran Bretaña losestimar que d; beii teinformes iada trancuando yere) en los Alpes friburgueses. Cursó litas, y: tangos. Además, -éste es canta mr as- nerse en cuentala Comisión interaliada de quilizadores de salo sus estudios de Derecho en las Universicontrol acerca Je Aledades de Friburgo (centra del catoíicis- ipectode la; vida argentina. -y- qtíédán al rriar- mania; los Estado- los armamento- de briMayores franccVy 3iio suizo) de Munich y de Berlín; adqui- geirde él otros, uno de Jos, cuales es obie- tánico deberán acordar un plan, cíe cainrió el título de doctor en Derecho en 1902. to de esta- correspondencia. El splcen del paña común; segunda, las naciones- De 1906 a 1910 ejerció la abogacía en su inglés, tan en armonía con su, humonismo. peas deben establecer un pian común europara ¡patria chtó, qne representó en el Gran viene a. ser como el tangjp; y e í humorismo el pago de las deudas contraídas, en NorjConsejo (Parlamento cantonal) como pro- criollo. Es muy probable que cuando, la Argen- teamérica durante la guerra; tercera inhombre del partido conservador católico. a Francia e Itaiia para trazar un ¡En 1912 fue elegido miembro del Gobier- gemina- tenía, más. cafáéeter tradicional no vitar de política co. mui en lo que se refiere n o cantonal, encargándose de la cartera fuera un país tan característicamente hu- plan Norte, y de Hacienda. A partir de 1914 tiene asien- morista. Era la época Se les románticos, de al África del neutralidad cuarta, mantener en lo que conlas montoneras y de l s- guerras- interiores. upa. completa to en el Consejo nacional (Cámara de a! comercio los Diputados central) en Diciembre de Ftié; necesacio que viéiera la paz, la tran- ciernesostengan conque las potencias eurolos Soviets. J 1919 fue elegido consejero federal; es de- quilidad y la riqueza para que los argen- peas cir, miembro del Poder ejecutivo, reempla- tinos gozasen de ese principio regresivo que París TÍ 2 tarde. Ei ministro de Hnízando al ex presidente dé la República lleva a apreciar y sentir el humour. Pero esto, que es condición de pueblos cienda. í. Clemente! ha manifestado, refi Gustavo Ador, que había dimitido. que tienen- ánimo para observar y reir, riéndose a la reciente conversación con Lo mismo que en el Gobierno cantonal, aconteció en la Argentina por la llegada Chamberlain. que Francia procejerá siemtambién en Berna, en el Gobierno, cen- de legiones de 4 italianos, españoles, ruslos, pre de acuerdo con Inglaterra respecto a tral, se encargó de la cartera de Hacienda, turcos alemanes, -efer, y el ericuentfo de és- las deudas con esta nación y con Nory el equilibrio del presupuesto se debe en tos con los criollos. Mientras se hacía la teamérica. gran parte a la excelente labor que ha rea- fusión, que nóuproducía- efecto rápido y lizado. criollo hasta la jjfimera generación nacida El nuevo jefe de la Confederación sui- en el país, -los r érftfnós tüViéroirocasión za es un católico ferviente, un conservador y un federalista convencido. Su severidad París 15. 2 tarde. A mediodía, la tempe. en la administración pública, y sus tendencias autoritarias (de que lo acusa el e: xagerar, podemos, decir que de él ha surgí- ratura de! Sr. Herriot era de 37 grados, Journal de Genéve) son rasgos poco propi- No nina especiaíiSima- modalidad y una; lite- ocho décimas Los médicos, que temieron verse obligacios para ser popular entre los políticos. fatura abundante- de calidad vana. Pero tanto más lo, quiere el pueblo, sobre De íódos ÉSítósrtifr 6 s, tIa vena humorística dos a practicar una pequeña intervención todo el del cantón de Friburgo, a causa recógió matfcés modismos, sentido de. con- quirúrgica, han desistido de, ella, en vista de su trato llano y de sus maneras de- versaci i die; vidá ícoítaiBbres yt hasta mo- de la mejoría del presidente. De todos modo s. el jefe del Gobierno o mocráticas. El Sr. Musy, que es tan exce- dte. Mienttas fundía. n. stos elemRntos lente cazador como tirador al blanco, pasa párardlr- Wpfodúdto crttiado, el jíllíarib era podrá reanudar sus ocupaciones habituales sus vacaciones entre los pastorea de los objeto dejan estuílio inconsciente, que des- ni abandonar el lecho antes de diez o doce Alpes, cazando gamuzas, y participa en to- pués dio su resultado en la conversación, días. das las manifestaciones del deporte favo- en el libro y. en el teatro; Detrás del itaLa noche última la pasó algo mejor, aunrecido de los suizos. liano, en- intensidad. cómica estaban los es- que con algunos dolores. pañoles, y dentro de Esto es el que será primer ciudadano agúellos- genovfeses áe, éstos, como dentro de f dentro de Suiza- -primn- s inter pares- -durante un los nuestros, decimos, napolitanos, los puestos ocupaban año; cuando será casi mecánicamente subs- más destacados los gallegos y catalanes. Vitituido por el Sr. Haeberíin. jefe del de- nieron después los- judiós- rusos y polacos, partamento de Justicia y Policía. autora- de lina jerga- digna de una pluma Berlín tarde. máeítfá; luego, los turecte, y, finalmente, dirigido a 15, 3 jefes de El canciller se h los los diferentes paralemanes, ingleses, franceses. Ñú. paskrón én balde los- días, porque tidos políticos, exhortándoles a que resuel- hijos de. éstos, perfectamente: criollos, fue- van cuanto antes la actual crisis ministeron Jos que más celebraron los- dichos, ocu- rial, por razones de índole nacional e internacional. Si yo repitiera lo dicho tantas v ces. res- rrencias, situaciones cómicas de que Un rica era la realidseí observada; Y- eóaste pecto a la Argentina, que este país es el Berlín 15, tardé. EJ- cañciher Sr. Marx primero de produción ganadera, y en bre- míe! a observación no se hizo jamás con- ha presentado Ja dimisión del Gobierno. INFORMACIONES Y NOTICIAS DEL EXTRANJERO Boletín del Día. Juan- María M u s y Coiabóración Fránco- El Estado de Salud de Herriot La Dimisión del Gobierne Alemán A B C en la Argentina. El Humorismo Criollo

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.