Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-10-1924 página 24
ABC MADRID 03-10-1924 página 24
24/36
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-10-1924 página 24

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página24
Más información

Descripción

A B C VIERNES 3 i DE OCTUBRE DE 1924. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 24, Laue, Ewald, Stern Fajans y otros muchos, por la seguridad que el protocolo diera al algunos que han sido nuestros huéspedes. m u n d o 4 Hemos visto con la mayor simpatía al octo. Es preciso- -agregó- -que la Conferengenario Warburg dar una conferencia de; cia que ha de reducir los armamentos quetema muy actual al lado de gente- ¿oven como de sentada en tales bases que no constiKramers y Franke. 1 tuya luego ningún desengaño para los pueLas sesiones que mayor interés han des- blos que esperan la paz, y es también prepertado, aparte de las conferencias genera- ciso que la política de los respectivos Goíes, fueron las dedicadas al estudio de la biernos dé fuerza y aliento aí mecanismo constitución de la. materia desde- ios puntos de la paz, creado por el protocolo que esde vista físico y químico. A ellas han asis- tamos discutiendo. tido gran número de representantes de la De esa suerte llegaremos a una paz industria alemana, esta industria. siempre para saludar a la cual podrán echarse a floreciente, porque ha sabido comprender vuelo- en todos los campanarios del mundo, que su mayor interés reside sh prestar de- a cualquier religión que pertenezcan, sus cidido apoyo a la ciencia pura. campanas, las cuales, podran sonar entonCon motivo de este Congreso se han or- ces en una atmósfera liberada de cuanto la ganizado interesantísimas Exposiciones de ha enturbiado hasta ahora. libros, de aparatos. y material científico, y de productos químicos y farmacéuticos, que Ginebra 2, 9 noche. El protocolo relamuestran lo más novísimo de cada rama. tivo a las cuestiones del arbitraje; la seguNos llamó la atención la Exposición de- ridad y el desarme ha. sido aprobado por instrumentos médicos presentados por la casa unanimidad. Krupp, de Essen. En la votación han participado las 47 Nos cupo la satisfacción de asistir a este delegaciones presentes, no habiéndose reCongreso llevando la representación de la gistrado ninguna abstención. Asociación Española para el Progreso de las Ciencias y de la Sociedad Española de. Ginebra 2, 11 noche. En las elecciones Física y Química, y escuchamos no sin verificadas con objeto. de. designar los miememoción la ovación calurosa y las aclama- bros que han de formar parte del Comité ciones con que fue acogida la lectura de la permanente del Consejo de la Sociedad de cafta. de salutación de estas Sociedades y Naciones, Uruguay ha obtenido 43 votos; el nombre de- España. Nos ha sido muy Brasil, 40; Checoeslovaquia, 40; Suecia, 39; grato convivir con nuestros colegas, que nos España, 36; Bélgica, 34. colmaron de atenciones; la mayor de todas, Después el Sr. Motta pronunció un disquizá, fue el invitarnos a dar una conferen- curso elogiando la labor llevada a. cabo por cia en la sección de Química- Física, con- los miembros componentes de la Asamblea, ferencia que fue escuchada con gran in- y haciendo resaltar la gran importancia del terés. protocolo. Anunció la firma de éste por FranCreemos que las relaciones iniciadas en- cia, con la única reserva de la reciprocidad tre las Sociedades científicas alemanas y de la cláusula facultativa de! artículo 6. españolas con este motivo han de ser muy del Estatuto del Tribunal internacional de fructíferas. En que esta creencia se haga Justicia. Esta cláusula, que no ha sido firrealidad emplearemos, todo nuestro entusiasta fervor. -JE: Moler. Iimsbruclc, Septiemtire, 1924, ntada hasta ahora por ninguna 3 e las g des potencias, es la relativa a la competen- cia obligatoria del Tribunal internacionals El Tratado de Comercio Franco- Alemán París 2, 8 noche. Al- abrirse esta tarde la primera sesión de las negociaciones en- caminadas a concertar un Tratado de Comercio franco- alemán, el presidente de 1 delegación francesa, Sr. Raynaldy, ministro de Hacienda, pronunció un discurso subrayando la importancia de las conversaciones que sé estaban iniciando, y recordó las seguridades que dio ayer él Sr. He rriot respecto a la intención de los dele- gados franceses de ¡legar a un satisfactorio resultado. Expresó su esperanza de que los delegados alemanes tuvieran iguales propósitos. Al exponer después las preocupaciones, des 3o s negociadores franceses, puso de manifiesto que Francia, a pesar de haber tenida que asumir la pesada) carga de. las obra de reconstrucción de las regiones devastadas, ha podido volver al régimen de libertad comercial, y que no ha sufrido ninguna catástrofe comercial, a pesar de los perjuicios que le ha causado la depreciación d su. moneda. En cambio- agrega el Sr. Raynaüdy- Alemania, que había restringido la. libertad del comercio, ha. padecido grandes trastornos monetarios; pero, a pesar de ello, nú ha cesado ni un momento de ampliar sijj utillaje nacional, y ha trabajado y producido con pleno rendimiento, rebasando e número de horas de trabajo diarias, al cua Francia ha quedado obligada y redugMaj; por convenciones internacionales. Es preciso, pues- afirma el ministro- examinar y averiguar si la economía d ambos países ha vuelto. en igual grado j condiciones normales de producción y coñH petencia, y si pueden regularse inmediata mente sus. relaciones mediante un estiattite definitivo, o si debe someterlas a un régi- j men provisional y susceptible de mejoras gjj estabilización en el porvenir. Por otra parte, se trata de saber sí rMéÍ manía piensa o no piensa volver a la Íi bertad comercial, y sí ha procedido o noj a una reforma de sus aranceles en la cuaí Francia pueda basarse para estas negocia, eiones y conseguir reducciones equitativa y correspondientes, Las contestaciones que Sé dieren á esfcafí preguntas nuestras han de tener gran in ¿fluencia sobre el Convenio futuro. El JqM bierno francés, en su deseo. de justicia, jf por estimarlo garantía de paz y concifew don, estima que debe plantear ía cuestión, del mantenimiento, a favor de Afeada 3 Loresa, por a n tiempo todavía, y e $i forma a determinar, de la franquicia aoitij certada entre Alemania y esas comarca ¡para algunas exportaciones respectivas. El ministro puso luego de manifestó qué es preciso resolver en seguida otras variad cuestiones, particularmente las que se refie- ren a transportes y navegación. También precisa- agregó- -restableceij las relaciones entre los ciudadanos de ambos países, y además convendría saber qué garantías está dispuesto a dar el Gobierna del Reich para garantir el futuro Convenid contra todos los impuestos locales, tributos por consumo, impuesto sobre el lujo y cifra; de negocios, etc. pues éstos derechos, impuestos y contribuciones se aplican de distinto modo en los Estados que integran el Reich, y podrían perturbar la realización del acuerdo. Es vivísimo deseo mío el que queden! desvanecidas todas esas preocupaciones nuestras- K pero ese deseo no se inspira en más propósito que d. de sentar las íiegociacionej Aprobación del Protocolo tde Arbitraje, Seguridad y Desarme EL AUTOMÓVIL, DE CALIDAD G. y M. BIGAS. Serrano, 18. Ginebra 2, 8 noche. Durante la sesión pública celebrada esta mañana por la Asamblea de la Sociedad de Naciones, y al reJUNTA G E N K R A I J EXTRAORDINARIA anudarse el debate sobre el protocolo de DE ACCIONISTAS seguridad y desarme, el delegado francés AVISO Sr. Paúl Boncour pronunció un discurso El Consejo do Administración dé la haciendo resaltar que dicho protocolo consCompañía tiene la honra de poner en conocimiento de los señores accionistas tituye un. Tratado de alianza; pero no de que. en vista fiel elevado número de deuna alianza limitada a una agrupación de pósitos de acciones hechos para asistir determinados intereses ni dirigida contra a la memciqnafia Junta, y ante el temor jaira agrupación de intereses distintos. de que la concurrencia personal a la mis No va dirigida- -dijo- -sino contra üri ma de señores accionistas sea muy suteñemigo desconocido, qtte ka, de ser el que perior a ¡a que cómodamente permito el local qtte la Compañía tiene dispuesto Comisión arbitral designare como para esta clase de reuniones, se ha soagresor. licitado y obtenido fiel Bando de España El orador expreso él sentimiento causala autorización necesaria para celebrar do por la ausencia oficial de los Estados e! acto en su salón de juntas, a la misUnidos, a cuyos observadores dirigió un ma hora de las once de la mañana del sentido saludo, añadiendo que confiaba en día 4 de Octubre próximo, a que está que la gran República americana no taranunciada, entrando por la puerta cendaría en aportar a la Sociedad de Naciotral del edificio, frente al paseo del Prado. nes su alta autoridad. Al mismo tiempo se ruega a los. seño El pacto de la Sociedad de Naciones- rea accionistas no dejen de firmar, á la siguió diciendo -es. preciso que se vuelva entrada en la Junta, la lista de presenincesantemente más real, más efectivo, más cia, porque si no lo efectúan no podrán viviente. Francia sabe perfectamente que acreditar sú derecho a percib ir la indemla fuerza sin el derecho es ineficaz, lo misnización concedida. ino que el derecho sin la fuerza. por ello Y Madrid, 26 de Septiembre, de 1924 El secretario genera! de la Compañía, es por lo que precisa que el arbitraje queVentura González. de sancionado, y que todas las sanciones entren en vigencia tan pronto como quede determinado el que resulta ser el agresor. Al tratar después el Sr. Boncour de la cuestión del desarme, dijo que la reduc- PARA CABALLERO. Se han recibido las ción de los armamentos será consecuencia ultimas novedades parra la temporada. Casa Y resultado de la misma atmósfera creácta especiai, Espoz y Mináj 9. Recuero Compañía de ios Caminos de GABÁN ES

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.