- Precio
Periódico ABC MADRID 17-07-1924, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas32
- Fecha de publicación17/07/1924
Ver también:
MADT? 1 DD 1 A 17 DE l U L l O DE 1924 NUMERO SUELTO 10 CENTS. e bUNUAUO f; E L I. DE TUNIQ ABC y DIARIO ILUSTRADO. A Ñ O V I G É SIMO N 6.720 10 CENTS. g) g LUCA DE 1905 POR D. T Q R C U A T O DE lENA -i TETUAN. UN BAJA CONDECORADO I EL BAJA DE XAUEX, UAFI- EL- BAKALI (l) CON LOS GENEIL LES PRIMO DE RIVERA (2) AIZPURU (3) CORREA (4) BERMUDEZ (5) I Y GRUN (6) DESPUÉS DE SERLE IMPUESTAS AL PRIMERO LAS INSIGNIAS DE LA CRUZ ROJA DEL MÉRITO MILITAR. (F O T O C O S T A) f K ii i n iii los caldos aristocráticos. Las trufas en JeEL APÓSTOL DEL rez, en fin, son un manjar digno de los dioses... VEREZ Pero en cuanto se llega a hablar seriao mucho me equivoco, o Jerez tendrá mente del divino amontillado, aun los que que rendir pronto al doctor Gott, schalk, si niejor creen couocerlo, comienzan por conno quiere pasar por ingrato ante la Histofesar que el primero de sus defectos conTía, un homenaje parecido al que Toledo siste en no correspoiíder a ninguna de las acaba de tributar a Maurice Barres, Porhoras canónicas del cuito de Baco. Clasificaque este sabio escritor, que ha hecho de la do entre lo que se llama vinos gc ierosos, o Í ula una religión, se ha propuesto rehabivinos de licor, tiene que tomarse fuera de itar los vinos andaluces que las nuevas la comida. ¿Después? No. En esos mogeneraciones de sibaritas, las generaciones mentos, el champaña es de rigor. ¿Entonces olímpicas, parecen ignorar y desdeñar. Y antes? Tampoco, pues los obligatorios cockno me digáis que exagero al hablar de destails impuestos por el esnobismo cosmopoflén y de olvido. No exagero, no. Yo he lita, no dejan ya un sitio entre los aperiliecho, más de una vez, en las fiestas cosmotivos aristocráticos ni al mismo Oporto. politas, ligeras encuestas sobre el asunto, Más bien sería en la noche, en los cabarets y siempre he salido de ellas humillado. danzantes, a no ser porque la moda, allí también, impone la espuma de Ay... -El keréss no lo conocemos- nie dicen unos. -La moda, en este caso- -dicen los higienistas- -no es tan absurda como parece. Otros exclaman: El champaña, que es el más ligero de los- -i Ah! sí, el scherry lo hemos probavinos, y que nunca tiene más de siete grado en los kocktails de los hares ingleses... dos, puede ser soportado hasta por las muY nunca falta algún discípulo de Brijeres. En cambio, los vinos andaluces, con llat Savarin que me hable con entusiassus 15 ó 16 grados, -son muy peligrosos mo de las excelencias del néctar jerezaen los lugares en donde la gente se aturde no como condimento culinario. Los riñones fácilmente. ni Jerez son famosos en todas las cocinas En esos antros nocturnos del tango y del mundo. El consommé con Jerez, inventado por el gran Montagne, es el rey de del ja: s, es, sin embargo, donde más wis- ky se consume y donde más botellas de coñac centenario se descorchan. -La verdad- -me dice el doctor Gottschalk- -es que el Jerez tiene un defecto grave, uno solo: el de ser español... ¡Ah, si fuera francés... I ¡Si fuera del Rhin. ¡Si fuera siquiera italiano... ¡Sí; italiano... Y no es que yo crea que tienen menos prestigio las cosas transpirenaicas que las trasandinas. Es que Italia sabe poner en valor de tal manera sus productos, que ya no hay restaurante del mundo en donde el chianti, tan verde, tan poco aromático, tan plebeyo, en una palabra, deje de rivalizar con los Medocs y los Borgoñas. El país entero trabaja en favor de sus vinos. Vea usted a un italiano en un hotel cualquiera de cualquier ciudad del mundo: lo primero que pide es un fiasco de clii- anti. Y nada le digo a usted de los franceses, que han canonizado, con razón, sus grandes viñas, y que no le perdonarían a un general que, al pasar ante un cru famoso, a la cabeza de sus tropas, no imitase el gesto de aquel magnífico duque de Aumale. que detuvo a todo su Ejército ante el Clos Vougeot para rendirle honores de soberano. En cambio, los esnañoles de París, no creo que pidan mucho Terez en los cafés o en los restaurantes. Y digo que no lo creo. porque si ellos lo pidieran, siendo, como